¿Es normal sentir mareo por contractura en trapecio?

7 respuestas
¿Es normal sentir mareo por contractura en trapecio?
 Miguel Alonso Perez
Fisioterapeuta
Vigo
Por contracturas de la musculatura cervical, en general, sí. Sobre todo al mirar hacia abajo.

Nosotros usamos varios sistemas para regular el equilibrio y nuestra posición con respecto a la gravedad. Parte de la información la aportan los músculos de la nuca, cuando están más reactivos emiten muchas señales oponiéndose al movimiento, que son contradictorias con las que informan los ojos. Eso provoca el mareo, también cuando vas en coche y coges una curva mientras lees, tu sistemas de equilibrio interno dicen que estás perdiendo la horizontalidad, pero la vista no informa de ese cambio y se produce la sensación de mareo.

Mira en YouTube ejercicios para estirar la musculatura de cuello y espalda en general, y un poco las caderas que también informan de la posición. Al principio puede molestar pero mejorarás los síntomas a corto-medio plazo si los haces unas cuantas veces.

Si sospechas algo más grave, vete al médico

Consigue respuesta gracias a la consulta online

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta online: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
 José Santos Sánchez-Ferrer
Fisioterapeuta, Osteópata
Madrid
Es habitual poder tener dolor de cabeza por activación de punto gatillos , pero el mareo quizás pueda estar producido por otra causa , como problemas auditivos , hipomovildiad en región cervical alta , etc... Es mejor que acuda a su médico y fisioterapeutas para que le pueda recomendar de manera personalizada cual puede ser la causa y ponerle solución.
El dolor de cabeza opresivo a veces puede generar sensaciones parecidas al mareo, pero según la sociedad BARANI y los últimos estudios no es capaz de generar mareo funcional como tal, tiene que hacerse una exploracion mas exhaustiva por parte de otorrinolaringologia para diferenciar entre un mareo real y una sensacion de mal cuerpo y molestia cervical que a veces se confunden. En todo caso el mareo cervical o cervicogenico es algo que se lleva estudiando tiempo y no tiene relacion una cosa con la otra, son los sistemas otoliticos y visuales los que tienen un impacto real, de ahí la recomendación de que lo evalué con un fisio especialista en vértigo y mareo, en Madrid esta la unidad, o un otorrino cuanto antes.
Espero le sirva de utilidad.
 Carlos Rabal Conesa
Fisioterapeuta, Osteópata
Cartagena
Buenos días, las contracturas en el trapecio pueden dar una sintomatología de malestar, tensión y dolor de cabeza, pero como comentan los compañeros lo aconsejable seria que acuda a algún profesional para una adecuada valoración y para resolver el problema.
Un saludo FN1
 Daniela González Gerstner
Fisioterapeuta
Villaviciosa de Odón
Es común pero no lo normalices, acude a un fisioterapeuta para que te valore y proceda si se indica el tratamiento. Relajando musculatura o inhibiendo puntos gatillo, el dolor referido hacia cabeza o sensación de mareo, por mejoría del nervio vago, te pueden ayudar.
 Laia Alarcón
Fisioterapeuta, Osteópata
Terrassa
Rara vez una contractura en el trapecio es la única causa del problema. El dolor muscular suele ser una consecuencia secundaria de algo más, especialmente si viene acompañado de mareos.

En estos casos, sería importante hacer una revisión de la zona cervical y cráneo-mandibular, ya que pueden estar implicadas en la aparición de los síntomas.

Lo ideal sería hacer una valoración completa con un fisioterapeuta especializado, para determinar el origen del problema y tratarlo de manera adecuada, más allá de solo relajar la musculatura.
Hola, el término "contractura" hace referencia a una contracción permanente de la musculatura, como es el caso de enfermadedes como Dupuytren. El dolor en la zona del trapecio, tanto en sus fibras superiores, medias y/o inferiores viene influenciado, la gran mayoría de las veces, por un cúmulo de factores contribuyentes como: la inactividad física, posiciones mantenidas mucho tiempo (ej: delante ordenador), estrés, sueño deficiente, mala nutrición, así como estados emocionales depresivos, entre otros. Además, en ciertos grupos de la población, también podría haber un dolor referido de la columna cervical (facetas articulares, disco intervertebral...)
En cuanto al mareo, hay un subgrupo de mareos que pueden venir derivados de la zona cervical, no solo a nivel articular, sino también a nivel muscular. Por lo que es necesario que acudas a tu profesional sanitario (médico/fisioterapeuta) para que te haga una correcta evaluación y te administre el tratamiento correspondiente. El tratamiento conservador con fisioterapia suele ser el más recomandado en este tipo de condiciones.

Expertos

Antonio Morales González

Antonio Morales González

Fisioterapeuta

Ingenio

Jesús García Olivares

Jesús García Olivares

Fisioterapeuta, Osteópata, Terapeuta complementario

Sant Boi de Llobregat

Raul Sanfeliu Godina

Raul Sanfeliu Godina

Fisioterapeuta

Sant Boi de Llobregat

Magalí Maymó i Camós

Magalí Maymó i Camós

Fisioterapeuta

Sant Cugat del Vallès

Ivonne Castro Tejada

Ivonne Castro Tejada

Fisioterapeuta

Sarria

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 1 preguntas sobre Contractura
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.