Estoy dando el pecho a mi hija de 4 meses. Tiene cuerpo y cara cubiertos de ronchas. Nos han dicho que

3 respuestas
Estoy dando el pecho a mi hija de 4 meses. Tiene cuerpo y cara cubiertos de ronchas. Nos han dicho que tiene dermatitis atópica. Me gustaría saber en qué medida puede afectarle mi alimentación ¿hay alimentos que puedan agravar el problema? ¿puede confundirse con alergias de otro tipo? Muchas gracias
Dr. Jaime García Campos
Alergólogo
Benalmádena
Lo primero diferenciar entre Urticaria Aguda y Dermatitis Atópica.
UA: Episodios de lesiones habonosas (ronchas elevadas) que pican (pruriginosas) y rojas (eritematosas) que aparecen y desaparecen en distintas localizaciones del cuerpo en menos de 24h, y que el proceso puede perdurar por hasta 6 semanas.
DA: Lesiones eccematosas eritematosas (rojas, descamadas, irritadas) pero planas, molestas que origina picazón-quemazón, ocasionalmente se pueden sobre infectar por rascado.
La DA es una enfermedad crónica que cursa en brotes/episodios, generalmente tiende a la estabilidad hacia la adolescencia. Algunos pacientes presentan brotes en épocas concretas (ej. primavera), y se les detecta sensibilización a pólenes.
Con alimentos es más complejo, pero siendo lactante, tu alimentación bien poco va a influir en sus episodios/brotes y lo más que te va a generar es estrés de si tal o cual alimento le ha desencadenado un brote. Muchos factores pueden desencadenar un brote: infección, estrés, etc.

Consigue respuesta gracias a la consulta online

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta online: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Dr. Miguel Ángel Recatero
Terapeuta complementario
Madrid
Como consejo le diría que retire usted de su alimentación la leche de vaca y todo aquel alimento que la contenga (difícil). Si aun así su hijo mantiene el problema, yo enfocaría este directamente olvidándome de la alimentación.
Al ser un lactante que es alimentado exclusivamente a pecho puede probar a retirarse durante 3 semanas usted los lácteos de la dieta y ver si nota mejoría en las manifestaciones de la dermatitis. Hay casos de alergia a proteínas de leche de vaca, que se manifiestan incluso con la lactancia materna.
Y si hay mejoría en los síntomas con la retirada habrá que tenerlo en cuenta, cuando vaya a introducir la leche de fórmula; que deberá ser una fórmula con hidrólisis extensa de las proteínas sin lactosa.
Si tiene alergia puede hacer que la dermatitis empeore o no evolucione bien.

Expertos

Laura Barreiro Pérez

Laura Barreiro Pérez

Pediatra

Madrid

Concepción Surribas Murillo

Concepción Surribas Murillo

Pediatra

Badajoz

Ana I. Navarro Palazón

Ana I. Navarro Palazón

Médico de familia

Alicante

Diego Mancilla Las Heras

Diego Mancilla Las Heras

Urgenciólogo, Médico general

Castelldefels

Manuel Carrillo Baldasquín

Manuel Carrillo Baldasquín

Médico general

Jose Gonzalez Allepuz

Jose Gonzalez Allepuz

Médico de familia

Zaragoza

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 117 preguntas sobre Dermatitis atópica
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.