¿Existe una relación entre la ansiedad generalizada y el trastorno delirante?

5 respuestas
¿Existe una relación entre la ansiedad generalizada y el trastorno delirante?
 Víctor Tornero Montaraz
Psicólogo, Psicólogo infantil, Sexólogo
Valencia
En principio, los trastornos de ansiedad y los psicóticos son entidades distintas. Sin embargo, sí que es probable que a una persona con delirios, los periodos de estrés y ansiedad le agudicen los episodios delirantes. La ansiedad generalizada se caracteriza por una preocupación excesiva sobre las cosas cotidianas, y en un delirio es común que la ansiedad experimentada se deba a la interpretación distorsionada de la realidad que realiza la persona afectada.
Encuentra un experto
A tu pregunta la respuesta es que no, pero como bien dice mi compañero, una persona que sufre un trastorno delirante, en momentos de mayor ansiedad, su problema se puede ver agravado.
La percepción amenazadora de la realidad que suele implicar un trastorno delirante genera una carga de angustia que puede confundirse con un problema de ansiedad.
 Clara Navío Arance
Psicólogo
Madrid
Las dos son manifestaciones de dificultades o conflictos experimentados, sin conocerse las verdaderas causas de forma consciente.

La ansiedad es una activación frente a un miedo irracional que busca poder encontrar la forma de calmarse y de que desaparezca.

El delirio es una construcción mental que permite a la persona alejarse de lo que no puede asumir, construyendo "otra realidad". Hay más recursos mentales en el delirio, pero muy desatinados.

Ninguno consigue librar a la persona del sufrimiento.
Dr. Miguel Angel Herrera Limones
Médico de familia, Psiquiatra
Segovia
El trastorno delirante, normalmente de características crónicas, puede , y con normalidad aporta en el paciente que lo padece una gran carga de ansiedad, que en ocasiones precisa de ingreso y contención en planta de agudos de Psiquiatría, dada la angustia que genera. Supongo que al hablar de la ansiedad generalizada te referirás a la ansiedad como tal, presente como comento en muchas fases del delirio, y no al trastorno de ansiedad generalizada, entidad propia presente en las clasificaciones internacionales.

Expertos

Rebeca Carrasco García

Rebeca Carrasco García

Psicólogo

Las Rozas de Madrid

Reservar cita
Lourdes Garoz Benavente

Lourdes Garoz Benavente

Psicólogo, Psicólogo infantil

Madrid

Reservar cita
Nieves Fernández Letamendi

Nieves Fernández Letamendi

Geriatra, Médico de familia

Zaragoza

Lorena Moreno Samaniego

Lorena Moreno Samaniego

Psicólogo

Tarragona

Jose Gonzalez Allepuz

Jose Gonzalez Allepuz

Médico de familia

Zaragoza

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 21 preguntas sobre Delirio
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.