¿Hablar solo como si estuvieras conversando con alguien, aun sabiendo que no hay nadie puede indicar

5 respuestas
¿Hablar solo como si estuvieras conversando con alguien, aun sabiendo que no hay nadie puede indicar principio de psicosis?
 Pep Malagrava Rigo
Psicólogo
Palma de Mallorca
Si reconoces que no hay nadie no es un síntoma de psicosis. Mucha gente piensa mejor cuando existe una dialéctica entre dos actores, y cuando no existe el segundo lo inventamos, pero sabiendo que no hay un segundo actor sino que somos nosotros mismos. Este hecho si se da a menudo, puede ser recomendable que acudas a un profesional para que valore el motivo por el que te comportas así, en caso de que te suponga un problema difícil de controlar. Saludos
Encuentra un experto
La conducta que refieres no es patológica (no se trata de una psicosis) porque mantienes la conexión con la realidad que te circunda: sabes que no hay nadie, que estás solo y que mantienes una conversación -digamos- contigo mismo.
A no ser que se trate de algo que implique un problema que interfiera en tu día a día, no tienes que alarmarte.
Un cordial saludo.
 Paulino del Campo Redondo
Psicólogo, Psicólogo infantil
Madrid
No, pues eres consciente de que no hay nadie. No estás hablando con alguien imaginario que crees que existe o estás viendo.
Hablar solo puede ser una manera de pensar y aclararse sobre algo, puede ser una forma de autoconsuelo o de espantar el aburrimiento y la soledad o puede tener otras funciones como tratarse de una compulsión o conducta ritual repetitiva con el fin de reducir la ansiedad y el malestar y ser un problema que requiere tratamiento si interfiere demasiado con nuestras actividades cotidianas.
Saldrías de dudas acudiendo a un psicólogo/a para analizar que ocurre, como es este hablar solo o con alguien imaginario, que función cumple, cuando pasa, que obtienes y ocurre después y sobre todo como interfiere en tu vida y si merece la pena un tratamiento adecuado para modificar este comportamiento.
Prof. Enrique Cortes
Psicólogo
Alicante
Sencillamente: NO
 Margarita Moreno Muela
Psicólogo
Sevilla
Como han dicho otros profesionales, hablar solo no es indicativo de psicosis; la cuestión es que algo te preocupa en relación con todo esto.
Quizás te vendría bien exponer tus preguntas y dudas a un profesional que pueda escucharlas.
Un saludo

Expertos

Iria Tilves Santiago

Iria Tilves Santiago

Psicólogo, Psicólogo infantil

Málaga

María Marín Domínguez

María Marín Domínguez

Psicólogo, Terapeuta complementario

Sevilla

Reservar cita
Daniel Garcia Fuentes

Daniel Garcia Fuentes

Psiquiatra

Cerdanyola del Vallès

Reservar cita
Cristina Galán Sánchez

Cristina Galán Sánchez

Psiquiatra

Toledo

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 131 preguntas sobre Psicosis
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.