¿Hablar solo como si estuvieras conversando con alguien, aun sabiendo que no hay nadie puede indicar
5
respuestas
¿Hablar solo como si estuvieras conversando con alguien, aun sabiendo que no hay nadie puede indicar principio de psicosis?

Si reconoces que no hay nadie no es un síntoma de psicosis. Mucha gente piensa mejor cuando existe una dialéctica entre dos actores, y cuando no existe el segundo lo inventamos, pero sabiendo que no hay un segundo actor sino que somos nosotros mismos. Este hecho si se da a menudo, puede ser recomendable que acudas a un profesional para que valore el motivo por el que te comportas así, en caso de que te suponga un problema difícil de controlar. Saludos

La conducta que refieres no es patológica (no se trata de una psicosis) porque mantienes la conexión con la realidad que te circunda: sabes que no hay nadie, que estás solo y que mantienes una conversación -digamos- contigo mismo.
A no ser que se trate de algo que implique un problema que interfiera en tu día a día, no tienes que alarmarte.
Un cordial saludo.
A no ser que se trate de algo que implique un problema que interfiera en tu día a día, no tienes que alarmarte.
Un cordial saludo.

No, pues eres consciente de que no hay nadie. No estás hablando con alguien imaginario que crees que existe o estás viendo.
Hablar solo puede ser una manera de pensar y aclararse sobre algo, puede ser una forma de autoconsuelo o de espantar el aburrimiento y la soledad o puede tener otras funciones como tratarse de una compulsión o conducta ritual repetitiva con el fin de reducir la ansiedad y el malestar y ser un problema que requiere tratamiento si interfiere demasiado con nuestras actividades cotidianas.
Saldrías de dudas acudiendo a un psicólogo/a para analizar que ocurre, como es este hablar solo o con alguien imaginario, que función cumple, cuando pasa, que obtienes y ocurre después y sobre todo como interfiere en tu vida y si merece la pena un tratamiento adecuado para modificar este comportamiento.
Hablar solo puede ser una manera de pensar y aclararse sobre algo, puede ser una forma de autoconsuelo o de espantar el aburrimiento y la soledad o puede tener otras funciones como tratarse de una compulsión o conducta ritual repetitiva con el fin de reducir la ansiedad y el malestar y ser un problema que requiere tratamiento si interfiere demasiado con nuestras actividades cotidianas.
Saldrías de dudas acudiendo a un psicólogo/a para analizar que ocurre, como es este hablar solo o con alguien imaginario, que función cumple, cuando pasa, que obtienes y ocurre después y sobre todo como interfiere en tu vida y si merece la pena un tratamiento adecuado para modificar este comportamiento.

Sencillamente: NO

Como han dicho otros profesionales, hablar solo no es indicativo de psicosis; la cuestión es que algo te preocupa en relación con todo esto.
Quizás te vendría bien exponer tus preguntas y dudas a un profesional que pueda escucharlas.
Un saludo
Quizás te vendría bien exponer tus preguntas y dudas a un profesional que pueda escucharlas.
Un saludo
Expertos






Preguntas relacionadas
- Mi marido se niega a tomar los medicamentos despues de haber sufrido un brote psicotico y estar ingresado 46 días. Es el segundo brote en 10 años, después de la primera se dejó la medicación él, bajando la dosis y en 4 meses se lo quitó. Ahora está segunda provocada por estrés y marihuana, ha sido más…
- Hola,una alternativa a los antisicóticos, pidría ser terapia cognitiva conductual? Es que lo he leido.A ver si me puede informar,grácias
- Mi pareja hace cómo mímicas cómo si estuviese hablando sola pero nunca se le escucha nada y lo hace casi siempre que está frente al espejo en el baño, ella no se da cuenta que la veo. Del resto tiene un comportamiento completamente normal
- Siempre estoy preocupada y pienso cosas negativas aunque hago cosas positivas.tengo miedo de enfermarme y pienso mucho en el futuro y que va a pasar con mis hijos si Ami me pasa algo y no puedo estar con ellos vivo estresada y no duermo bien tengo mucho dolor de cuello y espalda
- Es "normal" hablar sola durante todo el día? Paso mucho tiempo sola y es como si de a ratos necesitara entablar una conversación sobre lo que sea y me pongo a hablar, a veces hasta simulando que hablo con alguien más (aunque sé que no hay nadie y estoy hablando conmigo) de la nada. No puedo estar todo…
- Hace 7 años imagino y hablo con alguien y me contesto sola pero como si fuera otra persona la que me habla, yo sé que no es real y su tomo la apariencia de un cantante que me gusta mucho y lo llamo igual que el y siempre abrazo mi almohada y pienso que es el o me acaricio mi cabello e imagino que es…
- Es "normal" hablar sola durante todo el día? Paso mucho tiempo sola y es como si de a ratos necesitara entablar una conversación sobre lo que sea y me pongo a hablar, a veces hasta simulando que hablo con alguien más (aunque sé que no hay nadie y estoy hablando conmigo) de la nada. No puedo estar todo…
- Hola, mi hijo tiene 7 años es autista tiene 3 años que empezó a hablar, crea varios personajes y habla por ellos imitando diferentes voces debo de preocuparme?
- En los momentos donde siento un deseo sexual, es como si cambiara de personalidad a una mucho más agresiva en cuanto a gustos y deseos. Estoy consciente de lo que hago pero hay veces que las cosas que me gustaría hacer siento yo que no son lo más normal o los deseos que tengo cuando estoy en esa situación…
- Es normal hablar con alguien en tu cabeza?¿ Tipo usualmente hablo con alguien en mi cabeza y lo llamo por un nombre específico, no sé, me hace sentir acompañado y que no estoy solo, pero no sé si eso es un problema de psicosis o algo así
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 131 preguntas sobre Psicosis
¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.