Hola, hace 2 semanas terminé tratamiento de Helicobacter con Pylera. Antes del tratamiento tenía un
3
respuestas
Hola, hace 2 semanas terminé tratamiento de Helicobacter con Pylera. Antes del tratamiento tenía un apetito voraz y ardores esporádicamente. Con el tratamiento perdí totalmente el apetito y ahora puedo pasar hasta 3h sin sentir hambre ni necesidad de comer. ¿Esto es normal? Los ardores han mejorado algo

Es posible que pudiera tener relación con el tratamiento. Los efectos secundarios son variados y algunos más leves (sobre el apetito, sabor, ritmo intetinal...) podrían extenderse algunas semanas tras el tratamiento. Si la causa es el tratamiento debería volver a la normalidad progresivamente. Un saludo
Consigue respuesta gracias a la consulta online
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta online: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Entra dentro de lo posible, pero no tiene ninguna importancia y va desapareciendo solo, de forma espontánea

Los ardores, si son por reflujo o por ácido, suele mejorar o desaparecer con la inhibición con un IBP. El apetito aumentado puede ser porque al no encontrarse la mucosa irritada... cae mejor lo que come.
Expertos
Preguntas relacionadas
- Ya llevo 3 días de que terminé mi tratamiento de 14 días para heliobacter pylori pero aún me duele la boca del estómago, siento ardor... Son los mismos síntomas que tenía antes del tratamiento, debería ir a un especialista o es normal?
- Llevo 1.5 días con el tratamiento para el helicobacter con pylera y me he ido de vacaciones y se me ha olvidado la medicación. Si cuando vuelva comienzo de nuevo con los 8.5 días de tratamiento que me quedan será suficiente o tendré que comprar otro bote para completar los 10 días?
- Me han mandado tratamiento con Amoxicilina +Claritromicina +Nexium. No es cuádruple,he leído que tiene que ser cuádruple. El caso es que tolero mal el Metronidazol y no se si podría aguantarlo tantos días. ¿Hay mucha diferencia de eficacia ni tratamiento con respecto a Pylera? ¿Tiene que ser 14 dias…
- Hola mu medico de cabecera me mandó a tomar pylera y Nexium. Le dije que había leído de tomarlo también con probioticos pero me dice que no tiene sentido tomar probioticos si me voy a tomar antibiotico porque van a desaparecer con el efecto del anntibiotico. Tengo miedo a loz efecto secundarios,Que…
- ¿Que probiotico puedo comprarme para el tratamiento de Pylera,? Mi medico de cabecera solo me mandó Nexium pero estoy leyendo por aqui que es necesario además añadir un probioticos?cual me aconsejan?saludos
- Buenas noches, inicie del tratamiento contra la helicobacter hace 5 días y ya llevo tres días sin poder dormir duermo solo una hora o dos horas porque me da taquicardia y esto me produce insomnio, y la verdad ya me siento cansada y con ansiedad. que puedo hacer? Gracias
- Hola, llevo 7 días tratandome con Pylera para el Helicobacter. En algún momento me he tomado 1 dosis (3 pastillas) de más, supongo que porque se me olvidó que ya la habría tomado. Me siento también muy cansado y mis heces y pis son oscuros (esto desde el inicio del tratamiento). Me gustaría saber: 1,…
- Estaría indicado la indicación de Pylera con metaplasia pseudopilorica,gastritis cronica y escasa celularidad parietal? Tengo miedo de que el antibiotico me cause molestias ya que yo no tengo sintomas solo algo de dispepsia y bajada de peso. Gracias
- Hace 2 días que me tomo pylera..puedo tomar una gota de aceite de menta piperita para evitar náuseas? Y es normal que cada vez que como (dieta blanda) toso y tengo ganas de echar moco que me entran por la garganta? Gracias por su amable contestación
- Buenas noches, hoy estuve en un forum gastronómico y tomé una anchoa que llevaba un poco de queso y un trocito de empanadilla minúsculo con espinacas y queso sabiendo que no se puede tomar lácteos
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 419 preguntas sobre Gastritis por Helicobacter pylori
¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.