Hola, llevo como un mes en el que me cuesta mucho hacer cosas productivas. Me quedo en la cama sin n
11
respuestas
Hola, llevo como un mes en el que me cuesta mucho hacer cosas productivas. Me quedo en la cama sin ni siquiera hacer cosas que me gusten, pasa el día y vuelta a empezar. Esto hace que tampoco me esté cuidando en cuanto a la comida, como no tengo fuerzas para hacer cosas, como bastante mal, y temo que afecte a mi salud. En general no me siento mal ni tengo pensamientos negativos, simplemente no consigo sacar energía para levantarme y limpiar, cocinar o salir a la calle. Aparte, me agobio mucho cuando veo lo que estoy procrastinando algunas tareas para la universidad, pero aun así no soy capaz de ponerme con ello hasta el último momento, cuando si no lo acabo en unas horas habrá consecuencias, lo que hace que me pegue el atracón de trabajo de madrugada, duerma mal y continúe el bucle de cansancio diario.
¿Qué puedo hacer? Muchas gracias de antemano.
¿Qué puedo hacer? Muchas gracias de antemano.

¡Buenos días!
Lamento tu situación aunque es más común de lo que puedas crear y también, puede modificarse. Por ello, te animo a que acudas a un psicólogo y poder tratar esa ansiedad que se te registra durante el día y que por la noche pues sale a reducir. Por otro lado, te comparto mis ánimos ya que es una situación que no tengo ninguna duda que puede cambiar.
Muchas gracias y un cordial saludo.
Lamento tu situación aunque es más común de lo que puedas crear y también, puede modificarse. Por ello, te animo a que acudas a un psicólogo y poder tratar esa ansiedad que se te registra durante el día y que por la noche pues sale a reducir. Por otro lado, te comparto mis ánimos ya que es una situación que no tengo ninguna duda que puede cambiar.
Muchas gracias y un cordial saludo.
Le invitamos a una visita: Consulta online - 45 €
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

Parece que el fracaso y la culpa están enquistando esta situación. Podríamos revisar el discurso y la narrativa interna, la identidad y la sensación de ser capaz. Te recomendaría comenzar a fijarte en los días que sí eres capaz y examinar con detenimiento las condiciones que se dan esos días.

Te entiendo perfectamente. Tal vez te pueda dar algo de calma saber que, muy probablemente, detrás de esa sensación de desgana y falta de energía haya numerosas cuestiones que expliquen las razones por las que te sientes así. Casi siempre hay una explicación y encontrarla es el punto de partida clave para la comprensión y, por tanto, para el cambio. Te animo a que emprendas esta búsqueda con ayuda psicoterapéutica. Espero haberte dado algo de claridad. Un afectuoso saludo.
Le invitamos a una visita: Consulta online - 65 €
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

Hola. Como ya han dicho antes, puede haber aspectos psicológicos que estén provocando y manteniendo esta situación que comentas; en cualquier caso también te recomendaría hacer una revisión médica por si hay algo físico que esté provocando este estado de ánimo y falta de energía. Te recomiendo descartar que el origen sea un problema físico y si realmente no lo es, entonces lo mejor sería empezar a ponerle solución cuanto antes para que no tenga más consecuencias ni se enquiste más en tu vida. Espero que se resuelva. Un saludo.

Hola, Comparto lo que han dicho antes, lo mejor seria que acudas a un especialista, mientras tanto lo que puedes hacer es corregir un poco y de forma gradual la hora en la que te levantas, cuando te despiertes por la mañana piensa en algo que te guste, un dulce o lo que fuera, pero antes de tomar este estimulo intenta realizar alguna tarea, podría ser una ducha, o otra cosa que te haga sentir bien, lo importante no es la cantidad, sino la constancia, la idea que puedas ir haciendo algo todo los dias, luego todo ira cambiando de a poco. Intenta pedir ayuda con un profesiones que te acompañe y ayude. Un saludo.
Le invitamos a una visita: Modificación del estilo de vida (sesiones online) - 55 €
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

Buenos días,
De entrada, creo que sería interesante acudir a un médico para realizar una analítica y así poder descartar que haya una causa física de esta falta de energía, como podría ser la falta de hierro entre otras cosas. Si las analíticas salen correctas podríamos asegurar que el motivo de todo lo que comentas es de tipo psicológico. En este caso, acudir a un terapeuta para que te ayude de forma práctica a estructurar tu día a día, establecer unas rutinas y unos horarios, tomar ciertos compromisos contigo mismo/a,... y analizar si hay algo tras todo ello, como ansiedad, miedo al fracaso, baja autoestima,... para poderlo trabajar en paralelo sería lo más recomendable.
¡Saludos!
De entrada, creo que sería interesante acudir a un médico para realizar una analítica y así poder descartar que haya una causa física de esta falta de energía, como podría ser la falta de hierro entre otras cosas. Si las analíticas salen correctas podríamos asegurar que el motivo de todo lo que comentas es de tipo psicológico. En este caso, acudir a un terapeuta para que te ayude de forma práctica a estructurar tu día a día, establecer unas rutinas y unos horarios, tomar ciertos compromisos contigo mismo/a,... y analizar si hay algo tras todo ello, como ansiedad, miedo al fracaso, baja autoestima,... para poderlo trabajar en paralelo sería lo más recomendable.
¡Saludos!

Hola! Lo que describes podría estar relacionado con la apatía, que es esa sensación de falta de energía o motivación para hacer incluso cosas que antes disfrutabas. Puede estar influido por varios factores, como el estrés o malos hábitos. Para romper este ciclo, te sugiero empezar con pequeños pasos, como hacer una tarea sencilla, establecer una rutina mínima y cuidar tu descanso. Intenta no culparte por lo que no has hecho; ser amable contigo mismo también es clave. Hablar con un profesional también puede ayudarte a manejar mejor esta situación. Aquí estoy si quieres concertar una cita para verlo con más detalle!

Buenas noches. Te recomiendo que te cite con tu médico de familia y te valoren antes de acudir a un psicólogo. Primero tienes que ver si es un problema físico. Si te valoran y no te encuentran nada, entonces te recomiendo que visite a un psicólogo, por lo que te hará una valoración y un buen tratamiento. Si puedo ayudarte en algo más aquí estoy para lo que necesites.
Un saludo.
Un saludo.

Hola,
Puede que puedas usar estas técnicas para trabajar la procrastinación y la falta de motivación:
Establece Metas Claras: Define objetivos específicos y alcanzables. Divide las tareas grandes en pasos más pequeños y manejables para que no se sientan abrumadoras.
Crea un Plan de Acción: Organiza tus actividades en un horario o lista de tareas. Esto te ayudará a tener una guía clara sobre qué hacer y cuándo hacerlo.
Utiliza Técnicas de Gestión del Tiempo: Considera usar la Técnica Pomodoro, que consiste en trabajar durante 25 minutos y luego tomar un breve descanso. Esto puede mejorar tu concentración y reducir la fatiga.
Elimina Distracciones: Identifica las distracciones que te llevan a procrastinar y busca formas de minimizarlas. Por ejemplo, apaga notificaciones en tu teléfono o crea un espacio de trabajo libre de distracciones.
Establece Rutinas: Crea una rutina diaria que incluya tiempo para estudiar, hacer ejercicio y cuidar de tu alimentación. La consistencia puede ayudarte a recuperar la energía y motivación.
Practica el Autocuidado: Asegúrate de cuidar tu salud física y mental. Esto incluye comer bien, dormir lo suficiente y hacer ejercicio regularmente.
Busca Apoyo: Habla con amigos, familiares o un profesional sobre tus dificultades. A veces, compartir tus experiencias puede aliviar la carga emocional.
Reflexiona sobre tu Progreso: Lleva un registro de tus logros, por pequeños que sean. Esto puede aumentar tu motivación al ver cómo avanzas hacia tus metas.
Si estas estrategias no te ayudan a mejorar, considera buscar apoyo profesional, como terapia cognitivo-conductual, que ha demostrado ser efectiva para tratar la procrastinación y problemas de motivación.
Recuerda que es normal pasar por períodos difíciles, pero hay formas de superarlos. ¡Ánimo!
Puede que puedas usar estas técnicas para trabajar la procrastinación y la falta de motivación:
Establece Metas Claras: Define objetivos específicos y alcanzables. Divide las tareas grandes en pasos más pequeños y manejables para que no se sientan abrumadoras.
Crea un Plan de Acción: Organiza tus actividades en un horario o lista de tareas. Esto te ayudará a tener una guía clara sobre qué hacer y cuándo hacerlo.
Utiliza Técnicas de Gestión del Tiempo: Considera usar la Técnica Pomodoro, que consiste en trabajar durante 25 minutos y luego tomar un breve descanso. Esto puede mejorar tu concentración y reducir la fatiga.
Elimina Distracciones: Identifica las distracciones que te llevan a procrastinar y busca formas de minimizarlas. Por ejemplo, apaga notificaciones en tu teléfono o crea un espacio de trabajo libre de distracciones.
Establece Rutinas: Crea una rutina diaria que incluya tiempo para estudiar, hacer ejercicio y cuidar de tu alimentación. La consistencia puede ayudarte a recuperar la energía y motivación.
Practica el Autocuidado: Asegúrate de cuidar tu salud física y mental. Esto incluye comer bien, dormir lo suficiente y hacer ejercicio regularmente.
Busca Apoyo: Habla con amigos, familiares o un profesional sobre tus dificultades. A veces, compartir tus experiencias puede aliviar la carga emocional.
Reflexiona sobre tu Progreso: Lleva un registro de tus logros, por pequeños que sean. Esto puede aumentar tu motivación al ver cómo avanzas hacia tus metas.
Si estas estrategias no te ayudan a mejorar, considera buscar apoyo profesional, como terapia cognitivo-conductual, que ha demostrado ser efectiva para tratar la procrastinación y problemas de motivación.
Recuerda que es normal pasar por períodos difíciles, pero hay formas de superarlos. ¡Ánimo!

Es interesante que menciones que todo esto empezó hace un mes. Me pregunto, ¿ha pasado algo significativo en ese tiempo? A veces, entender qué ha cambiado en nuestra vida puede darnos pistas sobre cómo hemos llegado hasta aquí. Por ejemplo, ¿cómo era tu día a día antes de este periodo? ¿Hacías cosas que te gustaban? ¿Algo dejó de estar presente o cambió de repente?
También mencionas que te cuesta “hacer cosas productivas”. Por lo que describes, parece que muchas de estas actividades están relacionadas con cumplir obligaciones: limpiar, cocinar, estudiar. Esto me lleva a preguntarte, ¿hay algo en tu día a día que no sea un deber? Algo que no sientas como una carga, sino como algo que realmente te motive o te haga sentir que disfrutas el momento. No tiene que ser algo grandioso, sino pequeños detalles que puedan dar color a tu rutina. ¿Qué cosas te han ilusionado o movido en el pasado?
Además, hablas de procrastinación, y cómo solo logras movilizarte cuando hay consecuencias inmediatas. Esto puede ser agotador y perpetuar ese bucle de cansancio que mencionas. Quizá una buena forma de empezar sea mirar más allá de las obligaciones. ¿Qué aspectos de tu vida te están nutriendo ahora mismo? Y si no lo están, ¿cómo podrías introducir pequeños momentos que sí lo hagan? A veces, no se trata de hacer todo de golpe, sino de empezar con pasos pequeños, cosas que se sientan alcanzables y significativas para ti.
También mencionas que te cuesta “hacer cosas productivas”. Por lo que describes, parece que muchas de estas actividades están relacionadas con cumplir obligaciones: limpiar, cocinar, estudiar. Esto me lleva a preguntarte, ¿hay algo en tu día a día que no sea un deber? Algo que no sientas como una carga, sino como algo que realmente te motive o te haga sentir que disfrutas el momento. No tiene que ser algo grandioso, sino pequeños detalles que puedan dar color a tu rutina. ¿Qué cosas te han ilusionado o movido en el pasado?
Además, hablas de procrastinación, y cómo solo logras movilizarte cuando hay consecuencias inmediatas. Esto puede ser agotador y perpetuar ese bucle de cansancio que mencionas. Quizá una buena forma de empezar sea mirar más allá de las obligaciones. ¿Qué aspectos de tu vida te están nutriendo ahora mismo? Y si no lo están, ¿cómo podrías introducir pequeños momentos que sí lo hagan? A veces, no se trata de hacer todo de golpe, sino de empezar con pasos pequeños, cosas que se sientan alcanzables y significativas para ti.

Parece que estás atrapado en un ciclo de agotamiento y procrastinación. Un buen primer paso es comenzar con pequeñas tareas y tratar de no presionarte demasiado por todo lo que tienes que hacer. Establecer rutinas más flexibles y permitirte descansos puede ayudarte a recargar energía. A veces hablar con alguien cercano o buscar apoyo profesional también puede ser útil. No te castigues por lo que sientes; avanzar poco a poco es lo importante.
¿No has encontrado la respuesta que necesitabas? ¡Envía tu pregunta!
¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.