Hola,tengo una rotura fibrial interna del gemelo izquierdo,llevo tres días y aún no puedo andar porq

13 respuestas
Hola,tengo una rotura fibrial interna del gemelo izquierdo,llevo tres días y aún no puedo andar porque el dolor sigue siendo muy agudo,es normal o puedo tener una lesión más grave?,muchas gracias.Mi nombre es Mario.
 Amaya Seco Barragán
Fisioterapeuta
Villaviciosa de Odón
Hola Mario, las roturas de fibras duelen considerablemente, es lógico que se sienta dolorido y con incapacidad para andar o cargar el peso del cuerpo, de hecho es interesante dosificar la carga y realizar los movientos permitidos para que cicatrice bien ( como le digo depende de cada caso). Las opciones terapéuticas varían en función de la extensión de la rotura y la sintomatología del paciente. Lo más adecuado para usted es acudir a un fisioterapeuta que le pueda ofrecer una pauta de tratamiento individualizada.

Consigue respuesta gracias a la consulta online

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta online: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
 Esther Ramírez
Fisioterapeuta
Terrassa
Hola Mario, es importante valorar el grado de la lesión para saber si el dolor que presenta aún es normal o no. Si todavía tiene tanto dolor probablemente se trate de una rotura importante. Debería visitar a un fisioterapeuta para hacer una correcta exploración de la lesión y guiarle en el proceso de recuperación.
 Sergio Camacho Gómez
Fisioterapeuta
Murcia
¡Hola Mario!
Si te sirve de consuelo, las roturas de gemelo interno son muy frecuentes, entre ellas está la conocida Tenis Leg. Para responderte a tu pregunta necesitamos saber el alcance de la lesión. Para ello, una buena opción es una ecografía y un buen estudio clínico (anamnesis, pruebas funcionales, pruebas de valoración) que podría hacerte tu fisio de confianza. No obstante, son lesiones que si se tratan a tiempo y correctamente no suelen dar problemas serios. Paciencia y en nada estarás de vuelta, Mario.
Hola Mario, delante de una rotura fibrilar es normal que todavía al tercer día al poner carga y producirse contracción en el musculo sienta molestias. Sería interesante realizar una ecografía para saber el tamaño de la rotura y así poder diagnosticar un proceso de cura a seguir en cuanto a tratamiento y tiempo de recuperación. Le recomendaría que acudiese a su fisioterapeuta para comenzar con trabajo activo de baja intensidad y el tratamiento. De esta manera la recuperación sea más rápida y segura.
 Carlos Iglesias Camiña
Fisioterapeuta, Osteópata
Majadahonda
Buenos días Mario, como bien han dicho mis compañeros, lo más importante es una buena exploración y diagnostico ecográfico para ver el alcance de la lesión.
Dependiendo del tamaño de la rotura habrá un mayor o menor sangrado con un incremento del dolor y perdida de funcionalidad.
Recomiendo que le hagan un estudio ecográfico del gemelo interno izquierdo y un tratamiento fisioterapeutico completo para ayudar a la cicatrización y remodelación de las fibras afectadas.
Además, me gustaría mencionar que durante las primeras 48-96 horas se produce la fase inflamatoria máxima y a partir del 5 día en condiciones normales deberían disminuir los síntomas.
 Ángel Villanueva López
Fisioterapeuta
Majadahonda
El dolor agudo y la dificultad para caminar después de una rotura fibrilar interna del gemelo izquierdo son normales y se deben a la inflamación y la tensión en el músculo lesionado. El dolor puede durar varios días e incluso semanas, dependiendo del grado de la lesión.

Es importante que sigas las recomendaciones de tu fisioterapeuta deportivo de confianza para reducir el dolor y promover la curación del músculo lesionado. Estos pueden incluir descansar la pierna afectada, aplicar hielo en la zona, tomar medicamentos para el dolor y la inflamación, y elevar la pierna para reducir la hinchazón.

Sin embargo, si el dolor no mejora después de unos días o si tienes otros síntomas como hinchazón severa, moretones, debilidad muscular o dificultad para mover la pierna, es importante que consultes a tu médico para evaluar la gravedad de la lesión y asegurarte de que no hay una lesión más grave.

También es muy importante realizar una exploración ecográfica para valorar la localización exacta de la rotura y generar el mejor pronostico posible.

Espero que te recuperes pronto.
 Salvador Peñarrubia Martínez
Fisioterapeuta, Osteópata
Murcia
Como dicen mis compañeros, es totalmente normal que te duela el musculo a la carga. Recomendamos hacer una valoración de la lesión incluso con ecografía para ver el alcance de la lesión y valorar el mejor tratamiento para ti, aliviando el dolor y regulando la carga según vaya evolucionando la lesión.
Buenas tardes Mario!
Totalmente normal la sensación de dolor agudo y la imposibilidad para poder realizar ciertas actividades, hablamos de que estas en un proceso inflamatorio agudo que se debe dar para promover la recuperación de la lesión. Ese dolor te protege para que no hagas cosas que puedan poner en peligro la buena resolución de la lesión.
En cuanto al tiempo estimado de recuperación hablamos de manera genérica de entre 21 y 28 días, pero tienes diferentes factores que pueden influir en el proceso: edad, tejido conectivo afectado, lesión de soleo, cantidad de fibras afectas, enfermedades previas, estado de salud basal...
Un saludo y ten buena recuperacion!
Buenas tardes.
El dolor es un mecanismo de protección frente a una lesión.
Sería conveniente realizar una ecografía para ver la cantidad de sangrado que hay en la zona lesional, y si hay excesivo sangrado derivar a un traumatólogo para su posible extracción, con el fin de conseguir una buena cicatrización.
El proceso de curación en una rotura muscular oscila entre las 4 semanas, reduciéndose el dolor a lo largo del tiempo. El tratamiento ideal es adaptar un programa de ejercicio terapéutico con el fin de conseguir una buena cicatrización de las fibras musculares para poder tener una buena vuelta a la actividad deportiva y evitar recidivas.
Un saludo
 Sergio Gutiérrez Perejón
Fisioterapeuta
Bollullos de la Mitacion
Hola Mario,
Como bien comentan mis compañeros, el dolor es un factor completamente normal. Es un sistema de protección que activa nuestro organismo, para que en este caso, no se ponga en peligro tu gemelo.
En tu caso, ahora mismo tu lesión se encuentra en un proceso inflamatorio agudo en la que hay numerosas células que están reparando el daño ocasionado.
La recuperación va a depender de muchos factores: lugar donde se haya producido la rotura( cuánto más próximo al tendón, mayor será el tiempo de recuperación), edad, lesiones previas, longitud de la rotura...etc
El fisioterapeuta puede ayudarte a través de técnicas que promueven la cicatrización y te permite volver a tu vida normal.

Espero que le haya servido de ayuda, ¡un saludo y ánimo!
 Carlos Rabal Conesa
Fisioterapeuta, Osteópata
Cartagena
Buenos días. Sergio lo primero de todo sería conveniente hacer una ecografía para ver el estado de la sesion y saber su magnitud. Es normal que en el proceso agudo en el que estás duela y cueste caminar. Con el tratamiento de fisioterapia ayudamos a cicatrizar correctamente la musculatura para que no se creen tensiones internas, las cuales con el tiempo podrían perjudicar a tu pisada y desarrollar otras cadenas lesiones, como puede ser dolor de espalda. Por ello es importante que abordes la lesión, para tu bienestar y evitar futuros problemas. Un saludo (4S)
Buenas Mario. En casos así lo mejor seria acudir a un medico traumatologo o fisioterapeuta, para que te hagan una ecografia y así salir de dudas de tu lesión. una vez haya diagnostico claro, ellos mismos te podran dar instrucciones a seguir, para así ir mas rapido y ser mas eficiente en tu recuperación
 Francisco José Lobato González
Fisioterapeuta, Osteópata
Sevilla
Buenas Mario, en la rotura fibrilar en el gemelo es importante tener en cuenta que el dolor agudo en los primeros días es bastante común porque el músculo está más inflamado y comienza la reparación. En las roturas suele haber dolor a la contracción y al estiramiento del musculo y en el caso del gemelo esto sería al apoyar punta pie o el talón al caminar. Nos sería interesante conocer como fue el mecanismo lesional, si ha aparecido hematoma, si el dolor va disminuyendo al pasar los días y reducirse la inflamación. Para una mejor exploración y evaluación, lo mejor sería que consultes con un médico o fisioterapeuta especializado para evaluar el grado exacto de la lesión. Podrían recomendarte pruebas como una ecografía o una resonancia magnética para asegurarse de que no haya una lesión más grave. Un saludo

Expertos

Fernando De Castro Vázquez

Fernando De Castro Vázquez

Fisioterapeuta

Madrid

Víctor Gutiérrez Ruiz

Víctor Gutiérrez Ruiz

Fisioterapeuta

Madrid

Gustavo A. Montenegro Martínez

Gustavo A. Montenegro Martínez

Especialista en medicina del deporte

Barcelona

V.Elias Retamozo

V.Elias Retamozo

Terapeuta complementario

Benalmádena Costa

Carlos del Egido Monzón

Carlos del Egido Monzón

Fisioterapeuta

Tarragona

Alejandro Enrique Fidalgo

Alejandro Enrique Fidalgo

Traumatólogo

Jaén

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 54 preguntas sobre Lesiones deportivas
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.