Hola. Tuve una rotura de fibras en el gemelo. Llevo ya 1 mes estuve con muletas 3 semanas y ayer hic

12 respuestas
Hola. Tuve una rotura de fibras en el gemelo. Llevo ya 1 mes estuve con muletas 3 semanas y ayer hice un movimiento rápido y me
Dio un tirón en la parte delantera del gemelo. Ahora me duele un poco y lo tengo un poco hinchado. Qué debería hacer? Seguir con reposo? Es normal que se repitan roturas en el gemelo cuando estás en proceso de cura??
Tramiento a seguir? Muchas gracias.
 Amaya Seco Barragán
Fisioterapeuta
Villaviciosa de Odón
Estimado/a paciente, contestando de final al principio de su pregunta: las roturas fibrilares pueden repetirse si no cicatrizan adecuadamente. Esto normalmente suele ir de la mano de respetar los tiempos biológicos de cicatrización y que van a depender de la extensión de tejido roto, así como del área anatómica, reposo relativo a la misma y proceso de tratamiento fisioterapeutico que se esté siguiendo. Le sugiero que acuda a un fisioterapeuta especializado que pueda tras una exploración ortopédica adecuada la propuesta de tratamiento más adecuada para usted. Finalmente, el tiempo medio de una rotura fibrilar en el gemelo ronda los 28 días a 3 meses según la extensión de tejido afectada.

Consigue respuesta gracias a la consulta online

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta online: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
 Elena Grifols Muñoz
Osteópata, Fisioterapeuta
Sant Pere de Ribes
Buenos días!

lo primero es que se tiene que realizar una ECOGRAFÍA con un médico o fisioterapeuta que disponga de ésta máquina para saber el tamaño de la ruptura y así poder diagnosticar un proceso de cura a seguir en cuanto a tratamiento y tiempo de recuperación.
De todas formas, te recomiendo que acudas a un fisioterapeuta/osteópata para empezar tratamiento que según la exploración te informará y de esta manera la recuperación sea más rápida.

Saludos
 Salvador Peñarrubia Martínez
Fisioterapeuta, Osteópata
Murcia
Buenas tardes, estoy de cuerdo con mis compañeros, las roturas musculares pueden recaer si no existe una buena cicatrización o el proceso de recuperación no ha sido el adecuado, seguramente requiera un poquito más de tiempo en cualquier caso, le recomiendo acuda a profesionales especializados que puedan valorar su caso, una ecografía sería lo más indicado para ver el estado de la región afecta. Un saludo.
 David Lopez Ortega
Fisioterapeuta
Puente Tocinos
Buenos días, en efecto, como dicen mis compañeros, una rotura muscular si no se ha consolidado bien o esta en proceso de cicatrización puede volver a lesionarse ya que la calidad de las fibras no es todavía la optima, y ante un estimulo desproporcionado provocar la apertura de la cicatriz muscular que estaba en reparación. Se deben respetar los tiempos de curación de las roturas musculares para intentar prevenir efectos adversos como el que indica, no obstante puede que solo se haya irritado esa cicatriz y sea lo que le molesta, por tanto, le recomiendo acuda a un profesional de fisioterapia para que pueda valorar su lesión y el estado de cicatrización del tejido, y pueda pautarle el tratamiento mas adecuado. Espero le haya ayudado con mi respuesta, saludos.
Buenas tardes, como decían mis compañeros las lesiones musculares tienen su proceso y depende del tipo de tejido afectado y de la proporción de fibras del total que estén rotas.
En teoría a partir del tercer día de lesión una vez el proceso inflamatorio deja pasar a las siguientes fases de curación, se puede comenzar con trabajo activo de baja intensidad.
Por lo que comentas llevas 3 semanas con muletas que puede retrasar el proceso de recuperación de la lesión, porque al no estimular las fibras se hacen menos resistentes a esfuerzos y en un movimiento rápido se pueden relesionar.
Te recomiendo que acudas a un fisioterapeuta con ecógrafo para monitorizar la lesión y que el tratamiento a parte de trabajar a nivel manual lo que se necesite, se base en un programa de ejercicios que te haga recuperar las máximas capacidades de tu pierna.
Un saludo y suerte con la lesión.
Buenas tardes.

Como comentan el resto de profesionales, es necesaria una prueba de imagen que nos aporte los datos necesarios para ver el estado actual de la lesión y que no se haya producido una recaída. Una vez realizada dicha prueba de imagen, el tratamiento más un programa de ejercicios específicos pueden ayudarte a mejorar la sintomatología.

Un saludo.
Le invitamos a una visita: Visita fisioterapia - 60 €
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
 Ángel Villanueva López
Fisioterapeuta
Majadahonda
Si has sentido un tirón en la parte delantera del gemelo y ahora tienes dolor e hinchazón, lo mejor sería que descansaras y aplicaras hielo en la zona afectada. Es posible que hayas sufrido una recaída o una nueva lesión en el músculo del gemelo, por lo que es importante que evites hacer movimientos bruscos y mantengas la zona en reposo.

Es normal que durante el proceso de recuperación de una rotura de fibras en el gemelo, se puedan presentar recaídas o nuevas lesiones si no se sigue un plan de recuperación adecuado. Es importante que sigas las recomendaciones de tu médico o fisioterapeuta para evitar complicaciones y lograr una recuperación completa.

El tratamiento para una lesión en el gemelo suele incluir reposo, aplicación de frío, elevación de la pierna afectada, fisioterapia para fortalecer el músculo y mejorar la flexibilidad, y en casos más graves, puede requerir el uso de una férula o incluso cirugía.

Te recomiendo que consultes con tu médico o fisioterapeuta para que evalúen la lesión y te indiquen el tratamiento a seguir en tu caso específico. También es importante que sigas las recomendaciones que te den para evitar recaídas o nuevas lesiones en el futuro.
 Carlos Iglesias Camiña
Fisioterapeuta, Osteópata
Majadahonda
Buenas tardes estimado paciente, como bien han aportado mis compañeros, una correcta exploración unida a una valoración ecográfica seria la clave para ver en que punto se encuentra la lesión.
Una vez sepamos el punto en el que se encuentra, habría que aplicar técnicas antiinflamatorias como la diatermia para estimular la cicatrización de esas fibras musculares que han perdido su continuidad, todo ello ligado a una pauta de ejercicios suaves para ganar movilidad y flexibilidad y devolverle al gemelo su funcionalidad.
Un saludo y espero haberle sido de ayuda.
Espero su pronta recuperación.
Buenos días, es importante descansar y darle tiempo suficiente a tu músculo para que se recupere. Puede ser posible que hayas reagudizado o reinjuriado la zona. En este caso, es aconsejable seguir el protocolo de tratamiento RICE (descanso, hielo, compresión y elevación) para controlar la inflamación y aliviar el dolor. Además también le recomendaría hacerse una ecografía con su medico o fisioterapeuta para poder continuar con el mejor tratamiento.¡ Espero que se recuperes pronto!


Buenas tardes.
La curación del tejido muscular puede alargarse incluso a las 4 semanas, pero reduciéndose el dolor a lo largo de estas semanas.
Puede haber recidivas de lesión debido a una mala gestión de las cargas en la actividad física.
El reposo no debería ser una opción para una rotura muscular aguda, ya que no ayuda a una mejor cicatrización y puede provocar un riesgo alto de re-lesión.
Le recomiendo acudir a un fisioterapeuta para reevaluar ecográficamente como se encuentra el tejido y pautar un programa de ejercicios para la buena rehabilitación de los gemelos.
 Carlos Rabal Conesa
Fisioterapeuta, Osteópata
Cartagena
Buenos días, entiendo sea un poco frustrante que después de un mes aun no pueda volver a su día día, pero con algunas lesiones los tiempo de evoluciones suelen ser lento. Poco a poco podrá volver a lo normal.
Sin embargo para acortar los tiempo de recuperación acuda a un profesional que pueda evaluar el tamaño de la lesión y después proponerle un tratamiento personalizado.
Un saludo T2a
Buenas!!!

Si es normal la re-rotura muscular en procesos de cicatrización ya que el tejido aún no esta consolidado. Te recomendaria visitar a un profesional para que te haga la evaluación correspondiente y te dé la vision ( fisioterapeutica) y te explique como progresar en tu lesión

Expertos

Francisco Esparza Ros

Francisco Esparza Ros

Especialista en medicina del deporte, Traumatólogo

Murcia

Ana Victoria López Romero

Ana Victoria López Romero

Fisioterapeuta

Galizano

Eduard Ribas

Eduard Ribas

Especialista en medicina del deporte

Barcelona

Francisco Jose Sarasa Olivan

Francisco Jose Sarasa Olivan

Especialista en medicina del deporte

Zaragoza

Fernando De Castro Vázquez

Fernando De Castro Vázquez

Fisioterapeuta

Madrid

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 54 preguntas sobre Lesiones deportivas
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.