La hipocondría se cura?

4 respuestas
La hipocondría se cura?
Sí y completamente.

Hay varias formas tratarla, pues es un actitud del sujeto hacia la enfermedad, siendo la mayor dificultad para dicha terapia que el sujeto no admita su problema, una vez admitido mediante psicoterapia y siguendo las indicaciones del psicólogo se consigue solventar el problema.

Cuando hay hipocondría, hay un problema de ansiedad de fondo.

Un saludo.

Consigue respuesta gracias a la consulta online

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta online: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Completamente de acuerdo con el compañero. La hipocondría es un trastorno de ansiedad aprendido y como tal es posible aprender una nueva forma de enfrentarse a nuestros miedos.
Por supuesto. Es solo una cuestión de modificar la forma en la que interpretas la realidad y los síntomas.

Acude a un psicólogo para que evalúe tu caso, ver si hay otros factores que puedan estar influyendo y juntos decidáis la mejor forma de actuar en tu caso.
La enfermedad en sí misma no es la hipocondría, ésta es una manifestación sintomática de una neurosis de angustia. La perpetua preocupación por la salud es una forma de dar salida a la angustia ante los "misterios del cuerpo". Se descarga la tensión ansiosa desplazando y condensando la angustia sobre un objeto que en el caso de la hipocondría puede ser un órgano (temor al mal funcionamiento del hígado, colon, corazón....) o una enfermedad (generalmente, cáncer). El hipocondríaco ha revertido en su propio cuerpo narcisísticamente, un interés que debería estar vinculado al mundo externo. El origen puede ser múltiple pero no es infrecuente encontrarlo en un duelo no resuelto transformado en autorreproches depresivos que se materializan en la vivencia del organismo dañado. Psicoterapia en la indicación más adecuada que puede ir acompañado de apoyo farmacológico.

Expertos

MªElena García Rubio

MªElena García Rubio

Psicólogo

Madrid

Tais Pérez Domínguez

Tais Pérez Domínguez

Psicólogo

Santa Cruz de Tenerife

Alfredo de la Calle Alba

Alfredo de la Calle Alba

Psicólogo

Elche

Raquel Solís Gómez

Raquel Solís Gómez

Psicólogo

Cúllar Vega

Berta Llopis Segarra

Berta Llopis Segarra

Psicólogo

Castellón de la Plana

Beatriz Sánchez Fernández

Beatriz Sánchez Fernández

Psicólogo, Psicólogo infantil

Olias del Rey

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 70 preguntas sobre Hipocondría
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.