Me han detectado una insuficiencia valvular aortica leve dudosamente bicúspide, me podrían decir si

3 respuestas
Me han detectado una insuficiencia valvular aortica leve dudosamente bicúspide, me podrían decir si esto debe de vigilarse o si por el contratio como me ha dicho el cardiólogo yo no tengo ningún problema y no me debo de volver a preocupar mas de este diagnostico.
Dudosamente no significa que Ud. no tenga la válvula bicúspide, es decir, conformada de dos velos en lugar de tres.
Normalmente podemos detectar y confirmar la válvula bicúspide por medio de una ecocardiografía doppler color. Si no se puede observar y al 100% estar seguro, se realiza una ecocardiografía transesofágica.
Se debe controlar cada 2 años.
Si pasados muchos años aumenta la insuficiencia podría y ser necesaria la cirugía. Ésta depende de la clínica, sino hay clínica no se opera.

Consigue respuesta gracias a la consulta online

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta online: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Dr. Alfonso Jurado Román
Cardiólogo
Madrid
La válvula aórtica bicúspide es la cardiopatía congénita más frecuente. Lo primero que le recomendaría es que se confirmara el diagnóstico si es dudoso. Si con un ecocardiograma transtorácico quedan dudas, yo realizaría un ecocardiograma transesofágico. En caso de confirmarse, hay que hacer seguimiento periódico con ecocardiograma, ya que, aunque no tiene porqué ocurrir, en ocasiones la válvula disfuncionar con el tiempo o asociarse a dilataciones de la aorta ascendente. Al tener un componente hereditario, de confirmarse, los familiares de primer grado deben ser estudiados con ecocardiograma.
Dra. Amelia Carro Hevia
Cardiólogo, Médico general
Candás
Me alegro que nos haga esta pregunta, ya que este tema es "mi especialidad". Hay un porcentaje importante de la población con esta anomalía (es una "variante de la normalidad"), que sólo considero enfermedad cuando la válvula no cumple adecuadamente su función. Debe hacerse estudios de imagen periódicos (generalemtne un ecocardiograma); y seguir las indicaciones de su médico en el caso de que esté tomando medicación.
Insistiría en un tema que muchas veces se aparca, y es que la válvula aórtica bicúspide es una alteración congénita, con un componente hereditario. Por ello, sus familiares de primer grado (padres, hermanos, hijos), deben someterse a un ecocardiograma y descartar que también tengan válvula aórtica bicúspide.

Expertos

Julia Fernandez Pastor

Julia Fernandez Pastor

Cardiólogo

Benalmádena

Reservar cita
Alfonso Martin Manzano

Alfonso Martin Manzano

Cirujano cardiovascular, Médico estético, Médico general

Estepona

José Manuel Garrido Jiménez

José Manuel Garrido Jiménez

Cirujano cardiovascular

Granada

Reservar cita
Ana Maria Bel Minguez

Ana Maria Bel Minguez

Cirujano cardiovascular

Valencia

Rodolfo Eduardo Reinoso

Rodolfo Eduardo Reinoso

Cardiólogo

Binefar

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 65 preguntas sobre Válvula aórtica bicúspide
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.