Mi hijo sufre de crisis de asma y la doctora le receto degradel por 7 meses hasta poder hacerle otros

1 respuestas
Mi hijo sufre de crisis de asma y la doctora le receto degradel por 7 meses hasta poder hacerle otros exámenes ¿qué consecuencias hay si se le da todos los días por ese periodo?
Dr. Jaime García Campos
Alergólogo
Benalmádena
Vayamos por partes:

Degraler es Levocetirizina (un antihistamínico), que no es el tratamiento de primera línea en pacientes con asma bronquial. Lo ideal es el uso de inhaladores, ya sea con un broncodilatador (Salbutamol, Ventolin, Formoterol, Salmeterol...) o un corticoide inhalado (budesonida, beclometasona, fluticasona...) o la combinación de ambos según la frecuencia con la que se presente la sintomatología en su hijo.

Degraler estaría indicado si además del asma presenta un proceso de rinitis o rinoconjuntivitis.

El mantener 7 meses ese tratamiento, con los datos que aporta, no encuentro el motivo. No pasa nada por mantener de forma continua ese tratamiento, pero con los datos que me da, habría que revisar porqué motivo ha puesto ese tratamiento.

Para hacer pruebas alérgicas hay que suspender 7-10 días antes el uso de antihistamínicos como Degraler.

Espero haberle ayudado, Un Saludo

Consigue respuesta gracias a la consulta online

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta online: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Expertos

Concepción Surribas Murillo

Concepción Surribas Murillo

Pediatra

Badajoz

Montserrat Vázquez Ruiz

Montserrat Vázquez Ruiz

Pediatra

Palamós

Diego Mancilla Las Heras

Diego Mancilla Las Heras

Urgenciólogo, Médico general

Castelldefels

Manuel Carrillo Baldasquín

Manuel Carrillo Baldasquín

Médico general

Jorge Lopez Crespo

Jorge Lopez Crespo

Médico general

Barcelona

Enrique Tomás Relucio Paton

Enrique Tomás Relucio Paton

Médico general

Alcázar de San Juan

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 10 preguntas sobre Asma pediátrico
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.