¿Por qué sangro de la nariz después de un mes de haber sido operada de los cornetes nasales?¿Puede

2 respuestas
¿Por qué sangro de la nariz después de un mes de haber sido operada de los cornetes nasales?¿Puede el alcohol o la presión alta o el movimiento ser los causantes?
Después de un mes de una cirugía de cornetes no es normal seguir teniendo problemas de sangrado por la propia cirugía. Si es cierto que un esfuerzo importante puede provocar problemas de sangrado nasal. Igualmente el alcohol, por su efecto vasodilatador, y la hipertensión arterial son factores que favorecen el sangrado nasal. En la actualidad, incluso la exposición habitual a ambientes secos, son aires acondicionados o bombas de calor, dificultan el normal funcionamiento nasal, o, en su caso, su recuperación. Sería importante que su cirujano revisara su nariz, para poder indicarle la mejor manera de prevenir o tratar su problema.

Consigue respuesta gracias a la consulta online

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta online: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Tras un mes de la operación pueden quedar costras nasales que, al desprenderse, provoquen pequeños sangrados. La hipertensión o el consumo de alcohol pueden favorecer que sean más abundantes (otras circunstancias como el tabaquismo prolonga el tiempo de recuperación del a cirugía, alargando el tiempo que se haces las costras). En todo caso, sería recomendable que su cirujano la revisara.

Expertos

Eduardo García Rica

Eduardo García Rica

Otorrino, Médico estético

Girona

Reservar cita
Laura Palomino Meneses

Laura Palomino Meneses

Otorrino

Barcelona

Michele Fior

Michele Fior

Otorrino

Madrid

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 274 preguntas sobre Cirugía de cornetes
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.