Que es mejor la blefaroplastia transconjuntival o transcutanea?

7 respuestas
Que es mejor la blefaroplastia transconjuntival o transcutanea?
Dr. Sergio Morral Saez
Cirujano plástico
Barcelona
Depende de si hay exceso de piel o no.
Si no hay exceso de piel se puede realizar transconjuntival. No deja cicatrices.

Consigue respuesta gracias a la consulta online

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta online: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Dr. Sergio González Otero
Cirujano oral y maxilofacial
Madrid
Tiene menos riesgos una blefaroplastia transconjuntival.
Si el exceso de piel es pequeño, este puede tratarse mediante un peeling medio o mediante láser.
Para grandes excesos de piel, no queda otra que realizar una blefaroplastia transcutánea.
Dr. Jesús Benito Ruiz
Cirujano plástico
Barcelona
En mi opinión la blefaroplastia transconjuntival en la mayor parte de los casos. Sólo en un 10% realizo la clásica transcutánea.
Dr. Miguel Gras de Molins
Cirujano plástico
Barcelona
Habitualmente existe un exceso de piel al eliminar las bolsas, por lo que lo lógico es la incisión transcutánea.
Dr. Ignacio Genol Saavedra
Médico estético, Oftalmólogo
Madrid
La mayoría de los pacientes se pueden manejar con un abordaje transconjuntival y después se puede hacer un peeling o un resurfacing para retocar la piel si hiciese falta. Una técnica no es mejor que otra en sí misma.
Cada paciente puede tener más indicado un abordaje u otro, según la piel que le sobre, así como su laxitud y su pigmentación.
Dr. Jose Miguel Garcia Rodriguez
Cirujano plástico
Almería
Siempre que haya bolsas grasas sin duda la vía transconjutival por la menor o inexistente afectación del musculo orbicular del párpado que aporta sustento al mismo. Si además hay exceso cutáneo habrá que sumar una incisión externa para retirar ese exceso de piel si éste no es mínimo y se puede corregir mediante peelings o laser.
Dra. Maria José Barba Martínez
Médico estético, Médico general
Madrid
La ventaja del abordaje en la blefaroplastia transconjuntival son:
- no hay cicatriz visible en la piel
- no hay cambios de la expresion de la mirada
- no hay posibilidad de no poder cerrar los parpados por exceso de eliminacion de piel y por consiguiente no hay posibilidad de ulceraciones corneales
- no se modifica la forma del ojo , ojo de pez, esclera visible, ojo muy almendrado etc
- no hay defectos de cicatriz de la piel como hiper o hipopigmentacion de la cicatriz, cicatriz queloidea, hipertrofica, fibrosa, retractil etc

Cada vez aconsejo mas la blefaroplastia transconjuntival
Un saludo
Dra Barba

Expertos

Miguel Artajona García

Miguel Artajona García

Cirujano oral y maxilofacial

Terrassa

Reservar cita
Laura Garcia Arana

Laura Garcia Arana

Cirujano oral y maxilofacial

Madrid

Reservar cita
Nelly Cartró Giner

Nelly Cartró Giner

Cirujano plástico, Médico estético

Alella

Julian Safont Albert

Julian Safont Albert

Cirujano plástico

Burjassot

Reservar cita
Óscar Felguera García

Óscar Felguera García

Oftalmólogo

Barcelona

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 561 preguntas sobre Blefaroplastia
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.