Tengo un enfermedad autoinmune, me recetaron Prednisona, pero mi cuerpo no la admite,¿Hay otra posi

3 respuestas
Tengo un enfermedad autoinmune, me recetaron Prednisona, pero mi cuerpo no la admite,¿Hay otra posibilidad?
Dr. Víctor García Coca
Reumatólogo
Valladolid
Para poder responder de forma precisa a su repuesta sería necesario conocer el diagnóstico exacto (que tipo de enfermedad autoinmune padece) y el grado de afectación de los diferentes órganos y sistemas. La prednisona (un corticoide de acción intermedia) es un tratamiento útil en muchas enfermedades autoinmunes. Se debe dar a la menor dosis eficaz durante el menor tiempo posible. Normalmente se requiere la utilizar algún tipo de medicación inmunosupresora como la hidroxicloroquina, el metotrexato, la azatioprina, la leflunomida, el micofenolato, etc. En ocasiones puede ser necesario utilizar fármacos biológicos como los anti-TNF, anti-IL6, anti-IL1, anti-CD20 o anti-IL17 entre otros. Pero la medicación más adecuada depende del tipo de enfermedad autoinmune que padezca. La aconsejo que consulte personalmente con un reumatólogo para que reevalue su caso y plantee un plan terapéutico.

Consigue respuesta gracias a la consulta online

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta online: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Los corticoides son de primera elección de la mayoría de las enfermedades autoinmunes, pero no en todas. Cuando no se toleran se emplean otros inmunosupresores (ciclofosfamida, metrotexato, etc) y en algunas sitúaciones nuevos fármacos biológicos (inhibidores del factor de necrosis tumoral, Ac monoclonales contra receptores de linfocitos como el CD20 e inhibidores de subclases de linfocitos, etc..,). La terapéutica de elección se decide en base al tipo de enfermedad y la severidad de la misma. Por ejemplo, en la artritis reumatoide, que es la enfermedad autoinmune más frecuente, la pauta más recomendada es el metrotexato y los inhibidores del factor de necrosis tumoral. No entiendo por que no específica su enfermedad, ayudaría a concretar la respuesta.
Dra. Josefa Sanchez Garcia
Reumatólogo
Barcelona
Tendríamos que saber un poco mas sobre que enfermedad autoinmune padeces. Generalmente los corticoides son de primera elección en todos los procesos autoinmunes pero deben utilizarse durante el menor tiempo posible y a la menor dosis posible. Para tratar el proceso subyacente hay otros fármacos como inmunosupresores o terapia biológica para el control de la enfermedad. Consulta con un reumatólogo o internista especialista en enfermedades autoinmunes

Expertos

Ana Mayor Perez

Ana Mayor Perez

Internista

Gandía

Miguel Ángel Caracuel Ruiz

Miguel Ángel Caracuel Ruiz

Reumatólogo

Córdoba

María Correyero Plaza

María Correyero Plaza

Reumatólogo

Móstoles

Bartolome Ribas Lopez

Bartolome Ribas Lopez

Reumatólogo

Palma de Mallorca

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 19 preguntas sobre Enfermedades autoinmunes sistémicas
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.