Una persona que tuvo Hepatitis B, puede transmitir la enfermedad por las formas que conocemos (por ejemplo,
3
respuestas
Una persona que tuvo Hepatitis B, puede transmitir la enfermedad por las formas que conocemos (por ejemplo, por un pinchazo con aguja ) a una persona sana?

Una persona que tuvo hepatitis B, aunque la haya curado y no presente inflamación crónica, no puede donar sangre. Se considera que aunque el virus esté indetectable en sangre, no puede garantizarse que eventualmente puede transmitirse.
Lógicamente esta posibilidad es mucho menor en las personas (que no pacientes) que pasaron la hepatitis B y están curados de ella que en los que persiste la inflamación crónica.
Igualmente, los pinchazos accidentales con una aguja de un paciente que tuvo hepatitis B, son menos probables que transmitan la hepatitis B.
Lógicamente esta posibilidad es mucho menor en las personas (que no pacientes) que pasaron la hepatitis B y están curados de ella que en los que persiste la inflamación crónica.
Igualmente, los pinchazos accidentales con una aguja de un paciente que tuvo hepatitis B, son menos probables que transmitan la hepatitis B.
Consigue respuesta gracias a la consulta online
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta online: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Si la hepatitis B está curada y el paciente inmunizado completamente, el riesgo de contagio no existe.
Si por el contrario, el paciente tiene una hepatitis B crónica, no curada, efectivamente, el riesgo de transmisión por vía sanguínea y sexual, puede persistir.
Si por el contrario, el paciente tiene una hepatitis B crónica, no curada, efectivamente, el riesgo de transmisión por vía sanguínea y sexual, puede persistir.

Ante una hepatitis B pasada, es decir, curada, el paciente no tiene la enfermedad y no puede transmitirla por las formas habituales (relacione sexuales, pinchazos por aguja). Sin embargo, no debe donar sangre porque el DNA del virus se queda en los hepatocitos de por vida por lo que en una transfusión sanguínea, existe el riesgo de que se transmita la enfermedad al receptor.
Expertos






Preguntas relacionadas
- Buen día . Tengo hepatitis. No me siento mal ni nada solo estoy un poco amarillo y tengo mucha comezón en el cuerpo. Que me puedo poner o tomar? Para que no dañe más mi hígado ? Saludos
- Buenas tardes, he asistido a un centro de manicura donde al hacerme las uñas, me han producido un desgarro con una tijera,.es posible contagiarse de hepatitis ya que le pregunté a la muchacha y dijo que no desinfecta las tijeras todos los días ? Estoy muy preocupada tengo un nene pequeño y no sé si debería…
- Fui diagnosticada con hepatitis A hace 6 meses ese mismo tiempo a pasado sin beber alguna bebida alcoholica mi pregunta es puedo tomar alcohol o ya de por vida no gracias.
- se me quitó la hepatitis A él 8 de julio puedo tomar ya?
- Si tengo hepatitis b indetectable puedo contagiarse con hepatitis d
- Después de quitada la ictericia por hepatitis a viral ya no tengo hepatitis???
- Hola mi esposo le diagnosticaron hepatitis a, pero tengo una duda si puedo dormir en la misma cama con el o no,y otra es cuánto tiempo puedo tener relaciones
- Si mi pareja y yo hace un mes nos dio epatitis A podemos tener relaciones sexuales sin preservativos ??
- Buenas . Puede una persona con una hepatitis b cronificada , contagiar a través de micro partículas de saliva , al hablar , toser , a un recién nacido que aún no se ha puesto la primera vacuna ? Me refiero que esas micro partículas caigan en los ojos del bebé por ejemplo . Gracias
- Hace una semana pedí analíticas de ets y de sangre y me ha dado positivo en Hepatitis A IgG. Mi ultima relación sexual fue hace más de 1 mes y medio. No he tenido ningún tipo de síntomas. Puedo mantener relaciones o podría contagiar?
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 364 preguntas sobre Hepatitis
¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.