Una pregunta, sufro de hipocondria y me recetaron Irazem, tengo miedo de tomarlo porque lei que es para
6
respuestas
Una pregunta, sufro de hipocondria y me recetaron Irazem, tengo miedo de tomarlo porque lei que es para la esquizofrenia, y yo solo tengo miedos a las enfermedades. Otro psiquiatra me habia recetado Sertralina pero me dio mas ansiedad, no se que hacer? El Irazem es para la hipocondria ?

Tal como estás actuando, estás comentando tu trastorno de hipocondría, tienes que confiar en el profesional que te lo ha recetado y puedes visitar a un psicólogo si lo crees oportuno para modificar pensamientos y conductas que te generan ansiedad y fomentan tu trastorno o miedo a las enfermedades.

Ocurre a menudo que los medicamentos pueden tener utilidades que vayan más allá de sus indicaciones primeras. Y a veces, dosis pequeñas de un medicamento tienen efectos bien distintos a las dosis grandes. De forma que todo esto debe ser su psiquiatra quien lo valore y le aconseje y no la lectura del prospecto. En cuanto a la hipocondría, se suelen indicar a nivel farmacológico medicamentos antidepresivos (como la sertralina) asociados a algún fármaco que pueda tener efecto tranquilizante (lo que incluye a veces la posibilidad de usar un antipsicótico a bajas dosis).

En tanto que padeces de hipocondría, no crees que lo lógico es que te estés preguntando todo esto?
Mi consejo es que emparejes la medicación con psicoterapia
Mi consejo es que emparejes la medicación con psicoterapia

La primera cuestion es si ademas de su opinion ha sido diagnosticado de Hipocondria por un Medico.En caso afirmativo ,no existen farmacos especificos para la hipocondria ,se suele tratar con psicoterapia ; solo se añaden farmacos si a esta enfermedad se le añade depresion ,ansiedad ,insomnio ,etc ; entonces se prescriben los farmacos correspondientes

Bien, me parece el colmo del absurdo tratar un miedo, que en esencia es lo que está a la base de la hipocondría, con un medicamento. Eso es porque su psiquiatra siente que algo tiene que hacer y me temo que es lo único que sabe/puede hacer ( si como herramienta te dan un martillo solo verás clavos). El tomar un medicamento aunque carezca de principios activos (no es el caso) promueve significados que en su caso, siendo una persona con una acusada necesidad de control del entorno y de si mismo, resulta en más miedo ("vaya usted a saber que hará eso en mi organismo" es lo que se dice usted). Bajo mi punto de vista le va ayudar mucho más un profesional con cierta experiencia en hacer psicoterapia, que tomar cualquier sustancia que como máximo solo ayudará a paliar en cierta forma su sufrimiento, nunca le "curará".

Es importante confiar en la pauta médica de un especialista. No todos los medicamentos están unicamente indicados para lo que dice el prospecto. Aún así creo que es conveniente que valores combinar el tratamiento farmacológico con un buen especialista de la psicoterapia. No es tanto los síntomas que presentas (hipocondría) como lo que hay detrás de este nivel de angustia (miedos, historia de vida...etc). La medicación calmará en mayor o menor medida la angustia y el malestar, pero no modificará todo aquello que lo provoca. Mucho ánimo! Un saludo
Expertos






Preguntas relacionadas
- Tengo depresión desde hace casi25 años ,empezó por enfermar de la vista,DMAE, con 33 años y se agravó porque engañe a mi marido y abandoné mi casa y a mis hijos, me pueden ayudar no puedo vivir con el sentimiento de culpa, me martirizado y me da ansiedad hay días que no salgo de la cama, no me ducho…
- Hola buenas!! Mi madre me dio de comer ayer mostaza que estaba caducada desde 2022, y ella también comió (era mostaza de estas de bote, no la americana) y estoy asustada, no quiero morir de nada, pero necesito saber que hacer. No siento nada de dolor ni fatiga. Al parecer ella decía que no tenía mala…
- Hasta que nivel la hipocondria puede generar sintomas físicos y durante cuanto tiempo?. Llevo desde navidad con un dolor de espalda bajo el homoplato derecho que se irradia hacia adelante no es u dolor fuerte ni continuado pero ahí está.... sufro de hipocondria y no se si yo misma me genero los sintomas.
- Últimamente necesito orinar de forma más frecuente que antes. Hace un mes me hice urocultivo y todo estaba bien pero por motivos personales estoy bastante nerviosa y noto que cuando estoy ocupada o "diatraída" no voy con tanta frecuencia al baño y tampoco por las noches. Puede ser psicológico? Muchas…
- Resfriado que duró un poco mas de la cuenta con taponamiento de oidos, al durar éste mas de lo yo tenia establecido como normal , se me relacionó la idea de que yo estaba alargando o provocando la mayor duracion del resfriado, que yo era el culpable de la congestión y de taponamiento de oido, al intentar…
- Porq los medicamentos ansiolíticos producen resequedad de la boca y amargura ...... Y como mitigar esas molestias .... Y qué tiempo demora en desaparecer esos síntomas provocados por la medicación..... Gracias un saludo a todos .....
- Buenas tardes... Tuve roce con una sexoservidora me froto las nalgas con mis genitales... Ella llevaba ropa y yo tambien... Al ella le diagnosticaron Sida... Hay riesgo de VIH....? Solo eso paso...
- Tengo mucho miedo a contraer alguna enfermedad. Pues resulta que mi esposo estaba interno y había otra persona también interna en la misma sala y luego nos dimos cuenta que este tiene VIH y de hay en adelante comenzaron a pasar muchísimas cosas por mi mente y si usaron la misma jeringa de este paciente…
- Hola, me pasa que llevo 2 semanas que la palabra suicidio se me ha quedado en la cabeza aunque yo sé que NO lo voy a hacer pero me agobia que se me repita todos los días y a cada rato en la cabeza, nose si será que soy hipocondriaco
- Buenas noches Cual es el mejor medicamento para la hipocondría? Un saludo y gracias
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 73 preguntas sobre Hipocondría
¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.