Otros nombres: Síndrome compresivo de tunel carpiano. Tratamiento quirúrgico

El es una patología generada por un aumento en la presión o atrapamiento del nervio mediano a nivel de la muñeca, donde hay un espacio llamado túnel carpiano, a través del cual pasa el nervio y nueve tendones desde el antebrazo hacia la mano. Si como producto de la inflamación en este túnel se eleva la presión comprimiendo el nervio, es cuando tiene lugar la patología. La presión es lo suficientemente elevada para alterar la función del nervio, por lo que es posible sentir adormecimiento, corriente y dolor en la mano y dedos. Es necesario una detallada historia médica, también como han sido usadas las manos, es importante si ha habido alguna lesión previa. Es posible solicitar una radiografía para descartar otras causas de las molestias, como artrosis o fractura. En ocasiones, si se sospecha una condición médica asociada a , se solicitan exámenes de sangre. Se puede realizar un estudio de conducción neurológica y una EMG o para revisar otros sitos de compresión neurológica, así como para evaluar el túnel carpiano. Los síntomas frecuentemente pueden ser aliviados sin cirugía. Identificando y tratando enfermedades asociadas, cambiando las costumbres de usar la mano, manteniendo la muñeca en posición recta con una férula, para ayudar a reducir la presión en el nervio. Usar una férula por la noche puede aliviar los síntomas que interfieren con el sueño. Medicamentos antiinflamatorios tomados por boca o inyectados directamente en el túnel carpiano pueden aliviar los síntomas. Pero cuando los síntomas son severos o no mejoran, es posible necesitar cirugía para generar más espacio para el nervio. La presión en el nervio es disminuida cortando el ligamento que forma el techo del túnel en el lado palmar de la mano. Tras la cirugía, el adormecimiento y la sensación de corriente puede desaparecer rápida o lentamente. La fuerza en la mano y muñeca puede tardar varios meses en volver a la normalidad. Los síntomas del túnel carpiano pueden no desaparecer completamente tras la cirugía, especialmente en los casos severos.

  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

Hay varias cosas que valorar: hace cuanto tiempo le operaron, si persisten los síntomas, etc

Debería ser valorado en persona, sin verle es complicado darle una opinión

Lo que está explicando parece un dolor regional complejo tipo 2, que sucede en raros casos tras una intervención de túnel carpiano.
Tiene que valorarle un profesional para tratar de mitigar…

Le recomiendo cualquiera de las dos opciones siempre que el cirujano que la realiza sea experto en la técnica. Cualquiera de las dos brinda resultados excelentes en manos expertas

Las recidivas del síndrome del túnel del carpo son infrecuentes y pueden volver a operarse, dicho esto, las molestias en la muñeca no son un síntoma típico de una recidiva. Acuda a su cirujano.…

Dr. Luis Miguel Bernal García
Neurocirujano
Badajoz
Debería valorarse la historia clínica y los síntomas previos a la intervención. La compresión del nervio mediano provoca entumición y dolor en la palma de la mano y los tres primeros dedos.…

Dr. Isaac Cardiel Grimal
Neurocirujano
Terrassa
Después de 10 años de estas sin síntomas lo más probable es que sea por la sobreactividad actual. Puede que le este generando la misma compresión que entonces.