Una ecografía obstétrica, también conocida como ecografía de seguimiento del embarazo, es una herramienta de diagnóstico no invasiva. Es un procedimiento médico seguro que utiliza ondas sonoras para crear imágenes del feto en desarrollo, la placenta y el útero de la madre. Al emitir ondas sonoras de alta frecuencia que rebotan en las estructuras corporales, se pueden obtener imágenes detalladas que pueden proporcionar información valiosa sobre la salud y el desarrollo del bebé.

Esta tecnología ha revolucionado la atención prenatal, brindando información importante sobre el progreso del embarazo y la salud del feto. Permite a los especialistas evaluar el crecimiento del bebé, su desarrollo anatómico, detectar posibles anomalías, valorar la anatomía genital del bebé y la situación de la placenta y el líquido amniótico e incluso observar el comportamiento y los movimientos del bebé dentro del útero.

  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

Dra. Tamara Sánchez Miguel
Ginecólogo
Algeciras
Claro que tiene que ver con el contexto de la altura de los padres biológicos y su proporción con el resto de medidas de biometría. Espero haberle ayudado

Hola, soy Carolina matrona!

Lo primero encantada de responderte.

En cuanto a tu pregunta: para responder a esta pregunta necesitaría tener una consulta y saber más…

Dra. Tamara Pablos Sánchez
Neurólogo
A Coruña
Sólo hay que vigilarlo, esos quistes tienen líquido dentro y sólo dan problemas si crecen, que no es lo habitual. Un saludo

Los quistes de plexos coroideos forman parte del desarrollo ventricular del sistema nervioso y por lo general desaparecen tras la semana 27 no dejando secuelas.
Las dilataciones inferiores…

Dra. Marta Sapiña Rico
Pediatra
Cervello
Si se detecta que los huesos largos del bebé son cortos, en una ecografía prenatal, se deberá realizar un estudio al nacer, para ver la causa, ya que hay enfermedades genéticas que cursan con…

Efectivamente el tamaño que comentas corresponde a una semana menos. Eso no es importante. Lo q si es importante es q en un embrión de 3,6mm no se vea el latido.
Me imagino q te habrán…

Dra. Cristina Mariné Quesada
Ginecólogo
Barcelona
Si, es normal. Las medidas fetales ecográficas se correlacionan con el crecimiento del feto, para saber si son correctas existen tablas de normalidad, y 64 mm entra dentro del rango de normalidad…