El electrocardiograma (ECG) es una exploración cardiovascular que detecta los impulsos eléctricos del corazón a través de electrodos que se sitúan en las extremidades (muñecas y tobillos) y en la pared torácica del paciente. El equipo imprime un registro de la actividad compuesto por tres derivadas de forma simultánea que evalúa el ritmo y la función cardíaca. La interpretación del registro gráfico es fundamental para prevenir o diagnosticar angina de pecho, infarto de miocardio, arritmias cardíacas, pericarditis, miocarditis, así como cardiopatías y neumopatías.

  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

El alto voltaje en el ECG puede indicar un corazón con hipertrofia (en hipertensos u otras cardiopatías) o dilatación. Pero es un hallazgo poco específico y puede darse en corazones normales.…

No no es importante son cambios inespecíficos en el electrocardiograma pero igual si te indicaron una eco espera un mes y que te lo hagan

Dr. Tomás Ripoll Vera
Cardiólogo
Palma de Mallorca
Entiendo que debe ser la interpretación que da la máquina. No suele ser de fiar. Para interpretar un ecg debe saberse qué tiene el paciente. Consúltelo con un médico con conocimientos de ecg.…

Dr. Tomás Ripoll Vera
Cardiólogo
Palma de Mallorca
Entiendo que es la interpretación que da la máquina del ECG. Fallan con mucha frecuencia en los algoritmos diagnósticos, porque un ECG no se puede interpretar sin saber qué tiene un paciente…

Arritmia sinusal es la falta igualdad de ritmo, en el contexto de un ritmo normal. Esto en si mismo no es una patologia. Ocurre mucho en gente joven o cuando se hacen cambios respiratorios profundos…

Son hallazgos que se han de valorar en un contexto clínico. Puede no significar nada, pero ha de hacerse una valoración completa con ecocardiograma y prueba de esfuerzo idealmente.