El electroencefalograma (EEG) es una prueba médica no invasiva que se utiliza para medir la actividad eléctrica del cerebro. Mediante la colocación de electrodos en el cuero cabelludo, se registran las ondas cerebrales, lo que permite detectar y analizar diversas condiciones neurológicas. Esta técnica es fundamental para el diagnóstico y seguimiento de trastornos como la epilepsia, los trastornos del sueño, las encefalopatías y otras alteraciones neurológicas. La información obtenida a través del EEG es crucial para los profesionales de la salud, ya que proporciona una visión detallada del funcionamiento cerebral y facilita la toma de decisiones clínicas adecuadas.

  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

Dr. Angel Molina León
Neurofisiólogo clínico
Cartagena
posiblemente se refiere a actividad epileptiforme en dicha área, usted tiene clinica de epilepsia, puesto que los hallazgos EEG sin clínica son inespecíficos.

Dr. Manuel Antonio Fernández Fernández
Pediatra, Neurólogo pediátrico
Sevilla
Ese resultado no es específico y debe valorarse en el contexto de cada paciente. Hasta un 30% de las personas presenta anomalías no patológicas en un EEG y de hecho, no es una prueba que esté…

Dra. Teresa Lluch Sebastián
Neurofisiólogo clínico
Murcia
Buenos días, en realidad lo que buscamos durante las fotoe simulación es la aparición de descargas paroxisticas con complejos afilados en el contexto de signos de irritación generalizada que…

Dr. Angel Molina León
Neurofisiólogo clínico
Cartagena
el moverse no altera los resultados, casi todos los niños se mueven un poco al hacer el EEG, lo importante es que la enfermera o técnico que realiza la prueba evite el mayor numero de artefactos,…

Dra. Mª Alejandra Elberg Rojas
Neurofisiólogo clínico
Cuenca
Perdone, pero: ¿habla de un estudio de sueño nocturno? ¿de un EEG con privación de sueño? ¿de un EEG con sueño espontáneo? ¿un registro realizado durante el día o la noche? ¿de cuánto tiempo…

Significa que hay datos indirectos de afectación cerebral difusa. Las causas son muy variadas.