Conocemos como (EMG) al registro de la actividad eléctrica generada por el músculo estriado. Sin embargo, en la práctica se utiliza para designar genéricamente las diferentes técnicas utilizadas en el estudio funcional del sistema nervioso periférico (SNP), de la placa motriz y del músculo esquelético, tanto en condiciones normales como patológicas. En la actualidad es una consulta neurofisiológica en la que la y los estudios de conducción nerviosa (ECN) se combinan con la estimulación magnética transcraneal, los potenciales evocados somestésicos, el termotest cuantitativo y varias técnicas de estudio del sistema nervioso autónomo. El Electromiograma es una extensión y profundización del diagnóstico clínico neurológico y recurre a los mismos principios de localización topográfica. Al ser más sensible, permite descubrir alteraciones subclínicas; al ser cuantitativa permite determinar el tipo y grado de lesión neurológica.

  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

Dr. Moisés León Ruiz
Neurólogo, Neurofisiólogo clínico
Alcalá de Henares
Normalmente la prueba se suele informar en el día que se realiza. Luego ya el tiempo que tarden en darle el resultado dependerá del centro donde se la haya realizado. Lo mejor es que llame o…

 Miguel García Bellón
Neurofisiólogo clínico, Anestesista
Madrid
Es posible que el electromiograma no detecte alteraciones del nervio frénico.
El hecho que no las detecte, no significa que no existan.

¿Una prueba puede ser no concluyente?…

Dr. Antonio José Jiménez Vílchez
Médico rehabilitador
Córdoba
Buenas tardes, en principio suele estar contraindicado en el caso de realizarse una electromiografía en ese miembro superior derecho, ya que incluye electrodos de aguja. Lo ideal es consultar…

Dr. Janok Paniagua de Diego
Neurofisiólogo clínico
Las Palmas de Gran Canaria
No sería recomendable tomar alcohol antes de una electromiografía.
Saludos

Sea cual se la indicación de EETC, no deberías tomar alcohol previo a una sesión. Consideré que por definición, el Alcohol es un depresor del SNC.

considero que deberías acudir a un especialista en el tratamiento del dolor y le cuentes que tipo de dolor tienes, si se irradia, con que frecuencia aparece o cuando aparece... llévale también…