La gastroscopia es un procedimiento médico que permite la visualización directa del interior del esófago, el estómago y el duodeno mediante un endoscopio, un tubo flexible equipado con una cámara en su extremo. Este examen es fundamental para el diagnóstico y tratamiento de diversas afecciones gastrointestinales, como úlceras, inflamaciones, tumores o sangrados. Al proporcionar imágenes detalladas del tracto digestivo superior, la gastroscopia permite a los especialistas identificar problemas que no serían detectables con otras pruebas, facilitando un diagnóstico preciso y un tratamiento adecuado.

  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

Pues significa que en su estómago hay indicios de inflamación crónica en la que la presencia de Helicobacter parece más bien accidental, ya que no está contribuyendo a inflamación activa.

Normal no es. Puede darse pico frecuentemente y lo correcto sería que esas molestias vayan cediendo y desapareciendo en las próximas 48h.

Muy probablemente sí. Si una persona desea descartar celiaquía por endoscopia, debe estar expuesto al gluten, porque si lo ha retirado... poco vamos a ver respecto a cómo le cae al intestino…

Dra. Maria Luisa Gomez Grande
Intensivista, Médico general, Médico estético
Ciudad Real
Actualmente, en tiempos de pandemia y en mi hospital, a todos los pacientes que se les realiza una endoscopia, se les tiene que realizar también una PCR para descartar una infección por coronavirus.…

Pregunte en la Unidad donde vaya a hacerse la exploración. Yo, personalmente, prefiero evitar llevar infecciones respiratorias a la Unidad de Endoscopia. Un saludo

Dr. Carlos Marín Hortelano
Psiquiatra
Estepona
Enhorabuena,felicidades por su nuevo estado.A disfrutar.Estando embarazada es preferible y más en los tres primeros,que cuanto menos medicación se tome mejor que mejor.Lorazepan es muy suave…

En principio grave no es. La cuestión es saber a qué es reactiva y con qué intensidad.