Neurofeedback - Información, expertos y preguntas frecuentes
Expertos en neurofeedback






Preguntas sobre Neurofeedback
Nuestros expertos han respondido 7 preguntas sobre Neurofeedback

Si estás experimentando episodios de ansiedad nuevamente después de haber recibido terapia de neurofeedback, sería aconsejable comunicarte con el profesional que te proporcionó esa terapia. Ellos…

Hola buenas tardes. Hay estudios sobre los efectos del neurofeedback en la depresión y aparentemente son bastante prometedores. La mayoría de los estudios están hechos, hasta ahora, en Estados…

Buenos días. En los trastornos de ansiedad se está comprobando que va muy bien todo el trabajo con mindfulness. No sé si lo ha probado pero se lo recomiendo. A través de la relajación y la meditación…
Los expertos hablan sobre Neurofeedback
El neurofeedback es un tipo especial de biofeedback en el que el sujeto recibe información de su propio cerebro en tiempo real (en el momento preciso en que pasa). Es un método para reconfigurar la funcionalidad de los circuitos cerebrales.
¿Cuál es el objetivo de este tratamiento? Superar situaciones de ansiedad y estrés, estados de ánimo depresivos, la irritabilidad y humor negativo y pesimista, fatiga o dolor asociado con la ansiedad o el estrés, problemas con la alimentación (comemos demasiado o demasiado poco), problemas de adicción..
Sobre todo, neurofeedback nos ayuda a superar situaciones crónicas que parece imposible que podamos cambiar.
El neurofeedback es un tipo de tratamiento que actúa directamente sobre la función cerebral. Consiste en un registro de la actividad eléctrica cerebral (electroencefalograma). La señal del electroencefalograma, una vez analizada digitalmente, nos permite observar la actividad general del cerebro y nos proporciona datos sobre el funcionamiento y las conexiones entre las distintas áreas cerebrales.
Es una técnica científica basada en el principio de neuroplasticidad, es decir, la capacidad de nuestro cerebro de crear nuevas conexiones neuronales. Esto nos permite desde aprender un idioma nuevo, hasta entrenar a nuestro cerebro para mejorar su actividad, sin importar nuestra edad. Se trata de un entrenamiento aplicable a una gran variedad de trastornos, así como a la optimización de cerebros sanos. Presenta eficacia constatada en problemas de ansiedad, depresión, insomnio, cefaleas tensionales, deficit de atención (TDAH), rendimiento escolar, epilepsia, ...
Se trata de un método no invasivo.
¿Qué profesionales realizan Neurofeedback?
Búsquedas relacionadas
Neurofeedback por ciudad
Servicios más populares
Especialistas más solicitados
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.