La prueba cruzada es un método para clasificar el tipo de sangre tiene una persona. Éste depende de si hay o no ciertas proteínas, llamadas antígenos, en los glóbulos rojos o si hay anticuerpos para estas sustancias. La sangre generalmente se clasifica de acuerdo con el sistema ABO. Este método separa los tipos de sangre en cuatro categorías: tipo A, B, AB y O. El grupo sanguíneo de una persona también depende de lo que ha heredado de sus padres. El proceso comenzará extrayendo sangre de una vena. El sitio de punción se limpia con un antiséptico y luego se coloca una banda elástica alrededor del antebrazo con el fin de ejercer presión y hacer que las venas se llenen de sangre. A continuación se introduce una aguja en la vena y se recoge la sangre en un frasco hermético o en una jeringa. Durante el procedimiento, se retira la banda para restablecer la circulación y, una vez que se ha recogido la sangre, se retira la aguja y se cubre el sitio de punción para detener cualquier sangrado. El examen que nos permite determinar el grupo sanguíneo se denomina sistema o tipificación ABO. La sangre del paciente se mezcla con anticuerpos contra sangre tipo A y tipo B, y la muestra se revisa para ver si los glóbulos sanguíneos se pegan o aglutinan. Si dichos glóbulos se aglutinan, eso significa que la sangre reaccionó con uno de los anticuerpos. Posteriormente se procede a la tipificación o prueba inversa. La parte líquida de la sangre sin células se mezcla con sangre que se sabe que pertenece al tipo A o al tipo B. Las personas con sangre tipo A tienen anticuerpos anti-B y las que tienen sangre tipo B tienen anticuerpos anti-A. El tipo de sangre O contiene ambos tipos de anticuerpos. Estos dos pasos pueden determinar con precisión el tipo de sangre de una persona.

  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

Dra. Myriam Ribes Redondo
Ginecólogo, Sexólogo
Maó-Mahón
Se puede, siempre mejor el día antes, pero si no ha sido posible, al menos unas horas antes de la cirugía.

Dr. Rodolfo Mataix Corbi
Hematólogo
Las Palmas de Gran Canaria
Que los hematíes seleccionados para ud son compatibles y pueden ser transfundidos con seguridad.

 Marta Martin-Roldan Perez
Terapeuta complementario
Madrid
Aunque el análisis no sea de parámetros metabólicos, la grasa puede afectar a la calidad de la muestra para las pruebas cruzadas.
Se recomienda el ayuno para cualquier análisis de sangre,…

Dr. Mario Rodriguez Paino
Hematólogo
Madrid
No existe ningún requisito para hacérselas. Sólo es una prueba de laboratorio que se hace para verificar que existe compatibilidad en la sangre recibida en caso de transfusión. Por tanto, cualquier…

 Francisco García
Internista
Toledo
Con esa información poco podemos responder no obstante lo más común es que su grupo sanguíneo tenga alguna peculiaridad/anticuerpo/antígeno menos habitual y requieran analizarlo mejor y buscar…

Dra. Maria del Mar Perera Alvarez
Hematólogo
Las Palmas de Gran Canaria
Si, siempre es necesario a pesar de
que sean del mismo grupo. El grupo sanguíneo incluye muchos antígenos diferentes al ABO y se pueden desarrollar anticuerpos contra determinadas proteínas…

Dra. Maria del Mar Perera Alvarez
Hematólogo
Las Palmas de Gran Canaria
Se llama lewis y efectivamente no tiene importancia. Suelen ser ac naturales que se adquieren y que raramente dan reacciones transfusionales

Dr. Oscar López Suárez
Internista
Gijón
Pregunta muy buena. Pero la respuesta es compleja. En Medicina lo Positivo afirma, pero lo Negativo no niega. O sea que puede dar negativa una prueba, pero eso no significa que no tengas lo que…