La resonancia magnética (RM) es una técnica de diagnóstico por imagen avanzada que utiliza campos magnéticos y ondas de radio para obtener imágenes detalladas de los órganos y tejidos del cuerpo. Esta herramienta es fundamental en la medicina moderna, ya que permite la detección y evaluación precisa de diversas condiciones médicas sin necesidad de procedimientos invasivos. La RM es especialmente útil para el diagnóstico de enfermedades del cerebro, la columna vertebral, las articulaciones y los tejidos blandos, proporcionando información crucial para el tratamiento y seguimiento de los pacientes.

  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

Dr. Luis Apesteguia Ciriza
Radiólogo
Pamplona
Habitualmente, así es. La razón es que esta técnica no puede considerarse inocua por completo, y por ello es necesario que algún médico se haga responsable de la indicación de la prueba, además…

Para la valoración de lesiones traumáticas, la RM sin contraste es la indicada.
La RM con contraste estaría indicada principalmente para estudio de lesiones tumorales, vasculares, etc,…

Dra. Anna María Cuscó Segarra
Médico general
Barcelona
Tanto la Resonancia como el TAC requieren de unas condiciones óptimas de recogida de datos. El paciente debe estar lo más quieto posible y la posibilidad de que apareciera ansiedad o agitación…

Dr. Manuel Salvador Tarrasón
Radiólogo
Barcelona
Las RMN no irradian en absoluto. Por tanto sólo las radiografías y el TAC de cráneo suponen un acúmulo de radiación.
El TAC torácico también es radiactivo.
Debe controlarse su uso,…

Habitualmente se intenta de inicio un tratamiento conservador, indicándose inmovilización con yeso/ortesis 3 semanas. Luego debería iniciarse tratamiento rehabilitador.
Si persiste clínica…

Dr. Eliseo Vañó Galván
Radiólogo
Madrid
Si se puede sin problema. Hay que realizar escasas exploraciones con resonancia teniendo en cuenta el ciclo menstrual. La más clásica es la RM de mama, de los días 6 al 16 del ciclo.

El informe indica la presencia de una variante en la morfología del páncreas, que no representa un proceso patológico ni ninguna enfermedad en la actualidad.

Dr. Carlos Hernández-Blanco Lacave
Médico de familia, Médico general
Sevilla
La información derivada de una prueba diagnóstica se remite en un informe al médico que ha solicitado dicha prueba. El es que debe informar a su paciente de la sospecha diagnóstica. Más aún teniendo…

El médico peticionario puede sugerir la administración o no de contraste pero ha de ser el radiólogo quien lo decida pues es quien tiene la responsabilidad de emitir un diagnóstico. Habitualmente…