
Plaça de Josep Anselm Clavé 9, Sant Joan de les Abadesses 17860
Los horarios pueden estar sujetos a modificaciones, previo aviso.
Leer más22/02/2024
Sant Joan de les Abadesses 4 direcciones
Núm. Colegiado: 21680
48 opinionesPlaça de Josep Anselm Clavé 9, Sant Joan de les Abadesses 17860
Los horarios pueden estar sujetos a modificaciones, previo aviso.
Leer más22/02/2024
Aceptado
Trastorno obsesivo compulsivo (TOC)
El Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) se caracteriza por la presencia de pensamientos, imágenes o impulsos intrusivos (obsesiones) que a menudo aparecen sin sentido (p. ej. me infectaré de COVID si toco esa puerta) y causan un gran malestar. Las personas con TOC realizan conductas para neutralizar los pensamientos, imágenes o impulsos (compulsiones). Estas conductas pueden requerir mucho tiempo e interferir gravemente en la vida de la persona (p. ej. lavarse las manos constantemente), pero siguen haciéndolas porque reduce el malestar provocado por las obsesiones. Desgraciadamente, reaccionar a estos pensamientos, imágenes o impulsos hace que sea más probable que vuelvan a aparecer.
Ataques de pánico
Término de origen griego, Pan (o Panikos), dios del bosque que se disfrazaba para ocultar su identidad y asustar mediante bromas terroríficas a las personas más incautas. Un Ataque de Pánico es la experiencia, de aparición brusca, de intenso miedo acompañado de síntomas fisiológicos. Para considerarse como tal, se han de dar al menos 4 de los siguientes síntomas: 1- Palpitaciones, aceleración cardíaca. 2- Sudoración. 3- Temblor o sacudidas musculares. 4- Sensación de respiración dificultosa o ahogo. 5- Sensación de atragantarse. 6- Molestias en el pecho. 7- Náuseas. 8- Sensación de vértigo. 9- Desrealización o despersonalización. 10- Parestesias. 11- Escalofríos o sofocaciones.
Fobia social
Las personas con Trastorno de Ansiedad Social (TAS) experimentan ansiedad en situaciones en las que pueden ser observadas o evaluadas por otras personas. Para eludir el malestar, evitan permanecer en situaciones sociales (fiestas, reuniones, comedor de la facultad o del trabajo) o donde tengan que hablar en público (dar clases, exposición oral, o donde puedan preguntarles delante de otros). También evitan el contacto ocular o hablan solo de temas que dominan. Estas conductas hacen que las personas con TAS se sientan mejor en el momento, pero a costa de reforzar el pensamiento de que los demás les estarán juzgando.
Trastorno de ansiedad generalizada
Las personas con Trastorno de Ansiedad Generalizada (TAG) experimentan una gran preocupación sobre distintos y variados temas (p. ej. llegar a tiempo, economía, su salud o la de sus familiares, situaciones sociales, trabajo, estudios...). Estas preocupación se orientan hacia el futuro, son desproporcionadas y es difícil detenerlas. Las personas con TAG realizan conductas que les ayudan a sentirse mejor, como llamadas constantes a sus familiares para comprobar que están bien, revisar sus cuentas bancarias constantemente, buscando información... Estas conductas consiguen que la persona se sienta mejor, pero solo a corto plazo. Si se mantienen a lo largo del tiempo, se cronifican.
Trastorno de ansiedad
¿Qué es la ansiedad? La ansiedad es una emoción natural, que nos ayuda a prepararnos par el futuro. ¿Para qué sirve la ansiedad? La ansiedad nos alerta de situaciones peligrosas o potencialmente peligrosas que puedan ocurrir. También nos avisa para que centremos nuestra atención en lo que la esté causando, con objeto de prevenir o disminuir un resultado negativo. ¿Cuándo la ansiedad se convierte en problema o trastorno? La ansiedad se vuelve patológica cuando sientes que esta emoción es demasiado intensa y abrumadora para avanzar en tu vida, cuando te limita e impide que sigas con tu vida normal.
Valoración global
E sentido en África todo lo que necesitaba .Ser comprendida y además su cercanía empatía y amabilidad son insuperables.La recomiendo al cien por cien !
África es la profesional que necesitaba y que encontré cuando más la necesitaba. Me está dando pautas muy eficaces y acompañando en el proceso con su amabilidad y cercanía. Seguimos trabajando en estar mejor, pero tengo mucha confianza. ¡Muchas gracias por todo!
Llevo dos citas con África y estoy encantada. Es cercana, muy empática y te hace sentir a gusto en todo momento. Te da facilidad para "abrirte" y hablar sobre cualquier tema con ella.
He tenido la primera sesión con África y estoy muy satisfecho. Escucha activa y diagnóstico inicial acertado. Me ha gustado mucho su capacidad para dirigir la sesión. Recomendadisima.
L´Africa mostra molt d'interès en les meves explicacions, sap crear un clima de confiança, no jutja i tranquil·litza, és molt bona professional.
África es una excelente profesional. He estado con muchos psicólogos y hasta ahora no había encontrado a ninguno que pudiera entender lo que me ocurre sobre todo me ofrezca soluciones. Siento que me escucha y sobre todo me siento comprendida. Además sé que puedo contar con ella si entre sesiones tengo una crisis. Recomendable al 1000x1000
Reserve una cita ultimo minuto, se cobro la cantidad pero ella no apareció y no me contacto mas y Doctoralia no ha hecho nada todavia.
42 dudas solucionadas a pacientes en Doctoralia
He estado en tratamiento psicologico durante varios años, no seguidos (10+-) para mi problema de ansiedad
No he notado una mejoria notable ya que si no tomo ansioliticos me desregulo muy rapido y con mucho sufrimiento.
Tambien he estado en tratamiento con antidepresivos, estos si me mejoran pero no me siento comoda con ellos.
Es posible que haya problemas de ansiedad que no puedan ser tratados y mejorados por la psicologia por mucho que se intente?
y solo quede la via farmacologica.
Buenas tardes. La medicación puede tener un papel importante en determinados trastornos, muchas personas la tienen prescrita porque les ayuda en el manejo de los síntomas. En trastornos como Esquizofrenia o el T. Bipolar la medicación es indiscutible. En los trastornos del estado del ánimo (ansiedad, depresión, distimia, adaptativos...), la decisión es más personal y hay muchos factores a considerar. En resumen, no quiero extenderme en exceso, decirte que: en algunos casos, únicamente la psicoterapia ha mostrado ser más eficaz que la medicación; en otros
casos, la combinación de la medicación con la psicoterapia es lo más eficaz. Un factor a tener en cuenta es que muchos medicamentos no son eficaces a largo plazo, a menos que sigas tomándolos. Sin embargo, aunque la psicoterapia no tenga efectos inmediatos a corto plazo, a largo plazo su eficacia está mas que demostrada.
Buena noche,tengo estrés postraumático crónico y complejo y me han aconsejado la terapia EMDR..He tomado contacto con varias psicólogas pero no he acabado de conectar con ellas como siento que me gustaría..Es una terapia muy distinta a otras que he echo anteriormente...Con la última psicóloga llevo un mes y me ha hecho muchas preguntas de mi vida y después de las sesiones me he sentido desestabilizada..Mi presente es complicado y eso no me ayuda y ella tampoco me ha dado muchas herramientas para estabilizarlo, siento dudas si seguir ó no porque no lo veo claro.Tengo miedo de que la terapia no sea eficaz con esas dudas y confusión que siento.Es normal todo eso que siento? Tendría que seguir buscando una psicóloga con la que tuviera una conexión más profunda? Gracias por leerme.Un cordial saludo.Esther
La investigación nos dice que lo que tiene de efectivo la terapia EMDR es la exposición a los sucesos traumáticos. En estudios de desmantelamiento, se demuestra que eliminando el elemento propio del EMDR, lo movimientos oculares, sigue siendo eficiente. Por lo que puedes intentar tratar el TEPT mediante la terapia cognitivo conductual. En cuanto a la afinidad, el vínculo terapéutico es fundamental para el buen desarrollo de la terapia. Si ves que no te sientes cómoda con tu terapeuta, busca alternativa.
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.