No descuides tu salud
Escoge la consulta online para empezar o continuar tu tratamiento sin salir de casa. Y, si lo necesitas, también puedes reservar una cita presencial.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Consulta
Primera visita Psicología • 50 €
Visitas sucesivas Psicología • 50 €
Asistencia psicológica a mujeres víctimas de violencia de género • 50 € +20 ver más
Consulta de Psicología Sanitaria • 50 €
Estrategias terapéuticas en comunicación y habilidades sociales • 50 €
Intervención psicológica a pacientes oncológicos • 50 €
Mostrar más servicios¿Este especialista no dispone de la información que necesitas?
Mostrar otros psicólogos cerca de míExperiencia
Sobre mí
Mi nombre es Andrea Picó, soy Psicóloga y desempeño mi profesión como Psicoterapeuta. Me licencié en Psicología en la universidad de Val...
Mostrar descripción completaServicios y precios
Servicios populares
Primera visita Psicología
Avenida Blasco Ibañez 107 (pta 4), Valencia
50 €
Consultorio privado
Visitas sucesivas Psicología
Avenida Blasco Ibañez 107 (pta 4), Valencia
50 €
Consultorio privado
Otros servicios
Asistencia psicológica a mujeres víctimas de violencia de género
Avenida Blasco Ibañez 107 (pta 4), Valencia
50 €
Consultorio privado
Consulta de Psicología Sanitaria
Avenida Blasco Ibañez 107 (pta 4), Valencia
50 €
Consultorio privado
Estrategias terapéuticas en comunicación y habilidades sociales
Avenida Blasco Ibañez 107 (pta 4), Valencia
50 €
Consultorio privado
Intervención psicológica a pacientes oncológicos
Avenida Blasco Ibañez 107 (pta 4), Valencia
50 €
Consultorio privado
Orientación en la crianza de los hijos
Avenida Blasco Ibañez 107 (pta 4), Valencia
50 €
Consultorio privado
Psicoterapia
Avenida Blasco Ibañez 107 (pta 4), Valencia
50 €
Consultorio privado
Psicoterapia en adolescentes
Avenida Blasco Ibañez 107 (pta 4), Valencia
50 €
Consultorio privado
Psicoterapia individual
Avenida Blasco Ibañez 107 (pta 4), Valencia
50 €
Consultorio privado
Reestructuración cognitiva
Avenida Blasco Ibañez 107 (pta 4), Valencia
50 €
Consultorio privado
Terapia basada en Inteligencia Emocional
Avenida Blasco Ibañez 107 (pta 4), Valencia
50 €
Consultorio privado
Terapia de duelo
Avenida Blasco Ibañez 107 (pta 4), Valencia
50 €
Consultorio privado
Terapia de pareja
Avenida Blasco Ibañez 107 (pta 4), Valencia
50 €
Consultorio privado
Terapia Gestalt
Avenida Blasco Ibañez 107 (pta 4), Valencia
50 €
Consultorio privado
Terapia individual
Avenida Blasco Ibañez 107 (pta 4), Valencia
50 €
Consultorio privado
Tratamiento para la adicción a las redes sociales
Avenida Blasco Ibañez 107 (pta 4), Valencia
50 €
Consultorio privado
Tratamiento para la adicción a videojuegos
Avenida Blasco Ibañez 107 (pta 4), Valencia
50 €
Consultorio privado
Tratamiento para la adicción al móvil
Avenida Blasco Ibañez 107 (pta 4), Valencia
50 €
Consultorio privado
Tratamiento para víctimas de bullying
Avenida Blasco Ibañez 107 (pta 4), Valencia
50 €
Consultorio privado
Tratamiento para víctimas de mobbing
Avenida Blasco Ibañez 107 (pta 4), Valencia
50 €
Consultorio privado
Técnicas y estrategias de autoestima
Avenida Blasco Ibañez 107 (pta 4), Valencia
50 €
Consultorio privado
Visita domiciliaria Psicología
Avenida Blasco Ibañez 107 (pta 4), Valencia
55 €
Consultorio privado
2 opiniones de pacientes
Valoración global
-
Puntualidad
-
Atención
-
Instalaciones
Isabel B.
Lo mejor:
M senti muy bien....m ayudo a ver las cosas desde otra perspectiva
paciente anónimo
Lo mejor:
Me siento muy agradecida a Andrea por ayudarme en este proceso que esta siendo muy duro para mi. La terapia me está sirviendo a conocerme a mi misma y hacer un crecimiento personal enorme; Aún no había encontrado una psicóloga con la que me sintiera tan cómoda y empatizará con mi dolor.Gracias Andre
Dudas solucionadas
6 dudas solucionadas a pacientes en Doctoralia
Me gustaría saber qué solución y cómo se podría tratar el comer de forma compulsiva y no ver el fin. Hago dieta, pero es imposible seguirla por esto.
Buenas tardes, desde mi enfoque terapéutico y mi manera de trabajar con los pacientes te diría que la ingesta "compulsiva" en tu alimentación es el síntoma visible de lo que te sucede. Comer compulsivamente es la consecuencia de lo que te pasa y lo importante es descubrir y tomar conciencia de la verdadera causa y trabajar sobre ello, no solamente con el síntoma.
Un cordial saludo

Tengo una pareja que creo que abusa del alcohol. Siempre que insinúo el tema se genera discusión y responde a la defensiva. En su familia ha habido otros casos.
Como saber si es abuso o es sensación mía?
Como plantear el tema si él lo niega?
Cómo ayudarlo sin que me afecte a mi ánimo?
Con el tema de las sustancias hay una línea delgada entre el uso ( o uso responsable ) y el abuso de ellas. Con respecto al alcohol como es algo cultural y social el límite todavía es más difuso. Aquí puedes basarte en los estándares médicos recomendables de la OMS para la ingesta de alcohol. Sería 30 gramos diarios en hombres y 20 gramos diarios en mujeres. Puedes buscar información más concreta sobre ello o preguntarle a tu médico. Por otra parte hay que tener en cuenta el estado de salud de tu pareja, si tiene algún problema o patología y bebe alcohol o le está afectando de alguna manera, tanto fisiológica como emocionalmente este tipo de consumo que realiza, esto ya se considera abuso.

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.
Experiencia
Sobre mí
Mi nombre es Andrea Picó, soy Psicóloga y desempeño mi profesión como Psicoterapeuta. Me licencié en Psicología en la universidad de Val...
Mostrar descripción completaArtículos
Duelo
Las pérdidas significativas que experimentamos a lo largo de nuestro camino vital son vivencias muy dolorosas y difíciles de digerir, aceptar y superar. Que una relación de pareja se acabe, la muerte de unos padres y otros familiares, la pérdida de un trabajo, la pérdida de la salud, etc. Todos alguna vez en la vida hemos tenido pérdidas y las hemos sufrido, porque duelen. En terapia, se realiza un acompañamiento de la persona que está atravesando por un momento de pérdida. Se ofrece un espacio donde poder hablar de lo ocurrido, expresar emociones sin bloquearlas, gestionar la tristeza, la rabia y la culpa, abordar asuntos inconclusos y despedidas con la persona que ya no está...
Trastorno de ansiedad
Lo más significativo en un trastorno de ansiedad son los síntomas o sensaciones corporales y fisiológicas. Lo más común es sentir el latido muy acelerado, sudores, presión en el pecho y dificultad en la respiración, calor, mareo entre otros. A nivel emocional, las emociones más significativas son: la intranquilidad interna, sentirse acelerado, el temor y la preocupación continua. Cada persona tiene su manera idiosincrásica de comportarse ante la ansiedad, bien realizando rituales, evitando lugares y escenarios concretos, aislándose, consumo de sustancias, ingestas excesivas de comida, etc. La parte cognitiva incluye pensamientos y creencias catastróficas del presente y el futuro.
Baja autoestima
La autoestima es el pilar básico desde donde la persona se sostiene a sí misma. En la mayor parte de patologías y problemas que tiene una persona, casi siempre existe un daño en la autoestima y por lo tanto es fundamental trabajarla en la terapia. La autoestima se puede definir como la valoración que cada persona realiza de si misma (tanto de su físico, pensamientos, emociones, relaciones con los demás y conductas). Es la reputación que se gana una persona ante sus propios ojos. Ésta se apoya en dos puntos claves: - El respeto hacia uno mismo, la sensación de ser digno de existir y ser querido. - La confianza en uno mismo, la sensación de sentirse capaz y eficaz para afrontar la vida.
Orientación en la crianza de los hijos
La adolescencia es la etapa de experimentar, de romper con lo establecido, de cuestionar, de independencia del núcleo familiar, de intensificación de las emociones, de cambios a todos los niveles. Transitar esta período de la vida puede ser una tarea difícil para la persona adolescente y su autoestima puede verse lastimada. Los padres con hijos adolescentes se encuentran muchas veces carentes de herramientas para afrontar eficazmente emociones o situaciones en la relación con sus hijos, y necesitan desarrollar recursos para poder manejar de manera más satisfactoria la relación con ellos.
Estrategias terapéuticas en comunicación y habilidades sociales
Las personas vivimos en continuo contacto y relación con los demás. La comunicación y las habilidades sociales son un tema esencial que aprendemos desde pequeños y necesitamos desarrollar de manera eficáz para tener relaciones satisfactorias en los distintos escenarios de nuestra vida: amistades, familia, compañeros de trabajo, etc. Habilidades como la escucha activa, la empatía, la asertividad o los límites saludables nos permiten tener un contacto desde el respeto, el cuidado y la aceptación de mis propias necesidades y de las necesidades del otro.
Terapia Gestalt
La terapia Gestalt es una psicoterapia holística que concibe a la persona como una totalidad integrada de todas sus partes (física, racional, emocional, relacional y espiritual). Trabaja desde el enfoque fenomenológico-existencial, donde el individuo existe, se desarrolla y es parte inseparable de su entorno. Se centra en cómo la persona percibe las cosas que le suceden y pone la mirada en la experiencia interna que cada uno tiene de sus vivencias.
Experiencia
Sin información sobre su experiencia
Este especialista aún no ha añadido información sobre su experiencia.
Primera visita Psicología en Valencia
Psicoterapia individual en Valencia
Terapia cognitivo-conductual en Valencia
Reestructuración cognitiva en Valencia
Visitas sucesivas Psicología en Valencia
Psicoterapia en adolescentes en Valencia
Consulta de Psicología Sanitaria en Valencia
Técnicas y estrategias de autoestima en Valencia
Terapia individual en Valencia
Estrategias terapéuticas en comunicación y habilidades sociales en Valencia
Modificación del estilo de vida en Valencia
Visita domiciliaria Psicología en Valencia
Ver más (15)Trastorno de ansiedad en Valencia
Problemas de relación en Valencia
Trastorno de conducta en Valencia
Dependencia emocional en Valencia
Trastorno de adaptación en Valencia
Trastorno obsesivo compulsivo (TOC) en Valencia
Aislamiento social en Valencia
Depresión en la adolescencia en Valencia
Trastorno de hiperactividad y déficit de atención (TDAH) en Valencia
Ver más (15)Psicólogos de Asisa en Valencia
Psicólogos de Adeslas en Valencia
Psicólogos de Fiatc en Valencia
Psicólogos de Mapfre Caja Salud en Valencia
Psicólogos de Caser en Valencia
Psicólogos de Sanitas en Valencia
Psicólogos de HNA - Hermandad Arquitectos en Valencia
Psicólogos de DKV Seguros en Valencia
Psicólogos de PlusUltra Seguros en Valencia
Psicólogos de Nectar en Valencia
Psicólogos de Divina Pastora en Valencia
Psicólogos de Agrupación Mutua en Valencia
Psicólogos de Cosalud en Valencia
Psicólogos de Santa Lucía en Valencia
Psicólogos de Allianz en Valencia
Psicólogos de Asefa en Valencia
Psicólogos de Aegon Salud en Valencia
Psicólogos de Antares en Valencia
Psicólogos de Cigna Life en Valencia
Ver más (15)