Artículos 31 marzo 2025

El estigma de la salud mental: Cómo afecta y por qué es urgente combatirlo

Victor de Paz Centeno Psicólogo
Victor de Paz Centeno
Psicólogo

Regístrate como paciente en Doctoralia y reserva cita de forma rápida y sencilla

El estigma en salud mental surge de un conjunto de creencias, prejuicios y actitudes negativas que dificultan o incluso impiden tener un contacto directo con la experiencia real. ¿Nunca te ha pasado que alguien te dice que un producto es “malo” y eso hace que decidas no comprarlo? Sin haberlo probado, sin conocer sus beneficios, simplemente lo descartas. Reaccionamos ante las palabras y no ante la experiencia. Esto, desde un punto de vista evolutivo, ha sido una ventaja: nos ayuda a evitar situaciones que podrían ser potencialmente perjudiciales. Y… ¿qué ocurre cuando este mismo mecanismo nos impide acceder a algo que realmente podría ayudarnos?

La importancia de afrontar los problemas

A veces, dejarnos llevar exclusivamente por las palabras y no por la experiencia nos priva de algo que podría cambiarnos la vida. Durante mucho tiempo, ha existido la creencia de que acudir a un psicólogo significa tener un problema “grave”, lo que ha llevado a muchas personas a ocultar su malestar por miedo al rechazo social. Pero, ¿qué pasa cuando escondemos nuestros problemas en lugar de afrontarlos? Es como ocultar la ropa sucia, como si al no verla, dejará de existir. Lo curioso es que todos tenemos un cesto de ropa sucia en casa. Sin embargo, el estigma nos hace pensar que mostrar nuestras dificultades nos hará vulnerables, cuando en realidad, lo natural es que, al igual que la ropa, nuestra salud mental también necesite atención.

Cada uno de nosotros tiene una lavadora en casa. Cuando la ropa sucia se acumula, simplemente la ponemos a lavar para poder vestirnos con ropa limpia. ¿Qué ocurre si la lavadora se rompe y nunca la arreglamos? Si dejamos que la ropa sucia se amontone indefinidamente, llega un momento en que nos quedamos sin nada que ponernos. Imagínate salir a la calle sin ropa, no porque no quieras vestirte, sino porque literalmente ya no tienes opciones. Suena absurdo, ¿verdad? La solución sería tan sencilla como llamar a un técnico para reparar la lavadora. Sin embargo, el estigma en salud mental funciona como una barrera invisible: nos hace creer que pedir ayuda es una señal de debilidad cuando, en realidad, es lo más lógico y necesario. ¿Acaso alguien pensaría que es una locura llamar a un técnico para arreglar una lavadora? Entonces, ¿por qué seguimos viendo como un problema acudir a un profesional cuando se trata de nuestra salud mental?

Día tras día, acumulas preocupaciones, estrés, ansiedad… y la vida sigue exigiéndote seguir adelante, como si cada día tuvieras que ponerte ropa limpia sin haber podido lavarla. Sin embargo, llega un punto en el que la carga es demasiada, y te desbordas por completo. Ya ni siquiera tienes lavadora. Empiezas a resignarte y, si nunca arreglas la lavadora, llegará un punto en el que solo podrás ponerte la misma ropa sucia una y otra vez. Lo peor es que te acostumbrarás al olor. Hasta que un día alguien te diga: “oye, ¿no hueles eso?”. Sin embargo, para entonces, ya ni lo notarás.

mujer grupo terapia psicología sentada silla Una de las mayores barreras que impone el estigma en salud mental es el miedo al qué dirán.

La importancia de pedir ayuda

¿No sería lógico pedir ayuda? ¿No tendría sentido acudir a un profesional que te ayude a manejar lo que ahora mismo no puedes solo? Aunque un psicólogo no está para “lavar tu ropa” por ti,
puede ayudarte a reparar la lavadora, darte herramientas y enseñarte a gestionar lo que venga en el futuro. La clave no es solo resolver un problema concreto, sino recuperar la capacidad de afrontar lo que la vida traiga consigo.

Una de las mayores barreras que impone el estigma en salud mental es el miedo al qué dirán. Muchas personas aún dudan en acudir a terapia porque creen que eso significa que “tienen un problema grave” o que “no están lo suficientemente mal como para necesitar ayuda”. Frases como “¿para qué voy a ir a un psicólogo si no estoy loco?” reflejan el peso de este prejuicio. En el fondo, llevan implícita la idea de que acudir a terapia es algo negativo, como si cuidar la salud mental fuera sinónimo de debilidad o descontrol. Lo preocupante es que este rechazo no surge de una experiencia real, sino del miedo al qué dirán. Sin haber probado la terapia, reaccionamos ante las palabras y no ante la realidad. Así es como el estigma nos aleja de herramientas que podrían mejorar nuestra vida, simplemente por temor a ser juzgados.

Y sí, ahora el problema es aún mayor. ¿Por qué? Porque no solo lidias con situaciones difíciles en tu vida, con ansiedad, tristeza, angustia o ese peso constante en el pecho. El verdadero problema es que, además de todo eso, el estigma te impide acceder a la ayuda que podría aliviar tu sufrimiento. No solo estás pasándolo mal, sino que las creencias y el miedo al juicio de los demás limitan tus opciones para salir adelante.

¿Hay algo más frustrante que saber que podrías sentirte mejor, pero un prejuicio te lo impide? Con unas pocas horas de terapia podrías empezar a reparar tu “lavadora” y recuperar esa sensación de alivio, de ponerte ropa limpia con una fragancia agradable y un tacto suave. Ese es el impacto del estigma en la salud mental: nos impide ponernos ropa limpia.

La publicación del presente artículo en el Sitio Web de Doctoralia se hace bajo autorización expresa por parte del autor. Todos los contenidos del sitio web se encuentran debidamente protegidos por la normativa de propiedad intelectual e industrial.

El Sitio Web de Doctoralia Internet S.L. no contiene consejos médicos. El contenido de esta página y de los textos, gráficos, imágenes y otro material han sido creados únicamente con propósitos informativos, y no para sustituir consejos, diagnósticos o tratamientos médicos. Ante cualquier duda con respecto a un problema médico consulta con un especialista.


www.doctoralia.es © 2025 - Encuentra tu especialista y pide cita

Nuestra web utiliza cookies.
Sigue navegando si estás de acuerdo con nuestra política de cookies.