Otros nombres: Artritis reumatoidea

La artritis reumatoide es una enfermedad crónica autoinmune que cursa con dolor, inflamación y rigidez en diversas articulaciones.

Las personas con artritis suelen tener rigidez matutina, nódulos en la piel, factores reumatoideos positivos en la analítica, erosiones articulares, etc.   Actualmente, el tratamiento que se emplea es más bien de tipo paliativo. Se basa en mantener la funcionalidad y calidad de vida así como conseguir situaciones de remisión de la enfermedad.   En las últimas investigaciones, se está estudiando el factor genético ya que dicha artritis se asocia a ciertos marcadores genéticos en la superficie de las células.

  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

básicamente dosis prednisona adecuadas que recomiende su Reumatólog@ y también es posible utilizar hidroxicloroquina con seguridad.
saludos

Dr. Juan G. Ovalles B.
Reumatólogo
Madrid
Artrosis. Es la enfermedad reumática más frecuente de todas. Sería necesario un examen físico y valorar pruebas complementarias para confirmarlo.

Dr. Juan G. Ovalles B.
Reumatólogo
Madrid
Dentro de los efectos adversos del dolquine se ha descrito el prurito o picores generalizados. Pero es un efecto adverso poco frecuente y baja intensidad. Antes de suspender el tratamiento hay…

Si se compara con la artrosis primaria, la artritis reumatoide presenta diferencias a la hora de implantar una prótesis total de rodilla, entre las que podríamos mencionar una menor calidad ósea…

Por lo que parece tiene usted un reumatismo palindrómico que empeora y que evoluciona hacia una artritis reumatoide. El tratamiento que le han dado sirve tanto para el reumatismo palindrómico…

Dr. Sergio Machin García
Reumatólogo
Las Palmas de Gran Canaria
Probablemente el diagnóstico de Artritis Reumatoide se basará en las características de su líquido pleural y otros hallazgos clínicos ( fiebre, artritis, lesiones cutáneas), analíticas( VSG y…

En el caso de la Artritis Reumatólogo, el metotrexate es el tratamiento de inicio, pero cuando no se controla la enfermedad es necesario cambiarlo. En su caso, además es importante valorar si…

Dr. Juan G. Ovalles B.
Reumatólogo
Madrid
Lo primero es valorar el estado actual de tu artritis reumatoide. Si está mal controlada se puede ajustar el tratamiento y conseguir una mejoría del dolor. Si se encuentra bien controlada, podría…

No he encontrado ninguna referencia en cuanto a la aparición de nevus (lunares) en el contexto de una Artritis Reumatoide ni tampoco relacionado con la toma de metotrexato y predisponía.
Un…