La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad autoinmune del sistema nervioso central. Concretamente, es el sistema inmunológico, encargado de defender al organismo de ataques externos como bacterias y virus, el que decide agredir a la sustancia que protege los tejidos nerviosos situados en el cerebro y la médula espinal (mielina) creyendo que se trata de una amenaza. Dicha destrucción implica una serie de desajustes en las funciones de las placas (terminaciones nerviosas). Éstas producen brotes y lesiones imprevisibles que aparecen de manera temporal e intermitente a lo largo de la vida del paciente como parálisis, rigidez o temblor muscular, así como pérdida de percepción, entre otras limitaciones. En ocasiones, los brotes pueden ser progresivamente más violentos o duraderos hasta experimentar algún tipo de deterioro cognitivo que genere un estado de discapacidad. Según los estudios, aparecen los primeros síntomas entre los 20-40 años, a diferencia de otras enfermedades neurológicas que se inician en edades más avanzadas con carácter degenerativo. Se sigue investigando si el origen de la esclerosis múltiple es por factores congénitos o infecciosos.

  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

Dr. Eugenio Lecanda Garamendi
Neurólogo
Los Arenales del Sol
Sería conveniente a mi entender a pesar de llevar 18 años con síntomas hacer una Resonancia Magnética cerebral y médula cervical para descartar antiguas lesiones desmielinizantes; aunque me parece…

Supongo que usted se refiere a una Esclerosis Mesial del Lóbulo Temporal. Esta patología no tiene nada que ver con la Esclerosis Múltiple y da lugar a una epilepsia farmacorresistente que se…

Dr. Fernando Galán Galán
Internista
Sevilla
En primer lugar. Me sorprende que un mioma uterino comprima al nervio pudendo.
En segundo lugar. La neuralgia pudenda es extremadamente rara en la esclerosis múltiple.
Antes de…

Los criterios diagnósticos de EMP están perfectamente establecidos y reposan en la clínica, la punción y la RMN. Es prácticamente imposible el error. Confíe en sus neurólogos, es fundamental…

 Berta de Andrés Garrido
Fisioterapeuta
Gines
Uno de los pacientes que trato ha tenido una reacción similar a su tratamiento habitual para la Esclerosis Múltiple. La respuesta de su neurólogo fue que era normal durante los primeros meses…

 Carina Salgueiro
Fisioterapeuta
Sant Cugat del Vallès
Consulta un fisioterapeuta o terapeuta acuatico para realizar sesiones de rehabilitacion y minimizar los dolores. Con eso evitarias la medicacion

Dra. Mercedes Alvarez Lopez
Neurofisiólogo clínico
Sevilla
Eso sólo significa que las respuestas de la sensibilidad de esa pierna llegan algo más tarde al cerebro. Puede ser por muchas causas, incluso una hernia de disco. De forma aislada nunca sería…

Dr. Borja Enrique Sanz Cuesta
Neurólogo
Salamanca
Hidroxil son vitaminas del tipo B (B1, B6, B12). Su uso debe restringirse a pacientes que tengan deficiencias en sus niveles hasta que alcancen niveles necesarios (si se dispone de la determinación…