Las fracturas por compresión vertebral o aplastamiento vertebral, son las rupturas de las vértebras, que son los huesos de la espina dorsal. En este tipo de fracturas, el tejido óseo en las vértebras colapsa y puede resultar afectada más de una vértebra. Puede ser originada por osteoporosis, un traumatismo en la espalda o un tumor. Si la causa es la osteoporosis las vértebras torácicas y la columna vertebral suelen resultar afectadas y los síntomas empeoraran al andar. Una consecución de fracturas puede llegar a degenerar en una cifosis, curvatura de la columna vertebral en forma de joroba. Para realizar un diagnóstico, un examen físico y una radiografía de la columna vertebral suelen bastar, pero en casos concretos, también se pueden llevar a cabo una TC (tomografía computarizada) o una IRM (imágenes por resonancia magnética) y un examen de densidad ósea para evaluar la osteoporosis. Respecto al tratamiento, se basará en analgésicos para apaciguar el dolor de la fractura y suplementos de calcio en el caso de osteoporosis; si la cirugía fuera necesaria, ésta se efectuaría con técnicas mínimamente invasivas para ayudar a las personas con dolor de fracturas por compresión debido a la osteoporosis o si existe algún tipo de pérdida de movimiento debido a un hueso que presiona la médula o los nervios raquídeos.

  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

Depende de la edad. En principio lo habrá considerado una fractura osteoporótica y por eso la manda al reumatólogo. El dolor costal puede venir irradiado de la vertebra.

Dr. Javier Márquez Rivas
Neurocirujano
Sevilla
El uso del corse efectivamente lo solemos recomendar cuando el paciente esta de pie o sentado. Si la evolución es favorable en pocos días el paciente mejora. En caso contrario quizás sea necesario…

Dr. Javier Márquez Rivas
Neurocirujano
Sevilla
Dependerá de la evolución y el tipo.
Habitualmente entre 2 y 3 meses puede estar molesto donde maneja de forma conservadora.
La reincorporación dependerá del tipo de actividad que…

Dr. Josep Pous Barral
Traumatólogo, Médico rehabilitador, Especialista en medicina regenerativa
Barcelona
Si las fracturas son estables y no existen signos electricomiograficos deficitarios se puede acelerar su recuperación con laserterapia.

Prof. Maximo Alberto Diez Ulloa
Traumatólogo
Santiago de Compostela
Buen dia:
Nadie puede predecir el futuro, si tras 8 años no le duele, es muy buena señal. Un trabajo sobredimensionado puede degenerarle la columna en años y que duela, independientemente…

Dr. Osmany Morales Sabina
Neurocirujano
Las Palmas de Gran Canaria
Hola, lo habitual , cuando se hace una vertebroplastia es que el dolor que se origina en la/s vértebra/s aplastada/s desaparezca inmediatamente después de la intervención. Si mantiene dolor ,…

Dr. Josep Pous Barral
Traumatólogo, Médico rehabilitador, Especialista en medicina regenerativa
Barcelona
Hay que efectuar una exploración exhaustiva, pruebas y valorar posibilidades de tratamientos físicos.

Dr. Javier Márquez Rivas
Neurocirujano
Sevilla
Por supuesto. A veces las fracturas no acaban de consolidar y queda dolor crónico .puede estudiarse con un tipo especial de imagen de resonancia y en función de la imagen puede intentarse plástiar…

Dr. Javier Márquez Rivas
Neurocirujano
Sevilla
En el caso de fracturas con poco compromiso neural valorar reposo es una opción razonable , pero llevará a atrofia si es prolongado. Dependiendo del tipo de fractura y la evolución tras las