Nombres alternativos: hernia de disco intervertebral, Hernia de disco (hernia discal).

La columna vertebral consta de vértebras unidas entre sí por discos de cartílago (disco intervertebral) y por un canal espinal formado de fibras nerviosas. Cada disco se compone de un fluido gelatinoso (núcleo pulposo) y un tejido en forma circular (anillo) que lo recubre. Su función es que la columna pueda articularse fácilmente. Hablamos de hernia de disco cuando el anillo se desgarra y el núcleo pulposo se desplaza hacia los nervios que comprime provocando fuertes dolores. Existen dos clases de hernia discal: una localizada en la región cervical y la otra, más común, en la región lumbar. Los síntomas correspondientes son espasmo muscular, hormigueo, parálisis y entumecimiento. El tipo de dolor puede ser tanto difuso y constante como agudo y localizado. Sin embargo, existe la posibilidad de padecer una hernia de disco sin experimentar ningún síntoma perceptible. Las pruebas diagnósticas suelen ser una resonancia magnética (RM), una tomografía computarizada (TC) o de médula ósea (inyección de contraste radiopaco). En la mayoría de los casos, este dolor remite con un tratamiento compuesto de antiinflamatorios y relajantes, así como de periodos de reposo y ejercicios de rehabilitación. Sólo en casos graves, requerirá una intervención quirúrgica.

  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

Dependiendo del grado de compresión del nervio, el dolor ciático puede durar mucho tiempo en ocaciones más de un mes. La discolisis es un procedimiento que puede ayudar a controlar el dolor,…

Dr. Javier Márquez Rivas
Neurocirujano
Sevilla
Pues habria que valorar bien las imágenes y su relación con la clinica La infiltración de corticoides puede ayudar en casos seleccionados, aunque no todos los paciente consiguen mejorar del todo

Dr. Javier Márquez Rivas
Neurocirujano
Sevilla
Puede producirlo . Se podria hacer algun hacia de bloqueo para comprobarlo y determinar la necesidad de cirugia.

Buenas tardes, la reflexología es una técnica que no ha conseguido suficiente evidencia científica como para afirmar que pueda mejorar su problema. Lo más recomendable es que se ponga en manos…

Buen día.

Me parece que es importante asociar las pruebas complementarias con una valoración clínica antes de considerar opciones terapéuticas. Elegir un especialista en el área…

Tras los procedimientos percutáneos del manejo del dolor lumbar los síntomas pueden mantenerse durante 4-6 semanas. Una vez alcanzado ese período de tiempo, si los síntomas aún se mantienen hace…

Una hernia discal en la región cervical, como la que mencionas en C3-C4, generalmente no está directamente relacionada con la pérdida de visión. Sin embargo, dependiendo de la gravedad de la…

Dr. Javier Márquez Rivas
Neurocirujano
Sevilla
Si es posible hacer cirugía mínimamente invasiva , es la mejor opción. Las barras y los tornillos no aseguran que no haya recaída. La matriz se utiliza para prevenir la fibrosis con mejor o peor…