Otros nombres: Intolerancia a productos lácteos, Intolerancia a la leche

La intolerancia a la lactosa se debe a la disminución o ausencia de lactasa en el conducto digestivo. La causa puede ser congénita, por un error del metabolismo bastante raro, en el que la lactasa falta desde el nacimiento, o adquirida. Esta última puede ser parcial o total y puede iniciarse en la infancia, adolescencia o en la edad adulta. Puede deberse a una disminución progresiva de lactasa en las células de la mucosa intestinal a partir de los dos o tres años de edad, sin que se conozca la causa, o como consecuencia de una agresión a la mucosa intestinal por un virus, bacterias, antibióticos o quimioterapia, diarreas infecciosas, enfermedad inflamatoria intestinal crónica, enfermedad celíaca, ingesta excesiva de alcohol, etc. Los síntomas comunes, que comienzan aproximadamente de 30 minutos a dos horas después del consumo de alimentos o bebidas que contienen lactosa, pueden incluir: náuseas, cólicos, distensión gaseosa, gases o diarrea. La intensidad de los síntomas varía según la cantidad de lactosa consumida y la cantidad que cada individuo puede tolerar. Aunque no hay un tratamiento para mejorar la capacidad del cuerpo de producir lactasa, los síntomas causados por la intolerancia a la lactosa con frecuencia pueden controlarse con una dieta apropiada.

  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

Depende de los estrictos que sean en el laboratorio donde se va a hacer la prueba. En algunos procedimientos son muy rígidos y en otros sitios los criterios son más laxos.

Que sepa usted que es intolerante a la lactosa no dice nada de en qué grado lo sea y desde cuándo lo es: usted dice saberlo desde hace una semana. Las nauseas y el dolor abdominal no es algo…

En una prueba de tolerancia a la lactosa, se considera que un aumento insuficiente de la glucosa en sangre después de la ingesta de lactosa indica intolerancia a la lactosa.

Según…