Inés Catalina Ucin Echeverria

Psicóloga ver más

Donostia-San Sebastián 1 dirección

Núm. Colegiado: GZ03102 GZ03102

5 opiniones
Tiempo de respuesta aproximado:
Logo
Inés Catalina Ucin Echeverria

Calle Zuatzu 1, Edificio Ulia, Donostia-San Sebastián 20018

¡Reserva ahora tu primera cita gratuita!

20/02/2025

Experiencia

La psicología para mi, es una vocación que nace del compromiso y la dedicación. Mi objetivo es acompañar a cada persona en su proceso terapéutico con escucha activa, empatía y comprensión, respetando siempre su autonomía. Creo firmemente que cada individuo sabe, en el fondo, lo que necesita, y mi labor es ayudarle a darle sentido y dirección a su camino, sin imponer, sino facilitando un espacio seguro y respetuoso para su bienestar psicológico

Busco promover el autoconocimiento, la flexibilidad psicológica, la resiliencia y la autocompasión.
ver más
Especialista en:
  • Trastornos Sexuales y de Pareja
  • Terapia de Pareja
  • Psicología Forense
  • Psicología General Sanitaria

Consultas (2)

Pago después de la consulta

Este especialista te permite pagar cómodamente tras finalizar la consulta. Ver más


Zona horaria: Centro Europeo

Consulta online • 65 €

Consulta online terapia individual • 65 €

Psicoterapia • 65 € +1 ver más

Psicoterapia (descripción) • Desde 65 €


Atiende a: adultos

Método de pago: Bizum, Transferencia bancaria, Tarjeta de crédito

El pago se realiza justo después de la consulta online.

El pago se realizará tras terminada la consulta.

El pago de la consulta va directamente a tu especialista, que se encarga de determinar también la política de reembolso y cancelación.

Si tienes algún problema con el pago contacta con tu especialista, por favor.

Recuerda: Doctoralia no te cargará ningún importe adicional por tu consulta, ya que tu pago se ingresará directamente en la cuenta de tu especialista.


Prepárate 10 minutos antes de la consulta y comprueba que tu móvil u ordenador tengan la batería cargada. Para una videollamada asegúrate que todo funciona: conexión a Internet, cámara y micrófono. También puedes preparar la documentación médica (como algún test o resultado) que necesites enseñar durante la consulta.

Inés Ucin Psicología
Calle Zuatzu 1, Edificio Ulia, Donostia-San Sebastián


Atiende a: adultos
Tarjeta de crédito, Bizum, Efectivo, + 1 ver más
Aseguradoras aceptadas en esta dirección

Pacientes privados (sin aseguradora)

Adeslas

Sanitas + 3 ver más


Primera visita Psicología Servicio gratuito

Psicoterapia (descripción) • Desde 65 €

Servicios y precios

Consulta online

65 €

Primera visita Psicología

Servicio gratuito

Psicoterapia

Desde 65 €

Consulta online terapia individual

65 €

¿Cómo funcionan los precios?

Artículos

TAG

El TAG o Trastorno de Ansiedad Generalizada, es una alteración psicológica que produce altos estados de ansiedad durante la mayor parte del tiempo y que altera significativamente la calidad de vida de las personas. En pacientes que experimentan TAG, se observa un rumia o preocupación incesante e indeseada, incapacidad para tranquilizarse, además de síntomas somáticos que pueden ser de muchos tipos. Lidiar con la ansiedad puede ser muy difícil aunque debemos recordar que es una reacción de respuesta de nuestro cuerpo ante amenazas reales o no, para protegernos. Todas las personas podemos sentir ansiedad y no debemos eliminarla por completo, pero podemos aprender a vivir con ella.


Baja autoestima

La baja autoestima es un problema prevalente en muchas personas. La autoestima es la opinión que uno tiene sobre sí mismo y sus características; y es muy importante en nuestro comportamiento, relaciones y emociones. Un elemento de la autoestima es el autoconcepto, que se trata de como nos percibimos o describimos, que cuando nos desgrada, generan baja autoestima. En personas con baja autoestima, se suelen encontrar altos niveles de exigencia y perfeccionismo, además de estar expuestos a expectativas irreales. Por eso, para cuidar la autoestima debemos ser autocompasivos, y entender que como personas, tenemos características muy variadas que a veces no encajen con lo que se espera.


Síndrome premenstrual (SPM)

El SPM es un trastorno psicoafectivo muy prevalente en mujeres. Constituye una gran fuente de malestar ya que implica una desregulación hormonal que tiene efectos severos sobre las emociones. Suele ser complicado llegar a su diagnóstico ya que requiere la concurrencia de los síntomas recurrentes durante el ciclo menstrual. El tratamiento del SPM requiere un proceso de autoconocimiento y gestión del malestar emocional.


Duelo

El duelo es el proceso de adaptación que experimentamos tras una pérdida. Esta pérdida puede ser una persona, cosa, o una experiencia subjetiva. Cuando perdemos un trabajo, una ruptura de pareja o el fallecimiento de un ser querido pueden ser ejemplos de duelos. Ante este proceso, experimentamos ciertas fases en las que asimilamos el dolor hasta que rehacemos nuestra vida integrando la falta del objeto de duelo. Las personas que atraviesan un duelo experimentan un gran dolor, pero deben recordar que el ser humano es resiliente y capaz de superar eventos adversos como las pérdidas.

Ver todos los artículos

5 opiniones de pacientes

Valoración global

Todas las opiniones son importantes, por este motivo, los especialistas no pueden pagar para modificar o eliminar opiniones. Saber más.
J
Cita verificada
Localización: Inés Ucin Psicología Primera visita Psicología

Es una Profesional Excelente, me ha demostrado, que es:

Respetuosa, Receptiva, Inteligente, Aplicada, Cercana, Con Buen Fondo, y Sobretodo Me Encanta su Belleza Interior.
Presiento que tiene un Futuro Muy Prometedor, porque va en busca del Conocimiento, para ayudarnos a los pacientes, y además buscar Aprender y Aspirar a Ser y lo Será Buenísima en su Labor.

Puntuación(1-10) Valoración Personal .

Recomiendo a tod@s a qué la conozcáis.

Inés Catalina Ucin Echeverria

Mil gracias por tus palabras! Significa mucho y valoro inmensamente que confíes en mi.

N
Cita verificada
Localización: Inés Ucin Psicología Primera visita Psicología

Muy agradable en la primera visita, explica muy bien sus metodologías

Inés Catalina Ucin Echeverria

Mil gracias por confiar en mi

N
Cita verificada
Localización: Inés Ucin Psicología Diagnóstico y tratamiento para trastornos de ansiedad

Buenisima profesional, me ha ayudado mucho la terapia.


M
Número de teléfono verificado
Localización: otro lugar Otro

Fue muy gratificante. Le estoy muy agradecida por su apoyo y empatía.


I
Número de teléfono verificado
Localización: otro lugar Otro

Me ayudo a superar mis traumas y baja autoestima. Una muy buena profesional.


Se ha producido un error, inténtalo de nuevo.

Dudas solucionadas

25 dudas solucionadas a pacientes en Doctoralia

Duda sobre Terapia de pareja

Soy una persona mayor, con muchos años de matrimonio. He sufrido una infidelidad emocional ya superada, pero me quedan bajones y sobretodo una falta de autoestima que poco a poco me está hundiendo.
Siempre me he sentido fuerte y líder, pero me siento atrapado en una depresión, que me lleva a revivir la infidelidad de forma repetitiva.
Yo siempre he sido fiel aunque he sido víctima de bulos que pretendían socavar la confianza de mi mujer.
¿Cómo se superan los daños infligidos?
Nos queremos y tenemos que reconstruir la confianza.

Hola, muchas gracias por compartir tu experiencia. Siento mucho lo que has pasado, sin duda es doloroso vivir una infidelidad, y a muchas personas les marca. Creo que expresar tus emociones puede ayudar, con tu pareja, desahogarte y permitirte soltar ese dolor. Por otro lado, recuerda que una infidelidad no tiene que ver contigo sino con la persona que la comete, y con inseguridades o errores. Es muy importante que recuerdes que tu no merecías algo así.
Una opción para trabajar esto es trabajar el perdón, fomentar la unión con tu pareja, reestablecer la confianza y entender que las personas somos imperfectas y cometemos errores.
Me alegra leer que os queréis, es importante que os centréis en esto, os cuidéis y aprecieis.
Muchísimo ánimo.

 Inés Catalina Ucin Echeverria

Hola, os quiero compartir un pensamiento y una preocupación muy personal. Tengo 35 años y desde la adolescencia, tengo con frecuencia problemas de ansiedad y depresión ( que estoy trabajando ). Mi duda es con todas estas circunstancias podré ser buena madre ? No todo el mundo puede serlo, soy de las que piensan que si eres inestable emocionalmente debes evitarlo, primero por no estresarte de más tú misma (por ejemplo con la depresión post parto ), y segundo creo que más importante, para no desquiciar a tu futuro hijo, sea viéndote mal, portándote mal con él/ella y que vaya sufriendo consecuencias en su adultez por ejemplo. Creo que también estoy dejando claro que los padres que tengo tampoco lo hicieron bien y yo, soy consecuencia de esto, por lo que no quiero repetir patrón , que se que no tengo porqué hacerlo, pero me da miedo ser una desastre de mamá, aunque ganas sí tengo porqué quizás, ese niño/a incluso me salve a mí un poco de esto, pero sería darle demasiada responsabilidad.. de todos modos, no tengo pareja tampoco tendría la circunstancia idónea. Pero la duda es que si una persona con problemas mentales y emocionales puede ser una buena madre o es mejor, abstenerse. Que pasen un buen día, gracias

Hola! Gracias por tu comentario, has dado voz a un tema importantísimo. Lo que dices no es equivocado, una madre con severa ansiedad puede perjudicar en alguna medida a su hijo, es cierto que esto puede pasar. Sin embargo pienso dos cosas, por un lado, a un hijo podemos generarle problemas de muchas maneras, y toda madre/padre debe ser consciente, de que nuestras carencias o características pueden adoptarlas los hijos. Este es un riesgo que asumimos como humanos imperfectos, siempre vamos a errar en algo. Por otro lado, en tu caso, comentas que tu salud mental es algo en lo que actualmente trabajas. Ahí veo la clave, estás decidida a tomar parte activa en lo que te ocurre, y eso te declara una persona responsable. Tu intención de proteger a los niños de estos problemas es un acto inmenso de generosidad. Creo de verdad, que tu intención de trabajar en estas dificultades, es todo lo que necesitas. Muchísimo ánimo!!

 Inés Catalina Ucin Echeverria
Muestra todas las respuestas

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.

Preguntas frecuentes