• Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

CLARO QUE PUEDE. DE HECHO ES UNA COMBINACION MUY HABITUAL

El primero es un corticoide y el segundo un analgésico menor. Es compatible su uso conjunto en alérgicos a la aspirina y ademas asmático en este caso, siempre y cuando hayan sido prescritos…

Si puedes hacerlo con el estómago ocupado preferentemente después de la comida

Dr. Karim Daoud Domenech
Médico general, Acupuntor, Médico estético
Tarragona
A partir de los 12 años y 40 kg la mayoría de fármacos se usan a dosis de adulto. No obstante habría que saber para qué la quiere tomar y los antecedentes de la paciente.

Siempre que te hagas una cirugía por ejemplo una exodoncia o implantes, debes evitar tomar aspirina al menos el día de la intervención. La aspirina diluye la sangre.

El principio activo de la Aspirina es el Ácido Acetilsalicílico. Este medicamento actúa reduciendo el dolor y la fiebre. Está indicado para el alivio sintomático de dolores puntuales leves o…

Es tu medico, el que conoce tus problemas renales y los medicamentos que puedas tomar, el mejor que te pueda contestar a esta pregunta.

La aspirina mantiene la sangre menos densa.Pero es su medico el que debe vañorar y prescribir en cada caso.Un saludo

Dr. José Antonio Robledo Torres
Dentista, Dentista infantil
Madrid
No encuentro relación entre tomar aspirina y la epilepsia.
Lo que desencadena un ataque suele ser un cambio brusco de la luz, del ambiente, o de otra circunstancia parecida.
No…

La hipersensibilidad a salicilatos, incluidos asma, úlcera gastroduodenal, trastornos de la coagulación, antecedentes de nefropatía, embarazo,especialmente durante el último trimestre.