• Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

Dr. Pablo Alonso Lobato
Psiquiatra
Córdoba
Tenga en cuenta que la reboxetina es un inhibidor de la recaptacion neuronal de noradrenalina y, aunque a nivel farmacodinámico lo habitual es experimentar aumento en el nivel de atención, concentración,…

No acabo de entender la indicación de Irenor en un niño de 8 años con TDAH pero, no obstante, debería hablar con el médico que lo precribió y aclarar sus dudas.

Dra. Olga San Martino Pomés
Psiquiatra
Barcelona
Se refiere usted a nauseas o sensación de vértigo? Irenor, puede dar vertigo como efecto secundario.

 Juan Manuel Gallardo
Psicólogo
Elda
No, en absoluto.
El Irenor es un antidepresivo antiquísimo y poco utilizado a día de hoy. Su principio activo es la reboxetina, y el Tryptizol es amitriptilina, ambos son antidepresivos,…

En la ficha técnica de Irenor o Reboxetina, no viene recogida la fiebre como efecto secundario, lo que sí que aparece son escalofríos (que puede asemejarse a tener fiebre, pero ello no quiere…

Dr. Eugenio Álvarez Gálvez
Psiquiatra, Psiquiatra infantil
Getafe
Es normal que te hayan puesto dicho tratamiento con el objetivo de estabilizar tu carácter y tu estado de ánimo. Irenor es Reboxetina, un antidepresivo noradrenérgico con un perfil claramente…

Dr. Fernando Carrato Vaz
Psiquiatra
Barcelona
No es un efecto habitual pero espere unos días más, se le debería pasar.

Dr. Fernando Carrato Vaz
Psiquiatra
Barcelona
Vida media es unas 13 horas (es decir, pasado ese tiempo en sangre hay la mitad).