• Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

Dr. Eugenio Álvarez Gálvez
Psiquiatra, Psiquiatra infantil
Getafe
Pues es relativamente normal y la mayoría de las veces transitorio y pasajero. Keppra es levetiracetam, un fármaco muy útil como antiepiléptico, pero en ocasiones produce importantes efectos…

Dr. Guillermo Ozonas Sard
Neurólogo
Palma de Mallorca
Ocurren con cierta frecuencia. Es aconsejable bajar la dosis.

Es un antiepiléptico (aunque también se utiliza para otros temas) y por tanto, sobre todo al principio del tratamiento o hasta ajustar la dosis, sí puede producir mareos.

Dr. Manuel Antonio Fernández Fernández
Pediatra, Neurólogo pediátrico
Sevilla
Pues la verdad es que no tendría por qué estar relacionado salvo que sea parte de la epilepsia.

Dr. Manuel Antonio Fernández Fernández
Pediatra, Neurólogo pediátrico
Sevilla
Pues es una dosis alta, pero si está tomandola y además toma Valproico debe ser porque tiene una epilepsia refractaria al tratamiento.

El médico ha pautado dosis mínimas, por lo tanto la posibilidad de reacción adversa es poca. Si detectase algún cambio, comuníqueselo a su médico.

Dr. Eugenio Álvarez Gálvez
Psiquiatra, Psiquiatra infantil
Getafe
Keppra es levetiracetam, un medicamento anticomicial que se utiliza para tratar las crisis epilépticas de diversa naturaleza, así como para estabilizar el estado de ánimo. Entre sus efectos secundarios…

Dr. Manuel Antonio Fernández Fernández
Pediatra, Neurólogo pediátrico
Sevilla
Pues normalmente no pasa nada porque el margen de dosis es muy amplio y además los efectos adversos suelen ser leves. A pesar de ello, debes tomar la dosis de la noche.