• Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

Buenas tardes, si toma Parapres teniendo la tensión arterial normal lo lógico es que se la mantenga normal pues este medicamento sirve para ello y se lo han recetado si es hipertensa. Si lo toma…

Depende de cuánto sea la baja de la frecuencia cardíaca , si da síntomas o no. Lo ideal sería realizar un electrocardiograma para valorar el ritmo del corazón y en función de eso decidir.

Dra. Marta Canino
Médico de familia
Santa Cruz de la Palma
No realmente pero es cierto que baja la tensión arterial y eso te puede producir desmayos o sensación de fatiga. Habría que ver mejor tus síntomas y valores de tensión en la actualidad. Un saludo.

Dra. Marián Rincón Tirado
Nefrólogo
Las Palmas de Gran Canaria
Efectivamente es un fármaco antiproteinurico y también antihipertensivo.

Un saludo.

Dr. Gabriel Pou Sabadell
Internista
Barcelona
Habría que saber cual es la composición del primer fármaco. Por otra parte parapres plus 32/12,5 es un fármaco toalmente habitual para la HTA. Habría que estudiar el motivo de la hinchazón de…

Lo ideal hoy día es tomar un medicamento de liberación lenta que la controle todo el dia. Pero también es cierto que el ciclo de ciertos ptes. requieren un suplemento al final del día. Consulte…

Dr. Luis Felipe Valenzuela García
Cardiólogo, Médico general
Sevilla
Se puede tomar en caso de que tenga cifras muy elevadas y de forma puntual para controlar esa "crisis hipertensiva", pero no es una estrategia adecuada a medio-largo plazo. Lo ideal…

Dr. Isaac Martínez Bendayán
Cardiólogo, Pediatra
A Coruña
Buenos dias. Sí, es lo mismo, lo importante es comprobar que el principio activo y la dosis final es la misma. Tenga cuidado porque algunos comprimidos no tienen raunar para partir o no se parten…