
Travesía del Conde Duque 19, Madrid 28015
Colaboración para elDiario.es (Agosto, 2024) -> https://www.eldiario.es/era/sociedad-hiper-capitalismo-hizo-vivir-deprisa-robo-pausa-silencio_1_11547815.html
Decía el escritor David Foster Wallace que “en la CULTURA DE LA INFORMACIÓN y del internet, todo es tan rápido que no alimentamos la parte de nosotros mismos a la que le gusta el silencio” y que “hay un miedo que surge sobre el tener que estar solo y tener que estar callado en silencio, como si no quisiéramos que las cosas estén en silencio nunca más”. El silencio y la atención se nos presentan así como dos de los pilares fundamentales de nuestra identidad socio-cultural.
La velocidad del silencio, en esta nuestra sociedad hiper, no deja de ser vista como un sinónimo de fracaso, de que algo no va bien. Nada más lejos de la realidad. Nuestra sociedad penaliza el SIGILO y lo iguala a un no saber, un no existir, en el que la duda como fuente de aprendizaje desaparece como posibilidad. La comunicación actual nos empuja a saber de todo un poco, a opinar sobre esto y sobre aquello y a manifestar así nuestro criterio ante cualquier estímulo llegado del exterior, sea de la índole que sea, con tal de no enfrentarnos al silencio de los demás, y lo que es peor, al nuestro propio.
02/07/2025