¿Como se trata el desgaste del menisco externo?

5 respuestas
¿Como se trata el desgaste del menisco externo?
Dr. Juan de Dios Beas Jimenez
Especialista en medicina del deporte
Sevilla
Desde el punto de vista de la Medicina de la Educación Física y el Deporte, aplicable a población no deportiva, creo interesante señalar que debemos comenzar con tratamiento conservador:
- Evitar sobrecargas en la rodilla
- Estabilizar ésta mediante un programa de fortalecimiento de la musculatura de la misma,
- Adaptar la actividad física del sujeto a la situación de la rodilla
- Valorar el uso de algún medicamento
Sólo en el caso que pese a realizar correctamente lo anterior el paciente presente sintomatología (derrame, chasquidos, inestabilidad o bloqueo) deberíamos plantearnos la cirugía artroscópica.

Consigue respuesta gracias a la consulta online

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta online: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Dr. Antonio Manuel Alvarado Bonilla
Traumatólogo
Jerez de la Frontera
No tiene recuperación, sólo se debe evitar que le dañe más. Para ello conviene controlar el peso, y si decide realizar deporte, usar la bicicleta.
Querido amigo: el desgaste del menisco externo puede tener características diversas. Los cuidados de un menisco, o en general, de todos los elementos articulares desgastados, pero no dañados o rotos, consisten en quitarles trabajo y fricción. Disminuir el peso, ejercicio suave sin impacto y buenos hábitos de vida y alimenticios. Si el daño es algo mayor, se puede valorar aportar viscosuplementación (ácido hialurónico), u otro tipo de infiltraciones (factores, PRP, etc.).
Si este desgaste se acompaña de derrames frecuentes, bloqueos o chasquidos, o existe una rotura degenerativa del menisco, entonces se debe valorar realizar una artroscopia, que en este caso, resulta sencilla y con un riesgo bajo.
Espero haberle ayudado.
Un saludo.
Dr. Juan Carlos Tunez Aparicio
Traumatólogo
Barcelona
Hola.
Un desgaste del menisco, a partir de cierta edad es normal, y si no produce sintomatología no se debe tratar.
En caso contrario, lo indicado es hacer una artroscopia para valorar la necesidad de recortar la zona dañada.
Los tratamientos destinados a regenerar los tejidos, no son útiles en el menisco, al no ser una estructura con capacidad de curación.
Saludos.
Dr. Antonio Pablo Rosales Varo
Traumatólogo
Almería
Creo que la clave es saber si se habla de "desgaste" o de rotura, si nos referimos a desgaste lo importante es conocer lo dicho previamente por los compañeros, es decir, no tiene recuperación, ni ningún fármaco o técnica que recupere un menisco "gastado".
Sí será importante valorar las medidas mecánicas para que no avance el mismo, valorar el morfotipo de los miembros inferiores, peso y actividades del paciente.

Expertos

Enrique Henere Rivero

Enrique Henere Rivero

Traumatólogo

Barcelona

Reservar cita
Luis Clavel Rojo

Luis Clavel Rojo

Traumatólogo

Murcia

Reservar cita
Juan Sarasquete Reiriz

Juan Sarasquete Reiriz

Traumatólogo

Barcelona

Reservar cita
Ricardo Casal Grau

Ricardo Casal Grau

Traumatólogo

Santa Cruz de Tenerife

Reservar cita

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 69 preguntas sobre Artroscopia de lesiones en ligamentos y meniscos
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.