¿Cual puede ser la causa del aislamiento, insomnio y pérdida de emociones en la depresión?
5
respuestas
¿Cual puede ser la causa del aislamiento, insomnio y pérdida de emociones en la depresión?

Hay muchas teorías sobre la depresión, una de ellas es la de la indefensión aprendida. Seligman observó en perros a los que se les daba una descarga eléctrica sin opción a escapar síntomas depresivos a diferencia de otros a los que también se les daba descarga pero si escape.
Se postula que los síntomas depresivos aparecen en una situación negativa en la que la persona interpreta que no hay solución.
El insomnio y los demás síntomas pueden estar causados por estos pensamientos.
Se postula que los síntomas depresivos aparecen en una situación negativa en la que la persona interpreta que no hay solución.
El insomnio y los demás síntomas pueden estar causados por estos pensamientos.
Consigue respuesta gracias a la consulta online
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta online: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Frecuentemente la depresión se desencadena por algún incidente o suma de varios incidentes que desborda los recursos cognitivos y emocionales de la persona. Su visión del mundo, del futuro y de sí mismo, a partir de entonces, se vuelven muy negativas. Cuando este proceso se prolonga en el tiempo, son varios los síntomas que produce: tristeza, culpa, poco apetito o mucho apetito, insomnio o hipersomnia, etc.
Otro de los síntomas es la falta de motivación, no se tienen ganas de hacer nada,y la tendencia es a aislarse, pasarse mucho tiempo sin salir de casa. También se experimenta anhedonia (incapacidad para sentir placer por cosas que antes sí se sentía) lo que en muchas ocasiones lleva a una especie de desgana general e incluso a un embotamiento emocional en el que parece que no se siente nada.
Es importante saber de dónde viene determinado problema, pero mucho más importante es saber qué hacer para solucionarlo, por ello recomiendo la terapia cognitivo-conductual para este caso.
Otro de los síntomas es la falta de motivación, no se tienen ganas de hacer nada,y la tendencia es a aislarse, pasarse mucho tiempo sin salir de casa. También se experimenta anhedonia (incapacidad para sentir placer por cosas que antes sí se sentía) lo que en muchas ocasiones lleva a una especie de desgana general e incluso a un embotamiento emocional en el que parece que no se siente nada.
Es importante saber de dónde viene determinado problema, pero mucho más importante es saber qué hacer para solucionarlo, por ello recomiendo la terapia cognitivo-conductual para este caso.

EL aislamiento, el insomnio y la pérdida de emociones pueden ser consecuencia de la propia depresión.
La depresión es causada por:
- temores verdaderos
- pérdidas importantes
- preocupaciones excesivas
- tratar de cambiar y controlar a los demás
- situaciones dolorosas
- desilusión, desesperanza, desencanto, etc.
Pero las personas y los acontecimientos externos no son el problema. No es lo que pasa lo importante sino que piensas de lo que pasa, el significado que le das a los acontecimientos, el exceso emocional con que vives lo que te sucede.
Esto es lo que produce en ti una respuesta en forma de depresión. Esta respuesta puede estar influida por asociaciones inconscientes aprendidas en acontecimientos que son para ti relevantes.
Estos acontecimientos pueden ser encontrados y cuestionados de modo liberado.
La depresión es causada por:
- temores verdaderos
- pérdidas importantes
- preocupaciones excesivas
- tratar de cambiar y controlar a los demás
- situaciones dolorosas
- desilusión, desesperanza, desencanto, etc.
Pero las personas y los acontecimientos externos no son el problema. No es lo que pasa lo importante sino que piensas de lo que pasa, el significado que le das a los acontecimientos, el exceso emocional con que vives lo que te sucede.
Esto es lo que produce en ti una respuesta en forma de depresión. Esta respuesta puede estar influida por asociaciones inconscientes aprendidas en acontecimientos que son para ti relevantes.
Estos acontecimientos pueden ser encontrados y cuestionados de modo liberado.

El intento de protegerse de un sufrimiento psíquico mayor, que no se entiende ni se puede pensar adecuadamente
El intento de protegerse de un sufrimiento psíquico mayor, que no se entiende ni se puede pensar adecuadamente pues hunde sus raíces hasta las experiencias tempranas de la vida y las bases del funcionamiento psicosomático.
Parecería que la causa es el acontecimiento actual desencadenante, pero es más complejo, pues éstos activan el dolor y las dificultades pasadas conscientes e inconscientes.
Esas formas no voluntarias de defenderse no consiguen que la persona se sienta bien y, además, favorecen las dificultades para gestionar la vida de una forma adecuada y satisfactoria.
Salir de ahí requiere ayuda profesional y tiempo de trabajo terapéutico.
El intento de protegerse de un sufrimiento psíquico mayor, que no se entiende ni se puede pensar adecuadamente pues hunde sus raíces hasta las experiencias tempranas de la vida y las bases del funcionamiento psicosomático.
Parecería que la causa es el acontecimiento actual desencadenante, pero es más complejo, pues éstos activan el dolor y las dificultades pasadas conscientes e inconscientes.
Esas formas no voluntarias de defenderse no consiguen que la persona se sienta bien y, además, favorecen las dificultades para gestionar la vida de una forma adecuada y satisfactoria.
Salir de ahí requiere ayuda profesional y tiempo de trabajo terapéutico.

La depresión y la tristeza profunda son estados de ánimo que nos invitan al reposo, a la reflexión, al aislamiento social e individual a través del sueño, responde a la necesidad de elaborar duelos, momentos vitales complicados, cambios bruscos, vivencias traumáticas. Así mismo cuando profundizamos en la depresión encontramos en los pacientes deseos que no se han podido alcanzar y a su vez no pueden dejar de desearse, entrando en estados de frustración e indefensión (haga lo que haga no lo puedo conseguir) que con el tiempo provocan lo que llamamos anestesia emocional, un mecanismo de defensa para alejarse de las emociones negativas, pero también de las positivas, anulando la intensidad de todas ellas y funcionando bajo mínimos necesarios, esto tendría que ver con esa "pérdida de las emociones" que comentas. En cuanto al insomnio responde más bien a un estado de intranquilidad y de angustia permanente experimentada que impide la conciliación del sueño.
Expertos






Preguntas relacionadas
- Tengo una duda acerca del funcionamiento de los antidepresivos ISRS en los casos de ansiedad. Tengo entendido sitio que los antidepresivos regulan la química cerebral, que por alguna razón, se ha desequilibrado. Al dejarlos de tomar, ¿se supone que el cerebro ya no necesita al estar ya regulado y nos…
- Hola. Desearia me despejara una duda. Ocasionalmente he tomado oligophytum litio , teniendo buenos resultados para la ansiedad, pero este suplemento lo han retirado y en su lugar esta el orato de litio. Es igual de efectivo?
- Buenas tardes , mi pareja se encuentra depresiva , no ha sabido afrontar varios temas sobre el dinero , y el trabajo , se ha tomado las cosas muy a pecho y ahora está totalmente perdido, desilusionado y la autoestima por los suelos . Su psicólogo le ha comentado que esté un tiempo sin poder verme pasa…
- Tomaba venlafaxina 300 y ahora me van cambiando a pristiq y llevo 2 semanas con 100 y no estoy nada de bien es normal? Es pronto?
- Tengo fobia a las mañanas a la rutina ..llevo años siendo ama de casa pero siento que me he cansado de lo mismo tengo muchos temblores miedo
- Como se puede retirar una administracion de venlafaxina de diez años? Muchas gracias!!
- buenas noches. Un familiar toma varios medicamentos, gabapentina, lorazepam, escitalopram, ketazolam, es normal? no son muchos? no se siente mejor desde que los toma, y casi hace un mes. Tiene Trastorno depresivo.
- Hola, tengo ansiedad y depresión, estoy tomando Brintellix 10 mg, alprazolam y lorazepan ( este para dormir) , a razón de una pastilla por día de cada uno de ellos y aún así sigo con mucha ansiedad, el corazón agitado, nerviosismo... Me han dicho que lorazepan para dormir solo será un tiempo pq puede…
- Buenas tardes , yo conocí a mi novio cuando estaba separados de su ex mujer 6 meses después , ellos llevaban años discutiendo pero un día discutieron por un dinero que le saco ella de la cuenta , y no solo con sacarle el dinero lo denunció por malos tratos que salió asuelto , pero unos días después muere…
- Tengo depresión he discutido con mi pareja y le he insultado, no tengo fuerzas para más
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 715 preguntas sobre Depresión
¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.