En el mes de septiembre 2018 , sufrí un accidente me atropelló el pie un elevador con rotura y aplas

3 respuestas
En el mes de septiembre 2018 , sufrí un accidente me atropelló el pie un elevador con rotura y aplastamiento, a consecuencia de esto me diagnosticaron un sudeck en el pie derecho
Sigo tratamiento fisioterapia y bloqueos , el doctor de la unidad del dolor dice que estoy mejor
Pero yo aún sigo con muchas molestias y muletas

Tiene cura el sudeck?
Dra. Dores Sánchez Corretger
Médico rehabilitador, Acupuntor
Barcelona
Hola, si, tiene cura.
El dolor sobretodo tiene que mejorar y lo que puede quedar en algunos casos es cierta rigidez o alguna alteración en la manera de caminar que sino mejorase se puede compensar con alguna adaptacion en el calzado.
Confia en los profesionales que te atienden y consúltales tus dudas.
Es un proceso largo y es normal que te desanimes por su lentitud pero en la mayoria de ocasiones se resuelve.
Un saludo

Consigue respuesta gracias a la consulta online

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta online: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Dr. Yusef Vega Cruz
Fisioterapeuta
Abrera
Hola, en primer lugar decirle que estoy de acuerdo con la afirmación de la Dra. Sanchez; el sudeck o SDRC (Sindrome Doloroso Regional Complejo) como también se le conoce, tiene cura, el tratamiento es bastante largo dado que dicha patología se caracteriza por un cuadro evolutivo algo especial, para que entienda, y sepa porque cuesta ver la mejoría y porque aun refiere sentir molestias. El sudeck pasa por varias fases, la primera fase se conoce como estadio primario o agudo refiere un dolor constante o intermitente, hiperalgesia, hiperestesia, edema y espasmos musculares.
Luego pasa a un segundo estadio, conocido como Distrofico: Aparece entre el 3er y 6to mes del comienzo de la lesión, persiste el dolor y la hiperestesia, la piel cianótica y pálida, el edema se torna duro, engrosamiento de las articulaciones provocando un aumento de la rigidez articular y
debilidad muscular. En las pruebas de diagnóstico (RX), hay una evidente osteoporosis difusa, en este estadio muchas veces los síntomas se pueden acentuar e interpretarse como un signo de mejoría, pero luego se vuelve a exacerbar el cuadro clínico.
Y por ultimo el estadio Atrófico: aquí el dolor se hace menos severo, la piel recupera su suavidad, se vuelve lisa, brillante, hipotérmica y cianótica, la atrofia muscular en la mayoría de los casos es considerable, especialmente los músculos interóseos, las articulaciones se muestran con movilidad limitada y gran tendencia de anquilosis. La osteoporosis es intensa y el origen del dolor no se define claramente.
Como puede apreciar, es una enfermedad muy compleja pero no imposible de curar, el tratamiento a seguir debe ir enfocado a cada estadio o fase, con el fin de mejorar el cuadro existente. No se desanime, seguro que esta en buenas manos, siga los consejos de sus terapeutas y paciencia. Un saludo.
Hace ya algún tiempo presente un estudio sobre este tema, puede verlo en mi web, FisioterSalud, en el apartado de artículos, espero le ayude a esclarecer algunas dudas que pueda llegar a tener. Un saludo.
Dr. Pablo Sánchez Dorado
Médico rehabilitador
Huelva
El síndrome de Sudeck o dolor regional complejo (SDRC) es una condición difícil, pero con un tratamiento adecuado puede mejorar significativamente, aunque en algunos casos los síntomas pueden mantenerse a largo plazo.

Si bien me comentas que estás en tratamiento con fisioterapia y bloqueos, y que el equipo de la Unidad del Dolor valora mejoría, es importante tener en cuenta que la recuperación puede ser lenta y necesita un enfoque integral.

Entre las opciones de tratamiento disponibles se encuentran:

Tratamiento oral:
• Neuromoduladores como pregabalina o gabapentina
• Antidepresivos tricíclicos como amitriptilina
• En algunos casos, bisfosfonatos o corticoides orales en fases iniciales

Tratamientos intervencionistas (invasivos):
• Bloqueos simpáticos (como ya estás recibiendo)
• Radiofrecuencia del ganglio estrellado o lumbar, según la localización
• Estimulación eléctrica periférica o medular, en casos rebeldes

Además, el trabajo en fisioterapia especializada, con técnicas de desensibilización, carga progresiva y terapia espejo, suele ser fundamental.

Aunque no siempre tiene una “cura” definitiva, sí hay muchos casos que mejoran claramente en funcionalidad y dolor con un enfoque bien ajustado.

Si lo deseas, puedo ayudarte a valorar tu situación de forma integral para ver si hay alternativas adicionales a tu tratamiento actual.

Un saludo,
Dr. Pablo Sánchez Dorado
Medicina Física y Rehabilitación

Expertos

Husam Hamad Sabri

Husam Hamad Sabri

Fisioterapeuta

Marbella

Maher Nached Granado

Maher Nached Granado

Fisioterapeuta, Podólogo

Mungía

Luis Romero Salvador

Luis Romero Salvador

Fisioterapeuta

Valencia

Reservar cita
Ivonne Castro Tejada

Ivonne Castro Tejada

Fisioterapeuta

Sarria

Francisco Gonzalez Muñoz

Francisco Gonzalez Muñoz

Traumatólogo

Jerez de la Frontera

Reservar cita
María Correyero Plaza

María Correyero Plaza

Reumatólogo

Móstoles

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 149 preguntas sobre Atrofia de Sudeck
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.