Estoy tomando Abilify ( aripiprazol ) 15 mg y ahora mi doctor me ha recetado Brintellix ( vortioxetina

4 respuestas
Estoy tomando Abilify ( aripiprazol ) 15 mg y ahora mi doctor me ha recetado Brintellix ( vortioxetina ) para la depresión.
La vortioxetina es antagonista del receptor 5-HT7 y el aripiprazol es un agonista parcial de ese mismo receptor.
¿Podrían interactuar negativamente?
 Juan Manuel Gallardo
Psicólogo
Elda
Hay identificados a día de de hoy, siete miembros dentro de la familia de neurotransmisores de la serotonina (5-HT), concretamente los receptores 5-HT7 se encargan de regular los ritmos circadianos del sueño y el hambre.

No existe interacción entre el antipsicótico aripiprazol y el antidepresivo vortioxetina, por lo tanto no va a haber una interacción negativa.

No olvides complementar el tratamiento farmacológico con psicoterapia, un saludo.
Encuentra un experto
 Raquel Suarez Ramos
Psicólogo, Psicólogo infantil
Villaviciosa de Odón
Como comenta mi compañero puede estar tranquilo con la prescripción médico sobre su tratamiento farmacológico,no obstante si nota cualquier cambio ,consulte con su médico.La combinación perfecta sería realizar de forma simultánea psicoterapia.Un saludo y mucha suerte.
 Juan Ramón Carmona López
Psicólogo, Psicólogo infantil
Córdoba
Buenas tardes, debes saber que la terapia psicológica puede servir para fortalecer –o instaurar– una respuesta positiva a la terapia farmacológica. Es más, para algunos tipos de depresión, la terapia psicológica puede proporcionar una estabilidad del tratamiento mayor que el tratamiento farmacológico. La terapia psicológica sirve para que aprendas a ejercer control, a efectuar pruebas de realidad y a modificar los patrones estereotipados de pensamientos negativos. De este modo, desarrollas nuevos modos de pensar sobre ti mismo y sobre el mundo.
Sería muy recomendable que acudieses a un Psicólogo.
Saludos y feliz día.
Dr. Francisco Isaac Quirós Rojas
Psicólogo, Psicólogo infantil
Málaga
Una cosa es la serotonina, en te caso 5-HT7, y otra son los neurolépticos (en cual pueden actuar en varios neurotrasmisores dependiendo el tipo de fármaco).... muchas veces se complementan entre ellos para una mejora de los síntomas que pueden padecer los pacientes, así pues no va interactuar negativamente. Eso si, debes recordar que la medicación no es la solución absoluta, la psicoterapia viene bien para todo todo de problema mental. Un saludo.

Expertos

Nicolás Castellano López

Nicolás Castellano López

Logopeda, Psicólogo

Sevilla

Matias Del Cerro Oñate

Matias Del Cerro Oñate

Psiquiatra

Murcia

Juan Manuel Sendra Gutiérrez

Juan Manuel Sendra Gutiérrez

Psiquiatra

Madrid

María Jesús Andrés Pérez

María Jesús Andrés Pérez

Psicólogo

Madrid

Jorge Campamá Bosch

Jorge Campamá Bosch

Médico de familia, Intensivista, Internista

Barcelona

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 723 preguntas sobre Depresión
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.