Hace dos años me hicieron una rinoseptoplastia, tenía la punta globulosa y un poco proyectada. La punta

4 respuestas
Hace dos años me hicieron una rinoseptoplastia, tenía la punta globulosa y un poco proyectada. La punta no me ha quedado muy fina pero es que tengo la piel grasa. Pero lo que me he notado es que al reír ahora se me ensancha mucho la nariz. ¿Qué se puede hacer para corregir esto? ¿ a qué es debido?
Dr. Joan-Pere Barret Nerin
Cirujano plástico
Barcelona
A diferencia de pieles finas, la piel nasal gruesa hace que el resultado de la rinoplastia no proyecte tan bien los relieves estéticos de las diferentes estructuras de la nariz.
No es sencillo darle la causa de los problemas que comenta sin poder saber exactamente el tipo de técnica utilizada ni evaluar directamente la nariz. Quizá ya existía una nariz ancha antes de la cirugía que se ha potenciado tras la liberación de estructuras. Un despegamiento excesivo de la base de implantación lateral de punta y una extirpación excesiva de los ligamentos intercartilaginosos pueden provocar este efecto, aunque pueden haber otras causas.
Una corección de las narinas con colgajos de avance y extirpación en la línea de la narina pueden solucionarlo sin crear las cicatrices habituales de la resección en cuña. No obstante, dependiendo de la estructura actual de la nariz, una rinoplastia secundaria puede ser necesaria

Consigue respuesta gracias a la consulta online

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta online: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Dr. Justo Miguel Alcolea López
Médico general
Barcelona
Es imprescindible evaluar su caso para poder aconsejar tratamientos alternativos a una nueva cirugía. Puede haber opciones, como la rinomodelación mediante inyecciones de materiales de relleno o el empleo de láser para afinar la punta nasal.
Cordialmente,
Dr. Alfonso Quetglas Marimon
Cirujano plástico
Santiago de Compostela
Lo que cuentas podría ser debida a que no te han estrechado los orificios nasales y al haberte rebajado la punta los orificios han quedado más abiertos . Hay que verte, pero si es eso, se corrige con anestesia local sin ingreso.
Si las fosas nasales son muy anchas se pueden estrechar con una "reducción de la base alar", recortando mínimamente el ala y cerrando directo. Cirugía sencilla, se puede hacer con anestesia local o general, tiempo de intervención aproximado 30 min.

Expertos

José Manuel Collado Delfa

José Manuel Collado Delfa

Cirujano plástico

El Prat de Llobregat

Reservar cita
Luis López Burbano

Luis López Burbano

Cirujano plástico

Zaragoza

Reservar cita
Sebastián Mir-Mir Caragol

Sebastián Mir-Mir Caragol

Cirujano plástico, Médico estético

Barcelona

Reservar cita
Antonio Rivera Muñoz

Antonio Rivera Muñoz

Cirujano plástico, Médico estético

Los Barrios

Reservar cita
Juan Maria Viñals Viñals

Juan Maria Viñals Viñals

Cirujano plástico

Manresa

Reservar cita
Marcos Martín Díaz

Marcos Martín Díaz

Cirujano plástico

Madrid

Reservar cita

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 299 preguntas sobre Rinoplastia correctora o funcional
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.