Hola me han recetado pregabalina,para la ansiedad sustitullendo él diacepam, me siento con efectos s

5 respuestas
Hola me han recetado pregabalina,para la ansiedad sustitullendo él diacepam, me siento con efectos secundarios hinchazón mareos ansiedad mucho nerviosismo, espero le llegue él comentario,gracias un saludo
Hola, gracias por compartir cómo te estás sintiendo. Es importante que sepas que lo que estás experimentando no es raro cuando se hace un cambio de medicación, especialmente si se trata de sustituir un ansiolítico como el diazepam por un neuromodulador como la pregabalina. Aunque ambos pueden utilizarse para tratar la ansiedad, funcionan de forma distinta en el sistema nervioso. La pregabalina no actúa directamente como una benzodiacepina, sino que regula la liberación de ciertos neurotransmisores, y al principio puede generar sensaciones extrañas como mareo, hinchazón, aumento del nerviosismo o incluso un repunte de la propia ansiedad.

Este proceso de adaptación puede ser desconcertante, sobre todo porque uno espera que, al tomar algo para calmarse, el efecto sea inmediato y tranquilizador. Sin embargo, en muchos casos, el cuerpo necesita unos días o incluso algunas semanas para regularse con la nueva sustancia. Eso no quita que tu malestar sea muy real y que merezca ser atendido. Lo más importante ahora es no quedarte solo con estos efectos secundarios, sino transmitirlos claramente al profesional que te haya recetado la medicación. No todos los cuerpos responden igual, y a veces se necesita ajustar la dosis, cambiar el ritmo de introducción o incluso valorar otra alternativa si los efectos no se toleran bien.

Además, es normal que este cambio te genere cierta inseguridad emocional. Venías de un fármaco que, aunque pueda tener sus inconvenientes a largo plazo, seguramente te producía un alivio más inmediato, y ahora entras en un territorio nuevo, con un cuerpo que se agita, con síntomas que asustan y con la sensación de no saber si esto va a funcionar. Por eso es tan importante que puedas hablarlo con claridad, tanto a nivel médico como también emocional. Porque a veces, más allá de los síntomas físicos, lo que más cuesta es ese sentir que no tienes el control sobre cómo vas a estar.

No estás solo en esto. Y estás haciendo bien en expresar cómo te sientes. Ojalá este mensaje llegue a quien debe llegar y te puedan acompañar mejor en esta transición. Si en algún momento notas que los efectos se agravan, que la ansiedad se desborda o que aparecen síntomas nuevos que no puedes gestionar, no dudes en acudir de nuevo al centro médico o al profesional que te está siguiendo. Escuchar al cuerpo en estos momentos es clave. Mucho ánimo y un saludo grande.

Encuentra un experto
Hola, gracias por tu consulta.
Por los síntomas que describes, sería recomendable suspender la toma de pregabalina y comunicárselo cuanto antes al profesional que te la ha prescrito. En algunos casos, esta medicación puede provocar efectos adversos, especialmente si el cuerpo no la tolera bien o si ha habido un cambio reciente desde otra medicación como el diazepam.
 Amador Manero Moreno
Psicólogo
Sant Andreu de la Barca
Hola, gracias por compartir lo que estás viviendo. Lamento que estés pasando por estos efectos tan desagradables. Lo que describes —hinchazón, mareos, ansiedad y nerviosismo— sí son posibles efectos secundarios de la pregabalina, especialmente durante los primeros días de tratamiento o en el cambio desde el diazepam.

Desde una perspectiva estratégica, cuando un cambio de medicación genera más malestar que mejora, lo importante no es resistir "a la fuerza", sino comunicar de forma clara y rápida a tu médico lo que está ocurriendo. No se trata de aguantar ni de autoconvencerse, sino de actuar estratégicamente para evitar que el “remedio” empeore el problema.

Qué puedes hacer ahora:
No suspendas la pregabalina por tu cuenta, pero informa de inmediato a tu médico o psiquiatra sobre estos efectos.

Anota en un papel qué días comenzaste a tomarla, en qué dosis y qué síntomas has ido notando.

Si los síntomas son intensos (mareos fuertes, mucha ansiedad, hinchazón significativa), consulta de urgencia, especialmente si afectan tu capacidad para moverte o descansar.

Recuerda que no todos los cuerpos reaccionan igual a la pregabalina; en algunas personas puede aumentar la sensación de ansiedad al inicio, aunque esté pensada para reducirla.

Si además del ajuste farmacológico necesitas apoyo psicológico para gestionar la ansiedad, podemos ayudarte desde PSYAMM con intervenciones específicas de Terapia Breve Estratégica. Es un modelo eficaz que no busca solo aliviar, sino desactivar el mecanismo que alimenta la ansiedad.

Puedes contactarme directamente a través de Doctoralia.es. Estaré encantado de ayudarte a encontrar una solución real, no solo farmacológica, a lo que estás atravesando.

Un abrazo y ánimo: lo que sientes tiene solución, y no estás sola.
 Sara Ramírez Acosta
Psicólogo
Las Palmas de Gran Canaria
¡Hola! Es importante que si sientes esos efectos, se lo comentes a tu médico de cabecera o a tu psiquiatra para que pueda revisarte la dosis.
¡Espero haberte ayudado!
 Isaac Mercade
Psicólogo
Torredembarra
Hola, gracias por compartir lo que estás viviendo.

La pregabalina puede ser útil en ciertos cuadros de ansiedad, pero cada cuerpo reacciona de forma distinta. Los síntomas que describes—hinchazón, mareos, nerviosismo—no son infrecuentes, especialmente en los primeros días. Aun así, si persisten o se intensifican, es fundamental que hables con tu médico lo antes posible.

Pero quiero dejarte algo más importante que la parte farmacológica:

Tratar sólo el síntoma no es curar la raíz.
La ansiedad no es un error del cuerpo. Es un síntoma de algo más profundo que pide ser visto.

Muchas veces, la ansiedad aparece cuando:

No estamos escuchando nuestras verdaderas necesidades.

Vivimos desde exigencias externas, no desde nuestra verdad.

Hay un dolor antiguo, un miedo, una pérdida, que ha sido silenciada.

El cuerpo no miente. La mente puede evadir, pero el cuerpo grita.

Así que más allá del fármaco, no te olvides de hacerte una sola gran pregunta:
¿Qué me está queriendo decir mi ansiedad que no he querido escuchar?

No estás solo/a. Y si eliges trabajar el por qué, no solo el cómo calmarlo, vas a descubrir una fuerza que hoy parece lejana, pero que ya vive en ti.

Un abrazo,

Isaac Mercadé

¿No has encontrado la respuesta que necesitabas? ¡Envía tu pregunta!

  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.