La disnea suspirosa-síndrome de hiperventilación, puede catalogarse como una forma de TOC?

3 respuestas
La disnea suspirosa-síndrome de hiperventilación, puede catalogarse como una forma de TOC?
 Paulino del Campo Redondo
Psicólogo, Psicólogo infantil
Madrid
La hiperventilación es un problema respiratorio, puede ser por ansiedad o por otras causas y su solución es el aprendizaje de una respiración óptima. Puede que si forma parte de un problema mayor como la ansiedad, de las cuales sería una manifestación de la activación del sistema nervioso simpático, la solución además de aprender a respirar correctamente, se centra en aprender a eliminar la ansiedad que dependiendo de como se mantiene y que la origina será también tratada de forma diferente.
El trastorno obsesivo compulsivo es un trastorno cuyo problema es la presencia reiterada de pensamientos intrusivos, experimentados como no deseados que causan ansiedad y puede estar acompañada de compulsiones ( conductas o pensamientos) que con acciones automáticas rituales que la persona ha aprendido a poner en marcha para reducir la ansiedad de la obsesión, si bien tiene muchas variantes, donde puede no haber compulsiones y solo obsesiones.
La ansiedad puede provocar hiperventilación.
Encuentra un experto
Dentro de los criterios del Trastorno Obsesivo-Compulsivo no figura la hiperventilación (este es un fenómeno que puede producirse con mucha mayor facilidad en los trastornos de ansiedad, tanto el Trastorno de Ansiedad Generalizada, como el Trastorno de Pánico).

El TOC se define por la presencia de:
* obsesiones (pensamientos, impulsos o imágenes recurrentes o persistentes) que causan ansiedad o malestar
* compulsiones (comportamientos repetitivos que la persona realiza como respuesta a una obsesión o de acuerdo con unas reglas que ha de aplicar de manera rígida.

Dicho lo anterior, tampoco se contraindica que alguien que sufra un TOC puede tener algún episodio de hiperventilación
Dr. Ricard Bordas Reig
Psiquiatra
Barcelona
No es un TOC. La disnea suspirosa es un síntoma ansioso y como tal puede formar parte de un cortejo sintomático mas amplio, que según su naturaleza, intensidad y persistencia en el tiempo conforman determinados síndromes, que pueden a su vez estar contenidos en la clínica propia de un determinado diagnostico clínico psiquiátrico.
La ansiedad, en genérico, es el trastorno de las mil caras, ya que se puede presentar de distintas maneras en las personas que lo padecen y cambiar a lo largo del tiempo, sin dejar de ser un trastorno de ansiedad

Expertos

Mª José Muñoz de León Gómez

Mª José Muñoz de León Gómez

Psicólogo, Psicólogo infantil

Barcelona

Isaac Miguel Basto Seabra

Isaac Miguel Basto Seabra

Psicólogo, Psicopedagogo

Madrid

Francisco José Alvarado Vázquez

Francisco José Alvarado Vázquez

Psiquiatra

Puerto de Santa Maria, El

Reservar cita
Diego Mancilla Las Heras

Diego Mancilla Las Heras

Urgenciólogo, Médico general

Castelldefels

Manuel Carrillo Baldasquín

Manuel Carrillo Baldasquín

Médico general

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 386 preguntas sobre Trastorno obsesivo compulsivo (TOC)
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.