¿La fibromialgia puede afectar a la memoria?

4 respuestas
¿La fibromialgia puede afectar a la memoria?
Sí, puede afectar a la memoria de forma indirecta y según el estadio de forma directa.
Indirectamente por que cuando uno no se encuentra bien y sobre todo cuando hay dolor, los procesos cognitivos se ven alterados y entre ellos el de la memoria.
Cuando la fibromialgia llega a un estadio ya avanzado se han descrito casos en los que la memoria se ve alterada por afecciones importantes en el sistema nervioso central.

Consigue respuesta gracias a la consulta online

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta online: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Si,es muy común que se vean afectados los procesos de los diferentes tipos de memoria.Puede haber dificultades en la memoria biográfica, en la semántica (a la hora de encontrar la palabra adecuada),para memorizar, dificultades en la memoria inmediata donde trabajo y también en la atención. Los neurólogos que lo han estudiado dicen que se debe a la interferencia del dolor en los procesos cerebrales y que estas perdidas de memoria van paralelas a la intensidad del dolor, reduciéndose cuando no se siente dolor.La acupuntura ha dado muy buenos resultados para paliar estos déficits de memoria. Yo misma he trabajado desde la Psiconeuroacupuntura en un caso así.
El dolor ha desaparecido y la memoria se va recuperando según se va reculando todo el desequilibrio que ha generado la fibromialgia.
Se asocia a problemas de concentración y de atención, que muchas veces se confunde con un problema de memoria. Es lo que se llama la "fibrofog", como una especie de torpeza mental. No se asocia ni degenera en una demencia, si esa es la pregunta.
Ante personas que padecen fibromialgia, sí que la memoria (especialmente la memoria reciente: memoria de trabajo) puede verse afectada, así como otras funciones cognitivas: atención, concentración, razonamiento.
Habitualmente las personas que padecen este trastorno también tienen problemas en el trastorno del sueño. Por otro lado, el umbral del dolor tiene un nivel más bajo, por tanto son personas más susceptibles a presentar mayor vulnerabilidad en el sistema nervioso, ante situaciones que perciben como estresantes, manifestando menor resistencia.
Por todo ello, es bastante efectivo ayudar a esas personas con un tratamiento psicológico que les ayude a gestionar emocionalmente esa enfermedad. Pero también se recomienda simultáneamente una estimulación cognitiva, para activar las funciones cognitivas, y en consecuencia este trabajo conjunto facilitará que la persona tenga mayor capacidad funcional y resolutiva en su vida diaria.

Expertos

Marta Asensio Toledano

Marta Asensio Toledano

Fisioterapeuta

Fuenlabrada

Enrique Reig Ruigomez

Enrique Reig Ruigomez

Anestesista

Madrid

Marisa Caban Pons

Marisa Caban Pons

Fisioterapeuta, Osteópata

Móstoles

Reservar cita
Joan Baró Porras

Joan Baró Porras

Fisioterapeuta, Osteópata

Sabadell

Reservar cita
Estefania Postigo Fernandez

Estefania Postigo Fernandez

Fisioterapeuta

Málaga

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 181 preguntas sobre Fibromialgia
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.