LA RM dice lo siguiente:. Los hallazgos descritos en el cóndilo femoral externo son sugestivos de co
1
respuestas
LA RM dice lo siguiente:. Los hallazgos descritos en el cóndilo femoral externo son sugestivos de corresponder a fractura subcortical con edema óseo en la cavidad medular del mismo. Me hice la resonancia por unas pequeñas molestias al doblas la rodilla del todo después de un golpe jugado a futbol. Tras el golpe, del que hice reposo 10 días, he jugado más de 10 partido sin molestias más allá de cuando me agacho de cuclillas, y molestias muy leves. Por eso me sorprende el diagmóstico. A mediados de agosto vuelvo a los entrenamientos...

Hola, soy el Dr. Iván P. Coto, traumatólogo, e intentaré responder a tu pregunta.
Lo que describe la resonancia indica una fractura subcortical del cóndilo femoral externo, acompañada de edema óseo. Esto significa que hay una pequeña lesión en la parte interna del hueso, sin llegar a romper completamente la superficie. Es una lesión que puede pasar desapercibida en el momento del traumatismo y manifestarse más tarde con síntomas leves, como los que mencionás al agacharte.
Que hayas podido jugar sin dolor significativo es una buena señal, pero la presencia de edema óseo indica que el hueso aún está en proceso de recuperación. Este tipo de lesiones, aunque pequeñas, requieren atención para evitar que evolucionen o se agraven con la carga repetitiva del deporte.
Mi recomendación sería tomarte con calma la vuelta a los entrenamientos. Idealmente, deberías hacer fisioterapia específica y repetir la evaluación antes de volver a la actividad completa, sobre todo si persisten las molestias al agacharte. A veces es mejor una pausa estratégica para evitar complicaciones a largo plazo.
Recordá que esta orientación se basa en una valoración a distancia, por lo que puede no ser totalmente precisa. Siempre es recomendable una consulta presencial con un especialista para evaluar bien tu caso y guiar tu recuperación.
Espero haberte ayudado, un abrazo.
Lo que describe la resonancia indica una fractura subcortical del cóndilo femoral externo, acompañada de edema óseo. Esto significa que hay una pequeña lesión en la parte interna del hueso, sin llegar a romper completamente la superficie. Es una lesión que puede pasar desapercibida en el momento del traumatismo y manifestarse más tarde con síntomas leves, como los que mencionás al agacharte.
Que hayas podido jugar sin dolor significativo es una buena señal, pero la presencia de edema óseo indica que el hueso aún está en proceso de recuperación. Este tipo de lesiones, aunque pequeñas, requieren atención para evitar que evolucionen o se agraven con la carga repetitiva del deporte.
Mi recomendación sería tomarte con calma la vuelta a los entrenamientos. Idealmente, deberías hacer fisioterapia específica y repetir la evaluación antes de volver a la actividad completa, sobre todo si persisten las molestias al agacharte. A veces es mejor una pausa estratégica para evitar complicaciones a largo plazo.
Recordá que esta orientación se basa en una valoración a distancia, por lo que puede no ser totalmente precisa. Siempre es recomendable una consulta presencial con un especialista para evaluar bien tu caso y guiar tu recuperación.
Espero haberte ayudado, un abrazo.
Consigue respuesta gracias a la consulta online
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta online: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Expertos






Preguntas relacionadas
- Hola, buenos días!. No tengo antecedentes traumáticos. El informe de RM de rodilla derecha, de fecha 07/05/25, pone el siguiente resultado: Edema óseo por fractura no desplazada en cóndilo femoral medial, que tiene una extensión aproximada de 3x2,5 cm. No hay hundimiento, fragmentación ósea o lesión…
- He sufrido una caída el 9 mes de febrero 2025, no diagnosticada por RX. Por indicación de mi traumatólogo me realizaron RM de rodilla, donde aparece edema óseo difuso, con impactación y trazos fracturarios trabeculares, que comprometen aspecto anterior de la eminencia tibial y se extienden en sentido…
- Buenos días , tengo una fractura subcortical de 7 mm en la condilo femoral de la rodilla derecha. Cuánto tiempo de recuperación me lleva
- Buenas tardes. Tengo edema óseo x fractura trabecular en cóndilo femoral en rodilla derecha. Es leve. El médico me dijo reposo, caminar con muletas kinesio (la estoy haciendo con magnetoterapia). Mi pregunta es si puedo apoyar el pie? Que es descarga parcial ? Muchas gracias
- Segun resonancia magnética tengo “fractura de estres subcondral en la superficie de carga del condilo femoral interno” Me han recetado no cargar peso en esa pierna y mejor muletas y no posar pie. Sería conveniente rodillera ? Gracias
- Rotura condral de espesor completo del cóndilo femoral interno, ¿que tratamiento tiene?
- Pequeña fractura subcondral en el cóndilo femoral interno, asociado hipointensidad entre esta y la placa subcondral y leve edema óseo adyacente. Cómo se trata? No recuerdo ningun golpe
- Hola, buen día ! En la resonancia me ha diagnosticado lo siguiente: fina fractura subcondral incompleta en el aspecto anterior del cóndilo interno sin edema óseo. Posible lesión grado 1 del ligamento colateral medial y pata de ganso. Edema de tejidos blandos en la región anterior y medial de la…
- Tengo el resultado de una resonancia : pequeña fractura subcondral con edemas óseo y esguince grado I del ligamento colateral media ¿necesita inmovilización? ¿Puedo apoyar para caminar?
- tengo una escotadura-fractura trabecular subcondral, quitando que hay tambien una dudosa avulsion a nivel de la inserccion distal del LCA. Llevo unos 20 dias con muletas en modo descarga , es necesario o aconsejable seguir con las muletas o podria estar consolidada la fractura ,quitando que la inflamcion…
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 39 preguntas sobre Reparación de fractura cóndilo femoral aislado
¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.