Llebo 6 meses tomando sulpirida pa los vértigos .me la a quitado y tomo vertimax.el problema es que

11 respuestas
Llebo 6 meses tomando sulpirida pa los vértigos .me la a quitado y tomo vertimax.el problema es que a los 8 días dejar sulpirida me ha dado ansiedad ganas de llorar y no tengo ganas de nada se me ha quitado el hambre y tengo pena y angustia es normal?os agradecería nuestra respuesta.gracias.
Hola buenas corazón!
Entiendo totalmente tu preocupación, yo lo que te recomendaría en primer lugar es acudir a tu médico de cabecera para evaluar los efectos secundarios que pueden estar ocurriendo por la sulpirida. Una vez acudido a este y si en todo caso descartase problemas médicos, acudiría a una psicóloga para hacer una evaluación y ver realmente si pudiera haber despertado algún tipo de sintomatología ansiosa o depresiva.
Espero haberte ayudado y que te encuentres mejor
Un abrazo enorme
MAIDER
Encuentra un experto
Hola,

Una compañera han contestado a su pregunta, por lo que mi comentario ya no es necesario. Aún así, he querido intervenir en “Pregunte al experto” transcribiendo dos artículos del Código Deontológico del Colegio Oficial de Psicólogos no sólo para responderle a usted, sino también a otras personas que en un futuro consideren que la Sección de Psicología de Doctoralia es una opción correcta para consultar sobre la medicación.

Su pregunta:

¿Es normal que al dejar Sulpirida y cambiar a Vertimax tenga ansiedad, angustia, ganas de llorar, apatía, pena y perdida de apetito?

Respuesta:

Para su tranquilidad, y mejor uso de los psicofármacos, es mejor que lo consulte con el especialista en psiquiatría. También puede formular la pregunta en la Sección de Psiquiatría de Doctoralia, ya que los especialistas en psicología nos prescribimos medicación.

Argumentos

Estamos familiarizados con los fármacos y las pautas de dosificación pero no es función del psicólogo opinar ni decidir sobre las mismas.

El código deontológico del Colegio Oficial de Psicólogos en el Título Preliminar II. "De la competencia profesional y de la relación con otros profesionales", en sus Artículos 20º y 23º dice:

Artículo 20º

“Cuando una determinada evaluación o intervención psicológica envuelva estrechas relaciones con otras áreas disciplinares y competencias profesionales, el/la Psicólogo/a tratará de asegurar las correspondientes conexiones, bien por sí mismo, bien indicándoselo y orientando en ese sentido al cliente”

Artículo 23º

"El ejercicio de la Psicología se basa en el derecho y en deber de un respeto recíproco entre el/la Psicólogo/a y otras profesiones, especialmente las de aquellos que están más cercanos en sus distintas áreas de actividad"

Conclusión

La profesión de psiquiatría es la que se encuentra más próxima a la profesión de psicología, de aquí que es un deber y un respeto no interferir en el campo de aplicación de la psiquiatría en lo concerniente a la medicación.

Espero y deseo haber sido de utilidad.

Reciba un cordial saludo,

Juan José Regadera, Murcia

 Paul Pérez Palacios
Psicólogo
Bilbao
Hola, entiendo tu preocupación e interés, pero lo mejor sería que pudieras hablar con tu médico de cabecera y/o psiquiatra para ver si son efectos secundarios de la nueva medicación o por la retirada de la anterior. En caso de que no se deba a ninguna de estas razones, te recomendaría que comenzaras un proceso terapéutico cuanto antes.
Un saludo,
Paul
 Miguel Rojas Cásares
Psicólogo, Sexólogo, Psicólogo infantil
Madrid
Hola. Me uno con mis compañeros es importante el comunicarle esta situación a tu médico, seguro te ayudará a encontrar la medicación que sea más efectiva. Es importante valorar como ha estado tu estado emocional para la gestión de la misma. Un abrazo
 Bego Navarro
Psicólogo
Rivas Vaciamadrid
Hola! La sulpirida es un medicamento utilizado principalmente para tratar trastornos psiquiátricos como la esquizofrenia y los trastornos del ánimo, aunque también se puede utilizar para tratar los vértigos en algunas ocasiones. Al dejar de tomar la sulpirida después de 6 meses, es posible que experimente algunos síntomas de abstinencia, como ansiedad, tristeza, pérdida de apetito y angustia.

Estos síntomas pueden ser temporales y desaparecer en unos pocos días, pero es importante hablar con su médico/psiquiatra sobre cualquier cambio en sus síntomas. Además, es posible que necesite una evaluación más completa para determinar si su ansiedad están relacionados con la suspensión de la sulpirida o si hay otros factores en juego.

En general, es importante seguir las recomendaciones de su médico/psiquiatra y no suspender o cambiar la dosis de sus medicamentos sin consultar primero con su profesional. Cualquier consulta que tengas no dudes en escribirme :).
Buenos días, lo mismo que opinan mis compañeros, creo que deberías primero acudir al médico de cabecera para explicarle lo que te sucede, y después de descartar cualquier dolencia médica , acudir a un especialista (psicólogo), para valorar la posibilidad de padecer cualquier otra dolencia.
Saludos.
 Carolina Chinchilla Sánchez
Psicólogo, Terapeuta complementario
Barcelona
Hola, coincido con todo lo que se ha dicho aquí. Ten en cuenta que los efectos de los tratamientos farmacológicos llevan su tiempo para normalizarse. Debes hablar con tu psiquiatra y expresarle tu experiencia con el tratamiento y tus temores sobre sus efectos. Te deseo un pronto restablecimiento de tu bienestar
Creo que es fundamental que acudas al psiquiatra y que te pueda aclarar la cuestión. Independientemente de esto, te animo a iniciar un proceso terapéutico que te sería igual o más eficaz que la terapia farmacológica. Un abrazo
 Claudia Westedt Blanco
Psicólogo
Andújar
Hola, estoy totalmente de acuerdo con mis compañeros.
La medicación la debe de revisar el profesional que se la receto,
como estamos hablando de dos medicaciones relacionadas para mejorar el tema de los vértigos, acuda a su profesional que en este caso normalmente lo recetan los otorrinolaringólogos, médico de cabecera o psiquiatra. Un saludo !
Pregúntale a tu medico para que criterio ha tenido para mandarte la mediación el te resolverá la duda.
Le invitamos a una visita: Visita psicología - 50 €
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Buenos días, en algunas ocasiones los síntomas físicos como pueden ser los vértigos pueden estar producidos por cuestiones emocionales de base. Es posible que a lo mejor al dejar la medicación te hayan aparecido con más fuerza los síntomas emocionales y de ahí tu ansiedad. De todos modos, me falta información porque habría que valorar que te está pasando en otras áreas de tu vida y ver si tienen que ver con este cuadro de ansiedad y angustia o tal vez que pudiera ser producto de la medicación o una combinación de ambos. Un cálido abrazo, María

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 233 preguntas sobre Dogmatil
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.