Llevo 1 año y medio con un dolor en la espalda media en la parte izquierda me han hecho todas las pr
2
respuestas
Llevo 1 año y medio con un dolor en la espalda media en la parte izquierda me han hecho todas las pruebas y está todo bien, he visitado a muchos traumatologos, fisios y osteópatas y no dan con la solución. El dolor es más pronunciado cuando estoy sentado sin apoyar la espalda y se me inflama esa zona, me quita las ganas de vivir y no sé qué más hacer me limita mucho, qué me recomienda?

Podría ser beneficioso considerar una evaluación quiropráctica. A veces, los problemas biomecánicos en la columna vertebral o el sistema musculoesquelético pueden ser la causa subyacente del dolor, incluso si las pruebas no muestran anomalías evidentes.
La quiropráctica se centra en restablecer la movilidad adecuada de las articulaciones de la columna, lo que puede aliviar la presión en los nervios y reducir la inflamación en los tejidos circundantes. Además, trabajamos con técnicas específicas para mejorar la postura y apoyar el sistema nervioso.
Te recomendaría concertar una primera consulta para evaluar detalladamente tu caso, revisar tus estudios y realizar una valoración física completa. Esto nos ayudará a entender mejor el origen de tu dolor y ofrecerte un plan de tratamiento adaptado a tus necesidades.
Espero que encuentres alivio pronto. Estoy a tu disposición para ayudarte en lo que necesites.
La quiropráctica se centra en restablecer la movilidad adecuada de las articulaciones de la columna, lo que puede aliviar la presión en los nervios y reducir la inflamación en los tejidos circundantes. Además, trabajamos con técnicas específicas para mejorar la postura y apoyar el sistema nervioso.
Te recomendaría concertar una primera consulta para evaluar detalladamente tu caso, revisar tus estudios y realizar una valoración física completa. Esto nos ayudará a entender mejor el origen de tu dolor y ofrecerte un plan de tratamiento adaptado a tus necesidades.
Espero que encuentres alivio pronto. Estoy a tu disposición para ayudarte en lo que necesites.
Consigue respuesta gracias a la consulta online
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta online: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Lamento mucho que estés pasando por esta situación, entiendo lo difícil que debe ser vivir con un dolor tan persistente. Desde una perspectiva quiropráctica, el problema que describes podría estar relacionado con una disfunción estructural o biomecánica en la columna torácica, que a menudo no se detecta en pruebas convencionales.
Una herramienta que utilizamos con cada paciente y que aporta mucha claridad es un análisis radiológico de columna completa. Este enfoque nos permite:
1.Visualizar desajustes estructurales: Identificamos subluxaciones vertebrales, que son pequeñas desalineaciones en la columna que pueden irritar nervios o tejidos circundantes y provocar inflamación o dolor persistente.
2.Estudiar patrones biomecánicos: Analizamos cómo el movimiento y la postura afectan la distribución de cargas en la columna. Muchas veces, estas disfunciones no se aprecian en estudios tradicionales, que tienden a centrarse solo en lesiones evidentes o fracturas.
3.Detectar compensaciones posturales: Una zona inflamada o dolorosa suele ser consecuencia de una compensación por un problema en otra área de la columna, algo que las radiografías nos ayudan a identificar con precisión.
Una vez detectamos la causa raíz, realizamos un ajuste quiropráctico específico, diseñado para restaurar la función adecuada de las articulaciones, aliviar la presión sobre los nervios y permitir que el cuerpo comience a sanar de manera natural. Este enfoque no solo aborda el dolor, sino que también permite la recuperación completa y mejora la calidad de vida.
Si el dolor empeora cuando estás sentado sin apoyo y la zona se inflama, esto podría indicar una irritación mecánica prolongada en las articulaciones o tejidos de la columna torácica. Un análisis radiológico detallado y un ajuste específico podrían ser clave para devolverte la calidad de vida que buscas.
Espero que esta información te sea útil. Si tienes más preguntas, no dudes en consultarme; estaré encantado de orientarte.
Una herramienta que utilizamos con cada paciente y que aporta mucha claridad es un análisis radiológico de columna completa. Este enfoque nos permite:
1.Visualizar desajustes estructurales: Identificamos subluxaciones vertebrales, que son pequeñas desalineaciones en la columna que pueden irritar nervios o tejidos circundantes y provocar inflamación o dolor persistente.
2.Estudiar patrones biomecánicos: Analizamos cómo el movimiento y la postura afectan la distribución de cargas en la columna. Muchas veces, estas disfunciones no se aprecian en estudios tradicionales, que tienden a centrarse solo en lesiones evidentes o fracturas.
3.Detectar compensaciones posturales: Una zona inflamada o dolorosa suele ser consecuencia de una compensación por un problema en otra área de la columna, algo que las radiografías nos ayudan a identificar con precisión.
Una vez detectamos la causa raíz, realizamos un ajuste quiropráctico específico, diseñado para restaurar la función adecuada de las articulaciones, aliviar la presión sobre los nervios y permitir que el cuerpo comience a sanar de manera natural. Este enfoque no solo aborda el dolor, sino que también permite la recuperación completa y mejora la calidad de vida.
Si el dolor empeora cuando estás sentado sin apoyo y la zona se inflama, esto podría indicar una irritación mecánica prolongada en las articulaciones o tejidos de la columna torácica. Un análisis radiológico detallado y un ajuste específico podrían ser clave para devolverte la calidad de vida que buscas.
Espero que esta información te sea útil. Si tienes más preguntas, no dudes en consultarme; estaré encantado de orientarte.
Expertos






¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 1 preguntas sobre Dolor de espalda
¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.